Bolivia, Añez, la OEA y el golpe

Trasadaron a la ex presidenta de facto, acusada en una causa por el golpe contra Evo. La OEA ahora sale en defensa de los golpistas.

La ex presidenta de facto boliviana Jeanine Áñez fue trasladada en las últimas horas de la cárcel de Obrajes a la de Miraflores, cuando parecía que sería llevada  a una clínica. Es que sus familiares aseguraron que padece un severo cuadro de depresión y que no se alimenta por sus porpios medios. En función de ello, se anticipó que conducida desde el penal a la Clínica del Sur, ya que la instancia habría sido autorizada por los tres jueces que participan en la causa presentada por su hija Carolina Ribera. Pero la orden que llegó fue otra, lo que causó revuelo en La Paz.

La pregunta es si esa denuncia se condice con la operación, ya muy clara  que apunta a desestimar la postura del gobierno de Luis Arce de investigar a fondo los hechos devenidos del golpe de Estado producido en 2019 y que significó la salida de la presidencia y del país de Evo Morales y la asunción de Añez.

Esos fueron los últimos movimientos en una semana movida para el nuevo gobierno, ya que se planteó un durísimo cruce con la OEA, en la figura de su secretario general, Luis Almagro, quien descalificó el proceso judicial boliviano en el caso golpe de Estado. Ante el exabrupto del uruguayo quien durante las elecciones previas al golpe, fue partícipe de la operación para desacreditar esas compulsas e instalar la idea de fraude, ahora, la cancillería boliviana convocó a los países miembros de la OEA a “defender la Carta del organismo internacional de no intervención”. Almagro había pedido el pasado lunes la liberación de la expresidenta de facto y de sus ministros. En respuesta, el gobierno de Arce lo acusó de representar «posiciones que denotan injerencia e intromisión en los asuntos internos» y adelantó que iniciará acciones legales.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

13 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

13 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

13 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

14 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

15 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

15 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

16 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

17 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

17 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

17 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

17 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

17 horas hace