Blindajes

Por: Adrián Murano

Esta semana hubo profusión de noticias invisibles. O mejor dicho: invisibilizadas por el sistema tradicional de medios masivos, hoy al servicio del gobierno.

Entre los hallazgos periodísticos que pasaron casi inadvertidos para el gran público se pueden enumerar:

Ÿ Cambiemos utilizó el nombre de beneficiarios sociales para blanquear dinero en la campaña. El periodista Juan Amorín, en El Destape, comprobó al menos 205 casos de personas que, pese a recibir planes sociales o estar por debajo de la línea de la pobreza, aparecen en las planillas judiciales financiando la campaña del oficialismo en Buenos Aires.

Ÿ En el mismo medio, Ari Lijalad reveló las operaciones financieras realizadas con dinero del Anses por el fondo creado por Luis Caputo, exministro de Finanzas y actual titular del Banco Central.

Ÿ  En su programa de C5N, Alejandro Bercovich expuso otra sugestiva decisión financiera de Caputo, que pasó sus ahorros personales de Lebac a dólares justo antes de que se iniciara la corrida cambiaria. La movida, claro, le habría permitido proteger y multiplicar su patrimonio en plena «turbulencia».

Ÿ En El Cronista, Sebastián Iñurrieta reveló que la consultora del flamante ministro Dante Sica mantiene un contrato de $ 4 millones para asesorar al Ministerio de Producción, en el que acaba de asumir. El artículo advierte sobre un potencial nuevo caso de «conflicto de intereses» en un Gabinete minado por los negocios –previos y vigentes– incompatibles con la función pública.

El robusto blindaje mediático que aún protege a Cambiemos prácticamente erradicó esos episodios incómodos de la agenda informativa. En especial de la tele abierta, el medio que más gravita sobre la opinión pública: siete de cada diez argentinos en condiciones de votar aún se «informan» principalmente a través de noticieros y programas de tevé. 

La poca difusión de esas revelaciones -que en otros contextos y gobiernos hubiesen tenido tratamiento de «escándalo» –contrastó con la promoción del otro blindaje, el económico, que el gobierno cree haber obtenido pactando con el FMI.

Pero tanto el acuerdo con el Fondo, como la declaración de «emergente» otorgado por el MSCI, tienen un lado oscuro sobre el cual Tiempo se propone echar luz en esta edición: condicionamientos que limitan la soberanía económica, ajustes salvajes y futuro empeñado con más y más deuda.

Como indican antecedentes y pronósticos, el camino estará alfombrado de penurias para las mayorías populares. La elite, en cambio, ya goza los beneficios del «cambio». Los datos están ahí, detrás de la cortina de hierro informativa que comanda Clarín, uno de los conglomerados económicos más beneficiados por el macrismo.

Es cuestión de aguzar la vista y querer mirar. «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

8 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

8 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

9 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace