Bolsonaro admitió que el Ejército brasileño participó en el golpe contra Dilma

En un acto por el Día del Ejército, el presidente de Brasil volvió a reivindicar el golpe de Estado de 1964 y, por primera vez, aseguró que el entonces jefe militar Eduardo Villas Boas tuvo una “participación” en la destitución de Rousseff en 2016.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, reveló este martes que la jefatura del Ejército brasileño estuvo vinculada al proceso de salida del poder de la expresidenta Dilma Rousseff, destituida tras un golpe parlamentario en 2016.

En un acto por el Día del Ejército, el jefe del Estado reivindicó nuevamente el golpe de Estado de 1964 que instaló una dictadura de 21 años y repasó el rol de la fuerza a lo largo de la historia.

En ese marco, dijo que en la crisis de 2016 el entonces jefe del Ejército, general Eduardo Villas Boas, tuvo una «participación» en la crisis que derivó en la caída de Rousseff y la asunción del vice, Michel Temer, durante dos años.

Es la primera vez que Bolsonaro vincula al Ejército con el proceso de destitución de Rousseff.

«El Ejército estuvo en todos los momentos difíciles por los cuales ha pasado Brasil», dijo Bolsonaro, citando la declaración de la Independencia de 1822, la represión al movimiento comunista de 1935, el golpe de 1964 y en 1986, durante el gobierno de José Sarney, con una «transición con los militares y no contra los militares».

«Y también ahora en 2016, en otro difícil momento de nuestra nación, la participación del comandante del Ejército Villas Boas marcó nuestra historia», dijo Bolsonaro sobre el general hoy retirado y asesor del presidente, víctima de una enfermedad degenerativa, quien estaba presente en el acto que se realizó en Brasilia

En 2018, cuando era jefe del Ejército, Villas Boas amenazó a la corte suprema desde Twitter cuando el Supremo Tribunal Federal debía tratar un habeas corpus para determinar la liberación del expresidente Luiz Inácio Lula da Silva, preso en una causa luego anulada por manipulación y persecución política, en el marco de la Operación Lava Jato.

La reivindicación al rol de Ejército a lo largo de la historia brasileña ocurre luego de que se conociera que audios de los jerarcas militares del Supremo Tribunal Militar que juzgaba a los presos políticos en la dictadura en los que admiten la existencia de violaciones sistemáticas a los derechos humanos de los brasileños por parte del régimen de facto.

En el acto por los 374 años de la creación del Ejército, Bolsonaro sostuvo: «Los intentos de tomar el poder, los cambios en nuestra forma de gobierno y las alteraciones a nuestra forma de vivir, eso es inadmisible en todos los momentos de la historia de las Fuerzas Armadas».

Excapitán del Ejército, que lo pasó a retiro anticipadamente por mala conducta, Bolsonaro saludó la participación de las Fuerzas Armadas en el proceso para las elecciones del 2 de octubre, en en el acto al que acudió el titular del Tribunal Superior Electoral, Luis Barroso, juez al que el presidente acusó de intentar manipular las elecciones.

«Las Fuerzas Armadas no dan mensajes, ellas están presentes. Saben como actuar, saben lo que es mejor para el pueblo, para el país. Tienen participación activa en la ley y el orden, de nuestra soberanía y del régimen el cual el pueblo quiere vivir. Ese régimen, por encima de todo, es nuestra libertad», aseguró.

Bolsonaro elogió al juez Barroso por haber convocado a las Fuerzas Armadas a la justicia electoral y bajó el tono sobre posibles irregularidades en su contra.

«No podemos jamás tener elecciones en Brasil que tengan un halo de sospecha. Tengo seguridad de que las elecciones transcurrirán en modo normal», afirmó el mandatario.

Bolsonaro prepara su candidatura por el Partido Liberal, llevando como vice, por ahora 90% confirmado, al general de brigada retirado Walter Braga Netto, exinterventor de Temer en el estado de Rio de Janeiro y su exjefe de gabinete y exministro de Defensa.

El actual presidente saltó a la fama mundial como un diputado ultraderechista que en su voto parlamentario contra Rousseff reivindicó las torturas recibidas por la entonces mandataria, del Partido de los Trabajadores (PT), que había sido sometida a tormentos durante 22 días seguidos en los tres años que pasó como prisionera política.

Compartir

Entradas recientes

Milei, en el foro ultraconservador CPAC: «La era del Estado omnipresente ha terminado»

El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.

2 horas hace

Opio del pueblo: una dosis de Vapors of Morphine en Niceto Club

Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…

3 horas hace

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

3 horas hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

4 horas hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

5 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

5 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

5 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

6 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

19 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

19 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

19 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

20 horas hace