Bolivia de facto: la policía de Áñez volvió a reprimir en Senkata

Por: Nicolás G. Recoaro

Vecinos de El Alto fueron gasificados por la policía, cuando reclamaban justicia por las muertes de noviembre pasado. Un colegio debió ser evacuado.

La historia se repite en Bolivia. Una vez más la brava policía del gobierno de facto reprimió a los vecinos de Senkata. Gases a mansalva y corridas. Esas fueron las escenas que se vivieron en la mañana de este jueves en ese barrio de la combativa ciudad de El Alto.

Todo comenzó cuando se intentaba realizar una sesión especial de la Cámara de Senadores en la sede social de la zona 25 de Julio, en Senkata. Allí se iba a ofrecer también una misa en memoria de los once fallecidos tras el operativo represivo de noviembre del año pasado, cuando las balas y gases militares abrieron paso a un convoy de cisternas con combustible para alimentar a La Paz bloqueada. En esos días oscuros, los ministros de la presidenta Jeanine Áñez dijeron que los bloqueadores eran terroristas. En los «enfrentamientos» denunciados por los funcionarios solo cayeron manifestantes. Ni bajas ni heridos hubo entre los uniformados.


......

Al acto de esta mañana asistieron los familiares de las víctimas y algunos legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), muchos vestidos de negro en señal de luto. Además de los representantes legislativos del partido del presidente depuesto Evo Morales, estaban presentes senadores de partidos de la derecha.  

También se acercó un grupo de vecinos. Reclamaban justicia por los masacrados. Repudiaban la presencia del senador Óscar Ortiz, de Unidad Demócrata (UD), el partido de la autoproclamada Áñez, y de otros legisladores derechistas. Los responsabilizaban por los caídos. “Asesinos”, les gritaban.

Entonces, agentes de la policía del país andino usaron gases lacrimógenos para dispersar a los vecinos que se habían concentrado en el lugar. No fueron los únicos afectados. Los fuertes gases causaron estragos entre los estudiantes de la Escuela 25 de Julio, ubicada cerca de la sede social. «Está mal que la policía actúe contra los niños. Ellos no tienen la culpa, ¿por qué han venido a gasificar a la gente? Estos niños no se lo merecen, esta es una unidad educativa», dijo una de las vecinas que socorría a los menores.


En medio del operativo, los hombres de verde de la policía evacuaron a Ortiz y a otros senadores, y la sesión fue suspendida. “Los senadores fuimos con un espíritu de reconciliación y de fraternidad con el pueblo alteño”, dijo el hombre fuerte del partido de Áñez.

El senador del MAS Omar Aguilar estuvo presente en El Alto. “No es justo que la justicia solo esté persiguiendo a exautoridades, dirigentes y ciudadanos que se han movilizado, y que hasta el día de hoy no exista un solo procesado por los 35 muertos (sumadas las muertes de Sacaba, en Cochabamba), y haya un solo militar procesado”, señaló a los medios.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo boliviana condenó en un comunicado “el uso indiscriminado de la fuerza pública y pidió el respeto de la Constitución Política del Estado y de las normas nacionales e internacionales de protección y garantía de los derechos individuales y colectivos”. Una vez más, los policías del gobierno de facto no saben de derechos ni de constituciones.  

Compartir

Entradas recientes

La ruptura de Milei con Villarruel y las provincias marca un cambio de época en el Congreso

La sesión en el Senado mostró la debilidad oficialista frente a un acuerdo táctico inédito…

1 día hace

El peronismo percibe una declinación de Milei y define sus candidatos

Para la Primera Sección suenan Katopodis, Nardini y Andreotti. En la estratégica Tercera se anotan…

1 día hace

Milei, ante el reto de llegar a octubre sin apoyo de gobernadores

El debate de las leyes en el Senado debilitó el vínculo. Francos intentará recomponer el…

1 día hace

El gasto universitario de 2025 es el segundo más bajo de este siglo

Equivale al 0,5% del PBI, apenas por arriba del de 2005, cuando representó el 0,49%.…

1 día hace

Reforma educativa PRO: menos cursos, docentes y materias

Se implementó en 33 escuelas porteñas. La docencia denuncia que cerraron más de 150 cursos…

1 día hace

Los peligrosos costos del fanatismo desregulador de Sturzenegger

En los últimos meses se volvió un extremista de las desregulaciones. En sus redes, de…

1 día hace

Corrientes: lanzaron todas las candidaturas para la gobernación

El gobernador Valdés presentó a su hermano para sucederlo. Martín Ascúa va por el peronismo…

1 día hace

Ya hay once empresas interesadas en adquirir los activos de Vicentin

Entre ellas se encuentran grandes cerealeras globales como Bunge y Viterra, además de otros locales.

1 día hace

$Libra: cae el argumento que usó la Oficina Anticorrupción para desligar a Milei de la causa

Julio Gutiérrez Eguía, fiscal federal de La Plata, derribó la coartada al pedir el impulso…

1 día hace

Matrimonio Igualitario: 15 años de la ley que fortaleció la democracia

Tras años de lucha, el movimiento LGBT alcanzó uno de sus logros más importantes. Activistas…

1 día hace

Preska definirá mañana si suspende la orden sobre YPF

El gobierno hizo el pedido y, además, apeló ante una instancia superior. Está en juego…

1 día hace

Joaquín Furriel: “La maldad tiene zonas que nadie quiere explorar”

El actor encabeza una audaz versión de Ricardo III, bajo la dirección de Calixto Bieito.…

1 día hace