En enero, desde Rusia, le llegarán unas 600 mil dosis de un total de 5,2 millones, según informó el gobierno de Luis Arce. Se suman a las ya gestionadas bajo el sistema Covax.
“Bolivia se inscribe entre los países que hoy hacen esfuerzo por darle una salida y certidumbre a la población frente a la pandemia. Con este contrato estamos garantizando 5,2 millones dosis para el pueblo boliviano”, dijo Arce.
Según se explicó, “hasta finales de marzo arribarán 1,7 millones de dosis. Otra entrega se dará en el mes de abril con una cantidad similar, y las últimas dosis llegarían en mayo”.
Se aclaró que las dosis rusas se suman a las ya gestionadas bajo el sistema Covax, al que accedieron varios otros países. Con ambas, Arce afirmó que el 80% de la población estará cubierto con el acceso a la vacuna de manera gratuita y voluntaria.
“La vacuna Sputnik V es segura, eficaz y tiene mucha demanda. Lamentablemente el gobierno de facto no mantenía relaciones con los gobiernos ruso, chino, argentino o mexicano. Esta adquisición no hubiera sido posible si el pueblo boliviano no hubiese elegido un gobierno democrático”, destacó Arce tras el acto en el que también participaron de manera virtual el director ejecutivo del Fondo Ruso de Inversión Directa, Kirill Dmitriev, y el director adjunto del Departamento de América Latina del Ministerio de Asuntos Exteriores de Rusia, Bladimir Belinskly.
Este lunes, el presidente promulgó además la ley que grava un impuesto permanente a las grandes fortunas, que alcanzará a 152 personas y proyecta una recaudación unos 100 millones de bolivianos (14,3 millones de dólares). En el mismo acto, amplió el presupuesto de salud, designando más del 10% a la inversión en esa área.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…