Boaventura de Sousa Santos: “No me extrañaría que EE UU intente desestabilizar pronto a Sudáfrica y a Brasil”

Por: Néstor Restivo

El sociólogo portugués expresó su temor a  "que pueda pasar algo" en el marco de la confrontación que busca Estados Unidos con el grupo BRICS.

En una entrevista exclusiva, el célebre profesor de la Universidad de Coímbra Boaventura de Souza Santos señaló que los BRICS, ahora ampliados, tienen mucho más viabilidad que el viejo grupo de Países No Alineados, que hace varias décadas no tenían peso económico global, como ahora sí tiene en forma ostensible y creciente el grupo fundado por Brasil, Rusia, India y China al que sumaron primero Sudáfrica y desde este año otros cinco fuertes países sobre todo productores de energía y alumentos. De allí sus temores.

«La confrontación que busca EE.UU. en Sudáfrica y Brasil puede generar un caos muy grande, a pesar de que los BRICS ampliados no buscan eliminar a Norteamérica, ni al capitalismo, sino tener un mundo en paz y con acuerdos multilaterales. Pero claro, EE.UU. no quiere multilateralismo, salvo que esté dominado por ellos».

«Hoy los BRICS buscan otra cosa. Ahora sí procuran independencia económica con bancos propios, monedas propias, comercio propio, es decir, expresan una gran fuerza, y todo eso es una grave amenaza para Estados Unidos, que por eso busca desestabilizarlos. Por eso también EE.UU. ataca a Rusia con el objetivo de pegarle a China», señaló el sociólogo a Tektónikos, un nuevo portal de artículos y entrevistas sobre geopolítica y relaciones internacionales.

Boaventura de Sousa Santos también habló del riesgo de una nueva guerra glogal y de la responsabilidad europea. “Pareciera que Europa se prepara para una Tercera Guerra Mundial. Según la jefa de la Comisión Europea, Úrsula von der Leyen, tendremos que dejar de gastar en políticas sociales para gastar en armamentos para la guerra contra Rusia. Eso es muy parecido a lo que pasaba en la década de 1930, cuando todos los políticos decían que no querían la guerra, pero al mismo tiempo todos se preparaban para ella. Se ha revelado incluso que hasta los militares alemanes están debatiendo hipótesis militares contra Rusia, lo cual incluye el envío de misiles hacia la zona de Crimea. O sea, pareciera que estamos a la puerta del inicio de una Tercera Guerra Mundial nuevamente con epicentro en Europa”, sostuvo.

También consideró que «esto es una tragedia, pese a que Europa no es nadie. En los años ’30 del siglo pasado, la mayoría de la economía mundial, que era una economía colonial, dependía de Europa, pero hoy nuestro continente es un pequeño rincón de Eurasia, donde no pasa gran cosa. El asunto es que nos hemos convertido en vasallos de Estados Unidos, que indujo a Europa a la guerra contra Rusia para estreñirla, aunque sabemos que el verdadero objetivo de contención es China. Pegándole a Rusia, que tiene seis mil kilómetros de frontera con China, afecta a esta última, cuyos vínculos con Europa, por ejemplo a través de su Iniciativa de la Franja y la Ruta, pasan justamente por territorio ruso. Es lo que EE.UU. quiere bloquear».

Sobre el avance de las nuevas derechas radicalizadas, opinó que “la democracia occidental dejó de resolver cuestiones materiales básicos” desde 2008, cuando cobraron fuerzas los neonazis. “En Europa, el único país que se había desnacificado en serio luego de 1945 fue Rusia. En el resto habían seguido latentes en la sociedad civil” y explotaron con la crisis de los bonos hipotecarios.

“El gran desafío que tienen el progresismo, los sectores populares y la izquierda en general, para enfrentar todo esto –dijo– es recuperar la calle, porque la ha perdido. Antes, durante décadas, la calle era de la izquierda y hoy vemos las marchas de apoyo a Bolsonaro en Brasil, tan multitudinarias. Se ha perdido eso del lado nuestro, salvo en ese movimiento maravilloso que ha sido la campaña “Ni una menos” y que tuvo origen en Argentina, para luego desplegarse en otros países. Y otra tarea pendiente en Argentina (también en otros países de la región, pero en la política argentina sobre todo por ese fenómeno tan particular que es el peronismo, algo muy especial) es reflexionar mucho, mucho, sobre qué pasó, renovar a los dirigentes, capacitar. Eso falta en casi todos los países latinoamericanos, quizá con la excepción de MORENA en México, que sí tiene un proceso de renovación dirigencial y de capacitación de las juventudes. Debemos reimaginar y reinventar las izquierdas”.

La entrevista completa puede leerse aqui: https://tektonikos.website/

Compartir

Entradas recientes

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

33 mins hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

37 mins hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

46 mins hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

47 mins hace

Cuando la biología no importa: cómo (no) desarmar el discurso de la extrema derecha

Frente al discurso de la derecha de que la "familia tradicional" es lo "natural", este…

47 mins hace

Otra estafa de Milei: los millones que le birló a la ciencia

Hubo casi U$S 70 millones menos devengados en 2024 con respecto al año anterior, que…

48 mins hace

No hay palabras

"¿Alguna vez alguien vio una criptomoneda, un bitcoin o un token libra?". Quien esto firma,…

49 mins hace

Junín, un viaje de naturaleza, comidas típicas y la huella de Eva Perón

La ciudad propone cinco rutas turísticas para conocerla. De sus tiempos de bohemia hasta edificios…

49 mins hace

Algo que te quería contar

La casa de la playa estaba a mi nombre. Lo que más bronca me dio…

50 mins hace

Agenda de espectáculos con lo mejor de la semana

Las propuestas más atractivas de música, cine, teatro, streaming y mucho más.

52 mins hace

Al monstruo, con cariño: elegía para Alberto Laiseca

Chanchín, que figura como autor del libro "Laiseca, el Maestro. Un retrato íntimo", es en…

53 mins hace