Las presidentas de la Nación y del Senado padecen coronavirus, asumió el cuarto ministro de Salud y los hospitales rechazan pacientes.
En ese contexto y ante acusaciones de desgobierno, Luis Fernando López, quien había asumido el ministerio de Defensa, también fue designado para conducir temporalmente Salud: es el cuarto en los ocho meses del gobierno. Militar retirado, comunicador social y empresario, conocido en el Colegio Militar argentino, donde llegó al grado de subteniente de Caballería. Esto en plena crisis por la pandemia que superó con creces el estado de emergencia sanitaria decretado en marzo y mientras se registraron extensas filas en Cochabamba y otras ciudades para requerir el dióxido de cloro, expresamente prohibido.
La semana que comenzó con el pedido de detención preventiva a Morales de parte de la Fiscalía boliviana por supuestos delitos de terrorismo, en el denominado “caso audio”, grabación telefónica con un mensaje atribuido al presidente depuesto, en el que se insta a bloquear ciudades, tras el golpe de octubre pasado. Evo se mantiene expectante en su morada del norte del gran Buenos Aires. Mientras el MAS continúa su campaña para los anunciados comicios del 9 de septiembre que el gobierno avaló con fórceps y que busca postergar. El partido de Evo fue muy claro al censurar con anticipación la posible autoridad y supervisión de observadores de la Organización de Estados Americanos, a quienes acusaron de ser «parte y cómplice del golpe a la democracia» en aquellas elecciones de octubre, anuladas tras las observaciones de la OEA, aunque luego el organismo, demasiado tarde, se desdijo de esas irregularidades, que según varias otras investigaciones no existieron. El propio Evo aseguró que aquél “informe engañoso, rebatido científicamente, precipitó un golpe que costó la vida a 38 bolivianos» y ratificó que «no se puede confiar en la Organización como observador imparcial».
Las últimas encuestas realizadas dan a Luis Arce una intención de voto cercana al 45%, seguido del expresidente Carlos Mesa (17%), en tanto que Áñez sigue perdiendo polularidad y cae a menos del 10 por ciento.A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…