Bob Marley eterno: la obra y el recuerdo del máximo embajador del reggae no se apagan

Hace 40 años el mundo se despedía de un cantante, guitarrista y compositor único. Dejó clásicos inolvidables y fue el principal difusor del movimiento rastafari.

El 11 de mayo de 1981 murió, a los 36 años, el mítico músico jamaiquino Bob Marley, máximo ícono mundial del reggae, el ritmo característico de su país, y principal difusor del movimiento rastafari.

Decenas de clásicos como «Is This Love?», «No Woman, No Cry», «Get Up, Stand Up», «One Love» y «Redemption Song», entre tantos, dan cuenta no solo de una obra que permitió ubicar al reggae en el mapa mundial de la música, sino de un mensaje de amor unificador acorde a la fe que profesaba que se encargó de diseminar a partir de su éxito internacional.

Ningún artista supo transmitir al resto del mundo la realidad de su pueblo ni la filosofía del movimiento del que era parte como Bob Marley, además de popularizar los ritmos tradicionales de su país, pero toda la obra de este artista también puede leerse como una consecuencia directa de su propia vida.

Hijo de una afro-jamaiquina y de un descendiente británico de raza blanca, el músico nacido el 6 de febrero de 1945 bajo el nombre de Robert Nesta Marley tuvo que cargar con la discriminación de gran parte de su propia familia por su carácter mestizo.

Al frente de la banda rebautizada The Wailers, Marley siguió su camino hasta lograr acaparar la atención mundial de manera definitiva cuando la versión de «I Shot the Sheriff» registrada por la súperestrella Eric Clapton se convirtió en un éxito que despertó el interés del mundillo del rock y el pop por el reggae.

La proyección internacional del músico, que hasta allí se mantenía como un pacifista apolítico, lo impulsó a participar de un concierto gratuito en Kingston en 1976, cuyo objetivo era la reconciliación nacional entre las dos facciones políticas en violenta pugna en su país.

Lejos de encontrar paz, poco después de este concierto, un grupo anónimo fuertemente armado irrumpió en su vivienda a los tiros y lo hirió de gravedad, al igual que a su esposa Rita y a varios de sus colaboradores.

Tras este incidente, Marley se exilió en Londres, aunque en 1978 regresaría para volver a participar de un concierto humanitario, en este caso el «One Love Peace Concert», en donde finalmente logró que los dos principales líderes políticos del país se dieran la mano sobre el escenario.

En medio de giras por todo el mundo y del imparable éxito, al músico le descubrieron una lesión en su pie que evidenciaba la presencia de un cáncer que avanzaba.

Finalmente, cuando hacia mayo de 1981 fracasó el tratamiento que llevaba a cabo en Alemania, el músico pidió volver a Jamaica, pero el avión que lo trasladaba debió aterrizar de urgencia en Florida cuando sus signos vitales comenzaron a fallar.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace