El nuevo ministro de Infraestructura de Brasil, Tarciso, Gomes de Freitas, confirmó que trazarán un "mapa" para privatizar o liquidar un centenar de empresas estatales.
«Es posible poner eso en práctica», subrayó el funcionario en directa alusión a uno de los slogans de campaña de Bolsonaro.
En declaraciones a la cadena CBN, Gomes de Freitas puntualizó que el nuevo gobierno diseñará el «mapa» de las compañías que podrían ser privatizadas o liquidades en un profundo plan de ajuste en etapas hasta 2022. «Obviamente no estamos hablando solo de privatizaciones, sino también de liquidaciones de empresas que no tienen tanto sentido», subrayó.
En las últimas horas, la prensa brasileña publicó que esa lista tentativa está integrada por el Banco Nacional de Desarrollo Económico y Social (BNDES), el Banco de Brasil, Caixa y Electrobras.
El ministro de Bolsonaro también puntualizó que estudiarán las concesiones por la construcción de 5 mil kilómetros de carreteras y los contratos ya adjudicados a privados por otros 4 mil kilómetros. «Tenemos que ver todos los trechos que tengan posibilidad de ser explotados comercialmente y pasarlos a manos de la iniciativa privada mediante concesiones, privatizaciones o sociedades mixtas», subrayó el ministro de Infraestructura del nuevo gobierno.
El dirigente de origen radical encabeza la boleta de Es Ahora Buenos Aires. Lo siguen…
Para los primos Macri la candidatura del exalcalde fue una "afrenta" casi personal. La fragmentación…
El 18 de mayo se renuevan 30 bancas en la Legislatura porteña. El macrismo corre…
El actual vocero presidencial estará acompañado por Solana Pelayo, directora del Banco Nación. La campaña…
Los U$S 6000 millones "libres" del FMI no alcanzan para cubrir la dolarización.
Adiós a la producción de las pick-up Frontier y Alaskan.
Ante un producto alimentario elemental, el Estado enfrentó mal la epidemia de gripe aviar: el…
El superávit del primer bimestre fue mucho más bajo que el promedio de los últimos…
La lista de la izquierda se presentó este sábado en un bar de la calle…
El jueves será el día clave. El Congreso provincial volverá a tratar la suspensión de…
La medida duraría 36 horas y tendría impacto en todo el país. Fracasó el diálogo…
Denuncian la subejecución de los recursos enviados por Nación, la asignación de dinero a áreas…