Bolivia: el gobierno de facto ahora quiere prohibir las elecciones en el bastión de Evo Morales

Se trata de El Chapare, donde el presidente depuesto se formó como líder sindical y donde cuenta con gran apoyo popular. “Si los sindicatos no tranquilizan a los dirigentes más radicales, no van a poder votar en esos lugares", advirtió en una conferencia de prensa el proclamado ministro de Gobierno, Arturo Murillo.

El gobierno de la presidenta de facto Jeanine Áñez amenazó hoy con dejar afuera del proceso electoral del año próximo al Chapare, el máximo bastión del presidente derrocado y exiliado en México, Evo Morales, si los sindicatos cocaleros que dominan la zona de Bolivia y sufrieron sangrientas represiones en las últimas semanas no permiten el ingreso de policías.

«Nos preocupa la situación del Chapare, no podemos seguir permitiendo un Chapare sin policías (…). Si los dirigentes de los sindicatos no facilitan y no tranquilizan a los dirigentes más radicales, no van a poder votar en esos lugares», advirtió en una conferencia de prensa el ministro de Gobierno, Arturo Murillo, en referencia a la región cocalera del departamento de Cochabamba, que fue la cuna política de Morales y sigue siendo bastión de las organizaciones sociales y sindicales que lo apoyan.

«Cómo podemos llevar elecciones sin presencia del Estado, no van a haber senadores ni diputados en esos lugares, no van a poder haber elecciones de alcaldes ni concejales. Es por eso que el proceso electoral debe seguir y para ello necesitamos la presencia policial y no queremos forzar nada; queremos seguir con el diálogo», agregó, según el diario Página Siete.

El domingo la dirigenta de la Federación Trópico, de Cochabamba, Segundina Orella, explicó al diario Los Tiempos que, tras la represión de los días posteriores al golpe de Estado en la localidad Sacaba, que terminó con nueve manifestantes cocaleros muertos -todos por disparos-, los sindicatos decidieron no permitir la presencia de la Policía Nacional.

«Nuestros afiliados no están de acuerdo con el retorno de los policías. Si quieren volver, primero deben pedir perdón de rodillas», sentenció Orellana, quien recordó que ningún policía o militar fue acusado o procesado por las muertes en Socaba.

Pese a que la bancada del Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales aceptó iniciar un proceso electoral y votar a un nuevo gobierno en abril próximo, como la fecha más temprana posible, la relación entre las autoridades de facto y los movimientos sociales que rechazaron la autoproclamación de Áñez y dirigentes masistas sigue siendo tensa, ya que éstos continúan denunciando persecución y acoso político y policial, mientras que los movimientos sociales y sindicatos mantienen sus pedidos de verdad y justicia para los 27 manifestantes que murieron en las protestas posteriores al golpe de Estado.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

14 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

14 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

15 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

16 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

16 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

17 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

17 horas hace