Organizaciones reclamaron ante los tribunales de Bariloche que la justicia actúe rápidamente ante la denuncia de que los integrantes de la "Marcha por la Soberanía de Lago Escondido" fueron “secuestrados virtualmente” por matones que responden al empresario británico.
“Llama la atención la demora de la justicia. Ayer (por el domingo) presentamos un habeas corpus y como todavía no tuvimos respuestas, esta mañana pedimos una audiencia donde el juez Juan Pablo Laurence se comprometió a resolverlo ante de las siete de la tarde. Es urgente que haya una respuesta porque está en peligro la vida de los compañeros”, le dice a Tiempo el presidente de la Fundación Interactiva para Promover la Cultura del Agua (FIPCA), Julio Urien.
Las organizaciones movilizadas a los tribunales de Bariloche ya habían tenido un revés del juez civil Mariano Castro, quien se declaró incompetente frente al recurso de habeas corpus preventivo que había presentado Raúl Pytrula, integrante de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) de El Bolsón, junto a otras personas, con el objetivo de que se garantizara la “integridad de las personas intervinientes en una marcha a realizarse por el camino Tacuifí hasta el margen del lago Escondido”.
“Desde ayer (por el domingo) que no tenemos comunicación con los compañeros. Creemos que la patota de Joe Lewis pudo haber bloqueado el teléfono satelital que llevaban los compañeros”, destaca Urien.
Un grupo 22 personas, integrantes de organizaciones sociales, políticas y sindicales, entre los que está el médico sanitarista Jorge Rachid, emprendieron el último viernes «La Sexta Marcha por la Soberanía» a Lago Escondido. La movilización se interrumpió cuando se cruzaron con unos 50 custodios, armados y a caballo, del magnate inglés Joe Lewis. Los matones rentados bloquearon el camino y hostigaron a los marchantes con todo tipo de amenazas.
Llegar al camino bloqueado por Lewis implica una travesía de tres días por la montaña hasta el espejo de agua y fue reconocido tanto por el británico como por su amigo personal y ex presidente Mauricio Macri, como un acceso válido a las costas del Lago Escondido.
Independiente de lo que decida el juez, se espera una nueva movilización hasta el puesto de Gendarmería ubicado en Villegas, sobre la ruta 40, a la que se sumarían ex combatientes de Malvinas.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…