Vecinos de El Alto fueron gasificados por la policía, cuando reclamaban justicia por las muertes de noviembre pasado. Un colegio debió ser evacuado.
Todo comenzó cuando se intentaba realizar una sesión especial de la Cámara de Senadores en la sede social de la zona 25 de Julio, en Senkata. Allí se iba a ofrecer también una misa en memoria de los once fallecidos tras el operativo represivo de noviembre del año pasado, cuando las balas y gases militares abrieron paso a un convoy de cisternas con combustible para alimentar a La Paz bloqueada. En esos días oscuros, los ministros de la presidenta Jeanine Áñez dijeron que los bloqueadores eran terroristas. En los «enfrentamientos» denunciados por los funcionarios solo cayeron manifestantes. Ni bajas ni heridos hubo entre los uniformados.
Al acto de esta mañana asistieron los familiares de las víctimas y algunos legisladores del Movimiento Al Socialismo (MAS), muchos vestidos de negro en señal de luto. Además de los representantes legislativos del partido del presidente depuesto Evo Morales, estaban presentes senadores de partidos de la derecha.
También se acercó un grupo de vecinos. Reclamaban justicia por los masacrados. Repudiaban la presencia del senador Óscar Ortiz, de Unidad Demócrata (UD), el partido de la autoproclamada Áñez, y de otros legisladores derechistas. Los responsabilizaban por los caídos. “Asesinos”, les gritaban.
Entonces, agentes de la policía del país andino usaron gases lacrimógenos para dispersar a los vecinos que se habían concentrado en el lugar. No fueron los únicos afectados. Los fuertes gases causaron estragos entre los estudiantes de la Escuela 25 de Julio, ubicada cerca de la sede social. «Está mal que la policía actúe contra los niños. Ellos no tienen la culpa, ¿por qué han venido a gasificar a la gente? Estos niños no se lo merecen, esta es una unidad educativa», dijo una de las vecinas que socorría a los menores.
En medio del operativo, los hombres de verde de la policía evacuaron a Ortiz y a otros senadores, y la sesión fue suspendida. “Los senadores fuimos con un espíritu de reconciliación y de fraternidad con el pueblo alteño”, dijo el hombre fuerte del partido de Áñez.
El senador del MAS Omar Aguilar estuvo presente en El Alto. “No es justo que la justicia solo esté persiguiendo a exautoridades, dirigentes y ciudadanos que se han movilizado, y que hasta el día de hoy no exista un solo procesado por los 35 muertos (sumadas las muertes de Sacaba, en Cochabamba), y haya un solo militar procesado”, señaló a los medios.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo boliviana condenó en un comunicado “el uso indiscriminado de la fuerza pública y pidió el respeto de la Constitución Política del Estado y de las normas nacionales e internacionales de protección y garantía de los derechos individuales y colectivos”. Una vez más, los policías del gobierno de facto no saben de derechos ni de constituciones.
"Queremos organizarnos en nuestros barrios y sumar a aquellos que creen que no hay camino.…
En la última inmersión de la expedición, el robot submarino desplegó un cartel de agradecimiento.…
El vocero presidencial subió a sus redes sociales un fragmento editado, con declaraciones falsas, de…
La medida de fuerza por 24 se llevará a cabo este miércoles. Y definirán en…
El gobernador les contestó al presidente y al vocero presidencial por haber difundido en sus…
En menos de una semana Fuerza Patria debe presentar sus candidatos al Congreso Nacional. Los…
Las 12 derrotas del gobierno en Diputados son el reflejo de la crisis de la…
En los últimos seis meses, tres grandes petroleras multinacionales vendieron sus activos en el yacimiento…
El último sondeo de Proyección muestra un cabeza a cabeza entre LLA y el peronismo…
¿Cómo podría explicarse la curiosidad internacional por esa mujer ya casi olvidada por la opinión…
Los abajo firmantes expresamos nuestro firme repudio a las políticas de exterminio desplegadas por el…
La autora de "La generala", una biografía no autorizada sobre la vicepresidenta libertaria, sostiene que…