«Bocanada» cumple 20 años: el detrás de escena del disco que marcó la carrera solista de Gustavo Cerati

Por: Nicolás Peralta

Su primer trabajo después de Soda Stereo es una obra cumbre en la que convergen la electrónica y el rock en un equilibro perfecto. Un recorrido por sus canciones y el testimonio de Leo García y Francisco Bochatón.

Es un  recorrido de 15 temas que marcó el comienzo de un ciclo solista, que continuó con otros tres discos de estudio, pero que sobre todo  representó la  muestra  más clara del talento  y curiosidad sonora del músico que comandó Soda Stereo. Se iniciaba su verdadera carrera solista («Amor amarillo», 1993, funcionó como unas mini vacaciones) con un geste de audacia propio de su talento.

Todo en ese disco que en la tapa lo tenía largando humo a contraluz,  era un convite de melodías y texturas  que aún lo mantienen en plena vigencia, a 20 años exactos de su edición, por estar adelantado a su tiempo.

Bocanada salió el 28 de junio de 1999 y fue resultado de  un experimento que nació en su casa de Vicente López, en un estudio armado con el objeto de experimentar casi como si estuviese en un laboratorio, luego de dejar su exitosa banda de años. Cerati estaba cada vez  interesado en usar la tecnología como disparadora de su creatividad por lo que había  acopiado un banco de samplers y bocetos  que terminaron marcando ese camino musical que nunca abandonaría del todo.

Dos de los temas «Bocanada» fueron éxitos inmediatos: la cadenciosa “Puente” y su gracias por venir  (hipervínculo  directo con gracias totales  pronunciado en River dos años antes,  el primer guiño a los nostálgicos de la banda que recién se dejaba atrás) y la elegancia zigzagueante de “Paseo inmoral” gustaron casi a penas vieron la luz.  La discográfica eligió como primer corte de difusión fue “Raíz”,  pero también había grandes canciones como “Tabú”, “Engaña”, la hipnótica balada que le da nombre al disco  o la bailable canción titulada “Río Babel”. Estaba también  “Verbo carne», una masterpiece en modo balada que contó con  los arreglos sinfónicos grabados en nada más y nada menos que en Abbey Road por la London Session Orchestra.




Después de presenciar la sesión, en la que el violinista Gavin Wright dirigió a 48 músicos, Cerati se fue «corriendo con las cintas» a otro estudio de Londres. Ahí le puso  voz  en un estado de éxtasis total, contaría en varias entrevistas. Fue para él el pináculo de aquel disco que marcó una generación.

Luego del lanzamiento, en una entrevista de Alfredo Rosso para  Rolling Stone, Cerati dijo  que para él  hacer «Bocanada» fue como filmar una película. «No porque haya un argumento, el disco no habla de una sola cosa, es más bien ecléctico, sino porque manejamos los moods, los climas de una manera fílmica”, comentaba el ex Soda. A Cerati no le interesaba hacer un disco conceptual, sino probar formas diversas, conectar sonidos actuales con viejas influencias.  Simplemente se puso a hacer la mejor música que podía, con total libertad.

Para Leo García «Bocanada» sin lugar a dudas es vanguardia pura. La vanguardia siempre se entiende 20 años después, y en este caso ya pasaron los 20 años, “así que lo escuchas y es un disco completamente actual y siempre va a ser así. Es un disco atemporal, es una mega obra y creo que es excelentemente correcta. Convive con el aquí y ahora”.

Quien también colaboró fue Francisco Bochatón:  “Él  había producido algunas canciones de un disco solista que estaba haciendo y me pasó temas para que le ponga música.  Fue un honor. Yo en ese momento no me di cuenta, pero fue algo hecho con libertad pura. ‘Paseo inmoral’ lo hicimos juntos y algo de ‘Tabú’ también laburamos. Nos mostraba experimentos electrónicos con guitarras que estaban geniales. Hizo temazos. Era increíble verlo trabajar, por lo creativo y lo ameno”, recuerda el  líder de Peligrosos Gorriones que considera que aquel disco era “más de una banda que de un solista pero Gustavo  tenía un estilo muy propio. Es un trabajo de alto nivel, le pelea a cualquier disco histórico de afuera, y logro hacer música que nos representa a muchos. Es un disco con muchas influencias de todos lados y es un disco atemporal, es una señal que se puede hacer arte y sobrevivir a los consumos de moda”. Además afirma que “estas canciones eran la muestra de su talento y lo que le pasaba en su cabeza. Tengo la certeza que inspiro a muchos. Es un flash, es una marca que quedara para siempre porque muestra que si se cree se puede: su estilo era positivo, su manera de tocar y componer era real pero  genial. Es algo que extrañamos pero que siempre está con nosotros porque está en sus canciones”.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

10 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

10 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

11 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

11 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

12 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

12 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

12 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

12 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

13 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

13 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

13 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 horas hace