Bolero para tres en la primavera democrática

Por: Nicolás G. Recoaro

La reedición de la novela "Llévatela, amigo, por el bien de los tres" rescata del olvido una obra de culto firmada por el periodista y escritor Osvaldo Baigorria, publicada originalmente en 1989.

Llévatela, amigo, por el bien de los tres es la primera novela del periodista y escritor Osvaldo Baigorria. Este libro de culto y casi inhallable desde su publicación en 1989, narra las correrías eróticas y andanzas afectivas de una pareja que comulga abiertamente con las pulsiones libertarias y el amor libre de los años sesenta y setenta.

Luego de una deriva de más de una década por buena parte de la geografía americana, de Buenos Aires hasta Canadá, pasando por Oaxaca, California y aun más allá, Lila y Eduardo regresan a la Argentina en los años en que se encendía la tibia llama de la primavera democrática, después del terror de la dictadura. En pleno pináculo del under porteño. Con El Parakultural, la revista Cerdos & Peces y los conciertos de Sumo elevados como una santísima trinidad maldita.

Ahora reeditada por Caja Negra Editora, Llévatela… permite desandar el itinerario deseante de una pareja abierta de aquellos años. Un experimento conyugal que de convencional tiene muy poco, y que crece fascinado, no sin dificultades, por las mitologías de la contracultura (beatniks, psicodelia, rock and roll y el fogoso Henry Miller), la liberación del deseo y el combate contra la familia monogámica. Una novela erótica, casi «espermática». Con momentos libertinos, aun divertidos, pero también melancólicos como el bolero de Manzanero que le presta su título.

En diálogo con Tiempo, luego de un frugal almuerzo en un viejo caserón de Barracas, en el sur último de Buenos Aires, Baigorria cuenta que Llévatela… es una novela que «se sumerge en todos los juegos combinatorios de la multiplicidad sexual de los años setenta y su pasaje a los años duros y cínicos de la década del ochenta. Es una historia de amor que anticipa varios temas que aparecen en mis siguientes libros: la sexualidad, la identidad y el nomadismo.»

Luego de esta novela publicada originalmente por el Grupo Editor Latinoamericano en los últimos días del alfonsinismo, vendrían el ensayo En Pampa y la vía (1998), la novela Correrías de un infiel (2005), su correspondencia con Néstor Perlongher Un barroco de trinchera (2006), la antología libertaria El amor libre. Eros y anarquía (2006), la inclasificable transbiografía Sobre Sánchez (2012) y su antología periodística Cerdos & Porteños (2014).

-¿Cómo recordás la cocina de la escritura de Llévatela…?

-Fue tipeada en una máquina Olivetti portátil en un ardiente monoambiente de la calle Cachimayo, a media cuadra de Avenida Rivadavia, en el verano de 1988. Eran tiempos sin aire acondicionado, sin televisión, sin Internet ni otra pantalla móvil o fija para anclar la mirada. Fue escrita de un tirón, casi sin corrección. Luego releí lo que había escrito y taché y tiré muchas páginas, más del doble de lo que quedó al final. Creo que la novela ganó por sustracción.

-En la posdata rememorás la curiosa presentación que tuvo el libro.

-Presenté a la novela en la discoteca Nave Jungla, de Sergio Aisenstein. Mi memoria imprecisa me dice que fue algo muy loco para ese momento. Sabuki, un actor under de esos años, leyó unos fragmentos del libro, mientras unas chicas los actuaban. Proyecté unas diapositivas con imágenes de una ex pareja mía atada con sogas y otras diapos de animales. Sergio ponía la música, gritaba desde su cabina de DJ y todos terminamos bailando después de la presentación, en medio de los números que habitualmente presentaba la disco, con sus enanos haciendo striptease y sus performers con serpientes o escupiendo fuego por la boca. Fue un gesto olvidado, creo que en parte por la marginalidad misma del autor. A veces pienso que soy como una especie de infiltrado al que se lo descubre enseguida, una persona que está siempre al margen, alejado del centro y que nunca hace los movimientos correctos. En el momento de hacer una intervención -publico el libro, lo llevo, lo leo en público- siempre me siento como una especie de extranjero. Presenté el libro y de inmediato me fui a vivir a Europa. No me quedé a hacer prensa, a difundirlo, como si hubiera decidido seguir en esa línea marginal.

-¿Hay elección en eso?

-Ahí me preguntaría mejor si hay destino. Es cierto que siento una fuerte inclinación a moverme por el afuera, por lo no céntrico, lo excéntrico. Una fascinación o una atracción. Pero no es algo que piense racionalmente. Por ahí si lo pienso un poco, me agarra una especie de remordimiento: ‘yo debería estar haciendo otras cosas, estar careteando y tratando a otra gente’, pero al fin y al cabo, la veta excéntrica es incorregible, me termina ganando, y eso pasa, creo, porque ante todo me divierte la experiencia del afuera.

Compartir

Entradas recientes

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

17 mins hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

19 mins hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

22 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

32 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

39 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

39 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

46 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

50 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

54 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

59 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

1 hora hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

1 hora hace