Bolivia: líderes regionales respaldan a Evo y rechazan el golpe

Con el apoyo de los dirigentes opositores y del exterior, uniformados bolivianos se amotinan y crece la tensión. Alberto Fernández respaldo al presidente constitucional y ganador de las últimas elecciones democráticas Evo Morales. Las Fuerzas Armadas se declararon prescindentes.

La situación institucional en Bolivia es endeble. Los golpistas suman fuerza y avanzan contra los poderes constitucionales a menos de un mes de haber sido derrotados en elecciones generales. El presidente Evo Morales hace un llamado a dirigentes de la comunidad internacional para que intervengan y cooperen en preservar el Estado de Derecho: “Para preservar la paz en nuestra querida Bolivia, hago un llamado urgente a una mesa de diálogo con representantes de los partidos que han obtenido asambleístas en las elecciones. Convoco al @Pontifex_es, a las distintas iglesias y organismos internacionales a acompañarnos”, tuiteó pasadas las 16 horas de este sábado.En tanto, Las Fuerzas Armadas se pronunciaron por primera vez desde que hace 20 días estalló el conflicto social por los resultados de las últimas elecciones nacionales. Lo hicieron para anunciar que nunca se enfrentarán al pueblo boliviano y pedir que en el ámbito político se encuentre una solución velando los intereses del país.

“Las Fuerzas Armadas, enmarcadas en la democracia y las leyes, garantizaremos la unión entre compatriotas, por lo que ratificamos que nunca nos enfrentaremos con el pueblo, a quien nos debemos y siempre velaremos por la paz, convivencia entre hermanos y el desarrollo de nuestra patria”, anunció el comandante de esa institución, Willams Kaliman.

Una cadena de motines policiales en distintas ciudades bolivianas suma tensión a la situación política. Ya el presidente Evo Morales había advertido que “la democracia está en riesgo” a causa de la acción de “grupos violentos” que pusieron en macha un “golpe de Estado”. El viernes a la tarde se amotinó la Unidad Táctica de Operaciones Policiales (UTOP) en Cochabamba, pero este sábado se sumaron unidades en Sucre, Potosí, Tarija, Beni y Santa Cruz.

A pesar de que en las últimas elecciones del 20 de octubre, el presidente Evo Morales ganó por más de 10 puntos y de que la OEA está realizando un recuento independiente cuyos resultados se darán a conocer el martes, los dirigentes golpistas Luis Fernando Camacho y Carlos Mesa (el candidato a presidente que perdió) siguen llamando a movilizar a la sociedad civil y uniformados para voltear al presidente Morales.

Como si no estuviese buscando derrocar a un presidente constitucional, Carlos Mesa dijo a la prensa: “Quiero hacer un vehemente pedido a los militantes del MAS. El gobierno pretende convocar a masas masistas para que lleguen a La Paz y se produzca un enfrentamiento. Les pido que no se presten a la violencia”.

Aunque ha perdido las elecciones hace menos de un mes, ya está afilando los colmillos, Mesa afirma que “lo que está pasando ahora es el triunfo de la gente en la calle. Mi pedido es para que no respondan a la provocación, para que no entren en el juego de la violencia. Estamos ganando democráticamente esta cruzada por la defensa del voto. Se trata de la defensa del voto como camino de salida democrática que el país merece. Estamos triunfando en la recuperación de la democracia”.

https://twitter.com/evoespueblo/status/1193007043059298305?ref_src=twsrc%5Etfw


Según la agencia Europa Press, un numeroso grupo de policías bolivianos, integrantes del cordón de seguridad en la Casa Grande del Pueblo, la nueva sede de la Presidencia en La Paz, se amotinaron y abandonaron sus posiciones en las primeras del sábado. Según el diario El Deber, más de 5.000 efectivos son parte de esta nueva avanzada contra la democracia boliviana. Los manifestantes de grupos golpistas responden al Comité Cívico Nacional.

También podés leer: «Saquen al indio»: discursos de fraude y racismo en Bolivia https://www.tiempoar.com.ar/nota/saquen-al-indio-discursos-de-fraude-en-bolivia

Los uniformados, según videos difundidos en redes sociales, pusieron la bandera de Bolivia en la fachada de la sede de la UTOP, mientras otros grupos de policías participan en marchas en el centro de La Paz en contra del gobierno, añadió el medio Opinión.

También podés leer: Grupos violentos secuestraron a alcaldesa de Cochabamba, le cortaron el pelo y le tiraron pintura

Los líderes golpistas Luis Camacho y Carlos Mesa exhortaron a que se anulen las elecciones e «ir a nuevos comicios, con otro Tribunal Electoral y sin Evo Morales”. Evo Morales, por su parte, pidió por la paz ya defender la constitución: “Convoco a nuestro pueblo a cuidar pacíficamente la democracia y la CPE (Constitución Política del Estado) para preservar la paz y la vida como bienes supremos por encima de cualquier interés político. La unidad del pueblo será la garantía para el bienestar de la Patria y la paz social”.

Al menos tres personas murieron en enfrentamientos entre manifestantes que apoyan a Evo Morales y opositores en disturbios desde el día después de los comicios, en los que hubo 383 heridos según la Defensoría del Pueblo de Bolivia.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

9 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

9 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

9 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

10 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

10 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

10 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

10 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

11 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

11 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

11 horas hace