Bob Dylan, Premio Nobel de Literatura 2016

Desde hace años su nombre sonaba como candidato a obtener el máximo galardón de la Academia Sueca. Pero cuando ya se había instalado el escepticismo se cumplió el sueño de los seguidores que tiene en todo el mundo.

Cuando su presencia reiterada como uno de los candidatos más firmes a recibir el Nobel había consolidado un escepticismo generalizado, Bob Dylan ganó hoy el máximo galardón de la Academia Sueca de Literatura 2016 “por haber creado una nueva expresión poética dentro de la gran tradición americana de la canción.”

Los apostadores que habían puesto mayoritariamente sus fichas al español Javier Marías, al argentino César Aira, al japonés Haruki Murakami o al estadounidense Philip Roth vieron defraudadas sus expectativas cuando se anunció al ganador.

La tarea de estuvo de informar el fallo del jurado estuvo a cargo de la secretaria permanente de la Academia Sueca, Sara Danius, quien a las 13, hora sueca, anunció que el Nobel le había correspondido al estadounidense de 75 años.

«Si miramos miles de años atrás,-aseguró Danius- descubrimos a Homero y a Safo. Escribieron textos poéticos para ser escuchados e interpretados con instrumentos. Sucede lo mismo con Bob Dylan. Puede y debe ser leído.» La web de la Fundación Nobel, por su parte, dijo que el galardonado “es un gran poeta en la tradición de la lengua inglesa, muy original” y que durante 54 años “ha seguido actuando y reinventándose a sí mismo”.

Además de la producción de sus álbumes de canciones , la institución también ha valorado trabajos experimentales como Tarántula (1971) y una recopilación de sus escritos y dibujos en 1973. A lo largo de su trayectoria profesional ha recibido un reconocimiento global con un Oscar, el Príncipe de Asturias de las Artes 2007 y el premio Pulitzer en 2008, entre otros prestigiosos galardones.

Hoy Dylan pasa a integrar la lista mayoritaria del Nobel: los de autores de habla inglesa. Sin embargo, el galardón obtenido vuelve a poner sobre el tapete una discusión vieja: si un músico puede ganar el máximo galardón de la Academia Sueca porque se pone en cuestión si las letras de una canción pueden ser consideras como literatura.

Bob Dylan nació el 24 de mayo de 1941 en Duluth (Minnesota) en una familia judía norteamericana de clase media. Su interés por la música se reveló ya de adolescente cuandoocó en varios grupos y se interesó en profundizar en la tradición de la música “folk” americana.

En 1961, cuando se instaló en el Greenwich Village de Nueva York, conoció a uno de los más importantes cultores del género Woody Guthrie. En ese mismo año el productor Bob Johnton lo acercó a Columbia Records y en 1962 publicó su primer álbum que llevaba su nombre a modo de título, Bob Dylan.

Su segundo trabajo, The freewheelin Bob Dylan (1963) incluía «Blowing in the wind», la canción que lo catapultó a la fama en todo el mundo. De 1965 es Bringing it all Back y de 1966, una de sus obras claves, Blonde on blonde, donde grabó junto a The Band.

En los 60, su música se volvió más espiritual quizá como consecuencia de su conversión al cristianismo que lo obligó a revisar sus convicciones religiosas. Se unió al movimiento fundamentalista Born again.

Los cambios no fueron del todo aceptados por su seguidores más fanáticos y su carrera sufrió algunos altibajos desde entonces. A finales de los ochenta, sin embargo, formó parte de un “supergrupo”, Traveling Wilburys, formado por George Harrison, Roy Orbison, Tom Petty y Jeffe Lynne. Editaron dos álbumes.

Hoy lleva grabados más de 40 discos de estudio. Entre ellos se destacan Love Theft (2001), Modern Times(2006) Tempest(2012) o Fallen Angels (2016). También ha publicado diversos recopilatorios como The Essential Bob Dylan y Bob Dylan Live. 1961-2000, que Columbia Records sacó a la venta cuando el poeta y cantante festejó su cumpleaños número 60.

Lo reciente de la noticia aún no ha dado lugar a la polémica intensa, es más que seguro que surgirán detractores y defensores de la decisión del jurado sueco ya que hay quienes consideran que la letra de una canción no es, en rigor,  una poesía. Sin embargo, en este momento asistimos a una mezcla de géneros en que éstos debilitan cada vez más sus fronteras.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace