México anunció que retirará a María Teresa Mercado, después de que el gobierno de Áñez le diera 72 horas para dejar el país. México denunció ante La Haya el asedio a su embajada.
«La Secretaría de Relaciones Exteriores ha instruido a la embajadora Mercado a regresar a México con el fin de resguardar su seguridad e integridad. La embajada de México en Bolivia quedará a cargo de Ana Luisa Vallejo, actual jefa de Cancillería de la Misión. Nuestra representación continuará operando con normalidad tras este movimiento», indicó la administración de Andrés Manuel López Obrador en un comunicado publicado en su página web.
Este mensaje llegó como respuesta al de Añez de unas horas antes, que expulsaba a diplomáticos mexicanos y españoles.
Bolivia indicó este lunes que la decisión alcanzaba también «al grupo de los presuntamente diplomáticos (españoles) encapuchados y armados», que protagonizaron el viernes pasado un incidente con la policía local cuando pretendían ingresar a la embajada mexicana.
Por su parte, el Gobierno de México afirmó que el actuar de Mercado, quien ingresó al Servicio Exterior Mexicano en 1982 y ha obtenido condecoraciones de naciones como Dinamarca y Países Bajos, «siempre cumplió con los principios de política exterior consagrados en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y en el Derecho Internacional, por lo que considera que esta decisión es de carácter político».
Los dos países están enfrentados por una serie de bloqueos y controles impuestos por las autoridades bolivianas en torno de la sede diplomática mexicana y la residencia de Mercado que, según el Gobierno de Andrés Manuel López Obrador, violan las normas de la diplomacia internacional.
México denunció el jueves al Gobierno de facto de Bolivia ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ), con sede en La Haya, por lo que considera un asedio a su embajada y a la residencia oficial de su diplomática.
El jueves, la canciller boliviana Karen Longaric afirmó que la decisión del Gobierno de México de demandar a Bolivia ante la CIJ era una «falacia jurídica».
La cancillería boliviana expresó el viernes en un comunicado su preocupación por la presunta injerencia de México en asuntos internos de su país.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…