En una carta pública enviada a la presidenta autoproclamada Jeanine Áñez rechazan el decreto de indemnización por cerrarles la posibilidad de acudir a instancias internacionales por justicia.
La posición de los familiares y organizaciones de Derechos Humanos fue expuesta en una carta pública dirigida a la autoproclamada Áñez, quien firmó el decreto el pasado jueves para otorgar un resarcimiento de 50 mil bolivianos (unos U$S 7.000) a las familias de los asesinados en la represión.
En Senkata hubo diez muertos por balas de plomo y decenas de heridos, en medio del furioso operativo represivo policial-militar para evacuar de la zona un convoy de cisternas con combustible y camiones con gas. El gobierno ilegítimo negó que los militares hayan disparado sus armas. Incluso acusaron a los manifestantes de terroristas. En los “enfrentamientos” que denunciaron los funcionarios sólo cayeron los manifestantes. No hubo bajas ni heridos entre los uniformados.
La Masacre de Senkata tuvo características similares a la Caravana de la Muerte que provocaron los militares durante del Guerra del Gas del año 2003, cuando los soldados también intentaron con tanques y balas abrir paso a los camiones cisterna que alimentan con combustible y gas a la ciudad de La Paz. Aquella matanza se dio sobre la autopista. Esta vez los manifestantes cayeron frente a la planta.
Los familiares y la APDH pidieron a Áñez la formación de una mesa de diálogo con mediadores de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), de Naciones Unidas y del Parlasur para “debatir” su pliego de ocho puntos que, recuerdan, no fue respondido por las carteras de Salud, Defensa, Gobierno, Presidencia, Economía y Justicia.
Entre las ocho demandas están la identificación y sanción penal de “los asesinos de nuestros familiares”; renta o bono vitalicio a todas las familias de las víctimas sobre la base de un salario mínimo; facilidades para becas a los hijos de las familias víctimas; y facilidades de reprogramación de deudas bancarias o cancelación.
En la norma aprobada por Áñez no se hace referencia a la reparación a los heridos y cierra la posibilidad de que los beneficiados acudan a instancias nacionales o internacionales. Justamente esos aspectos, entre otros, fueron expresados en la misiva para rechazar el decreto 4100 que –sostienen- “nos revictimiza, nos discrimina y nos denigra en nuestra condición de seres humanos”.
“Desde el momento en que se planteó el pago de un resarcimiento, manifestamos que se tiene que exigir la reparación como concepto amplio e integral. No es sólo el monto económico. La reparación integral significa que no puedes abandonar el derecho a pedir justicia, averiguar quiénes dieron las órdenes, el tema de respetar la memoria y reivindica los nombres de esas víctimas en actos públicos. Verdad, memoria, justicia y garantías de no repetición. Este decreto es contrario a esos principios. Y también a las garantías internacionales en Derechos Humanos”, explica a Tiempo Argentino Ruth Llanos, presidenta de la Asociación de Familiares de Desaparecidos y Mártires por la Liberación Nacional, una organización con amplia trayectoria denunciando los asesinatos cometidos en las dictaduras bolivianas.
“Sin dudas, el decreto es una manera de intentar silenciar el reclamo de los familiares de las víctimas –cierra Llanos-, que se encuentran en situaciones de extrema pobreza. Exigimos al Estado que tome en cuenta el reclamo de justicia de los familiares.”
Mañana domingo, diversos artistas alteños y paceños realizarán una kermés en Senkata para juntar fondos para los familiares.
Su historia, marcada por la militancia y el compromiso, sigue viva en el recuerdo de…
Un relevamiento entre más de 800 estudiantes mostró que, en promedio, miran seis horas diarias…
El defensor de la ex presidenta dio una conferencia de prensa después de elevar la…
“Tenemos un Gobierno que ha actuado de manera permanente al margen de la Constitución y…
Los empleados públicos perdieron más de un 16% y, si se corrige el sesgo de…
El Presidente compartió una encuesta realizada por DC Consultores, empresa liderada por el analista político…
El canciller húngaro dijo que el ataque con dron contra una estación del oleoducto Druzhba…
Inaugurado en 1921, el Teatro Nacional Cervantes es una joya arquitectónica ubicada en la ciudad…
Lanzado hace 50 años, marcó un antes y un después en la fusión del rock…
Además, dijo que el PJ solicitó una sesión especial en el Senado para el próximo…
La producción de Netflix protagonizada por Ricardo Darín es una de las más esperadas del…
Es por pagar con dinero del Parlamento Europeo a los empleados de su partido. También…