Abismales agujeros negros, historias de amor que atraviesan siglos y hasta casos policiales que se resuelven con walkie-talkies que sintonizan pasado, presente y futuro. Una selección de producciones para maratonear sin mirar el reloj ni el calendario.
Uno de la factoría Marvel para comenzar con esta lista de series que viajan en el tiempo. Aquí se trata de una serie cuya historia ocurre después de los episodios que se relatan en la película Avengers: Endgame (2019), donde una versión alternativa de Loki creó una nueva línea de tiempo en la que tendrá que intervenir en esta serie que arrancó con una temporada de seis capítulos (y que continúa en 2023). El descalabro producido es tal, que en la nueva línea de tiempo Loki puede desaparecer, así que se le ofrece la posibilidad de ayudar a arreglarla y detener los hechos que se avecinan. Un Loki bueno, sí, que viaja bajo el mando de la gran casa de cómics con sus universos paralelos y sus loops temporales difíciles de resolver, pero con mucha aventura.
Disponible en Disney+
Outlander
Basada en la saga literaria de Diana Gabaldon, cuenta la larga, azarosa y apasionada historia de amor protagonizada Claire Beauchamp, una enfermera que luego de la Segunda Guerra Mundial se casa con Frank Randall, y tiene toda la vida planeada en cuanto a tener hijos, formar una familia y demás, como se acostumbraba en la época. Pero en su luna de miel, en una excursión, inexplicablemente se traslada a 1743, donde conoce a Jamie, un joven guerrero escocés caballeroso y romántico. Que también es viajero del tiempo. En su aventura en ese tiempo de 1700, se ve obligada a casarse con él. Pero su mundo sigue dividido. Y todas las temporadas serán una manera alegórica de contar cómo una mujer va construyendo los distintos momentos tanto de su vida, como de su amor. Y cómo ella, pese a no ser una mujer moderna como las del siglo XXI, en su contraste cultural con quienes la antecedieron se entiende mejor a sí misma, a la vez que entiende mejor por qué las mujeres eran así en el pasado.
Disponible en Star+ (6 temporadas) y Netflix (5 temporadas)
Dark
Una tan fascinante como compleja serie de ciencia ficción alemana, con viajes en el tiempo cruzados y superpuestos. En el pequeño -e inventado- pueblo de Winden, sólo conocido por la planta nuclear que aloja, en noviembre de 2019 desaparece Mikkel; pero en 1986, la desaparición de Erik -de similares características- ya había traumatizado a la comunidad. De ahí en más, viajes hacia un lado y otro irán construyendo la historia, en la que la pregunta principal no es dónde, sino cuándo: esa es la clave para entender la propuesta y su entramado. Con un toque filosófico importante relacionado con la verdadera existencia del tiempo, y cuánto de eso tan humano pertenece a Dios y cuánto a las personas. Por eso valen tanto las locas máquinas de invención humana como los agujeros negros que trasladan de espacios, tiempos y dimensiones.
Disponible en Netflix.
Beforeigners: Los visitantes
Una serie que, sin ser de humor, propone situaciones totalmente dislocadas y graciosas al hacer aparecer a gente del pasado en el presente. Esto sucede en la Noruega de hoy, que con todo su progresismo ve con mucha sorpresa a los personajes que se aparecen como vikingos o campesinas, pero no trata de afectar para nada sus costumbres ni sus tradiciones culturales, mientras intentan averiguar qué los trae por aquí. Así descubren que se trata del primer grupo de visitantes del pasado, que también traen los problemas propios de su tiempo, como por ejemplo algún ajuste de cuentas que termina en asesinato. Nadie sabe cómo llegaron al presente, aunque lo más atractivo de la historia es cómo los del presente y del pasado se van adaptando a su nueva realidad, una constante en la historia humana.
Disponible en HBO Max
Signal
Un viaje en el tiempo policial y coreano cierra la lista. A través de un walkie-talkie, dos policías, Park Hae Young y Lee Jae Han, pueden comunicarse a través del tiempo. Ambos trabajan en la misma comisaría, pero en distintas épocas. Además de los casos policiales que irán resolviendo, el atractivo de la serie consiste en mostrar los cambios que sucedieron en Corea del Sur durante las últimas décadas, que incluye la relación con las mujeres, aquí reflejada a través del personaje de Cha Soo Hyun (Kim Hye Soo), que es una detective que acompaña en la investigación de los casos que se le presentan. Y el apego al trabajo, que en toda serie coreana tiene un rol fundamental en lo que es la trama de la historia.
Disponible en Netflix y Amazon Prime Video.
El mandatario argentino completó un nuevo capítulo de su nueva gira por Estados Unidos.
Recital épico de la banda liderada por Dana Colley, miembro original de Morphine a secas…
La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…
Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…
Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…
Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…
Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…
Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…
El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…
Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…
Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…
El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.