Bolivia de facto: posponen las elecciones presidenciales nuevamente

El Tribunal Supremo Electoral postergó los comicios del 6 de septiembre por la pandemia del coronavirus. El 18 de octubre es la nueva fecha de votación, pero debe validarla el Congreso. Evo Morales criticó la decisión.

Con el telón de fondo de la crisis sanitaria descontrolada que aqueja a Bolivia por la pandemia de coronavirus, este jueves el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, anunció la postergación de los comicios pautados para el próximo 6 de septiembre. La nueva fecha de las elecciones generales es el domingo 18 de octubre. El gobierno de facto comandado por Jeanine Áñez mostró satisfacción por el anuncio. 

En rueda de prensa, Romero explicó los motivos del cambio de día de votación, principalmente referidos al incremento de los casos de contagio de COVID-19, cuyo pico que consideró el TSE alcanzará “entre finales de julio y los primeros días de septiembre, en una etapa cercana al 6 de septiembre”. Este jueves Bolivia alcanzó los 64.135 casos y 2328 personas fallecidas. 

Romero explicó que las elecciones deberán desarrollarse en una “fase descendente” de la pandemia. Comunicó que los comicios se llevarán a cabo el domingo 18 de octubre y una eventual segunda vuelta, el 29 de noviembre. Aclaró que la resolución de la sala plena del TSE no amerita la aprobación de la Asamblea Legislativa, el congreso boliviano. Debe someterse a la consideración de este órgano legislativo. 

Las reacciones del arco político del país andino-amazónico no se hicieron esperar. La presidenta de facto y candidata Jeanine Áñez expresó en un tuit que cumplirá con la fecha de las elecciones que definan el TSE y la Asamblea Legislativa. «Cualquiera sea esa fecha, el Gobierno llama a impulsar entre todos la reactivación económica, la lucha contra el virus y la consolidación de la democracia», tuiteó la usurpadora. 

Por su parte, el mandatario depuesto Evo Morales sostuvo en su cuenta de Twitter que el actual gobierno “no quiere elecciones” para septiembre de este año y que busca “perseguir” a dirigentes y sectores sociales afines al Movimiento Al Socialismo (MAS). “Una postergación en la fecha de elecciones solo perjudicará al pueblo por la ingobernabilidad que se observa, la pandemia sin ningún control y la crisis económica; por eso ciudades dicen, hasta en encuesta de la derecha, que irán a votar el 6 de septiembre”, tuiteó Morales. También dijo que «las leyes 1297 y 1304 determinan los plazos para que las elecciones se realicen. El único Órgano del Estado que puede modificar ese plazo es la Asamblea Legislativa Plurinacional. Cualquier decisión unilateral es ilegal e inconstitucional».

Compartir

Entradas recientes

Agregados Obreros: diplomacia de pueblo a pueblo

A 78 años del lanzamiento de esta política, el Centro de Política Exterior Peronista "Juan…

8 horas hace

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 día hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 día hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

1 día hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

1 día hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

1 día hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

1 día hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

1 día hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

1 día hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

1 día hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

1 día hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

1 día hace