“Billy el niño”, un torturador vocacional, que es paradigma de la transición española

Por: Juan González

Antonio González Pacheco murió de Covid-19 en Madrid. Servini de Cubría en 2013 pidió su captura por trece casos de torturas ocurridas entre 1971 y 1975.

Antonio González Pacheco era conocido como “Billy el niño” por su afición a hacer girar la pistola sobre un dedo al estilo de los personajes de las películas del oeste norteamericano. Murió de coronavirus manteniendo condecoraciones y honores, todo un ejemplo del proceso de transición de la dictadura franquista a la democracia.

Nacido en 1946 en un pueblo de Extremadura, ingresó en la Policía Nacional en 1971 como subinspector y fue destinado a la Brigada de Investigación Social, la temible Brigada Político Socialencargada de la represión a los opositores al régimen. En sus once años en ese cuerpo, se labró fama de torturador vocacional que disfrutaba con el sufrimiento de sus víctimas.

Ya en 1974 un juzgado le condenó a una multa por coacciones y malos tratos al periodista Paco Lobatón y un exparlamentario lo vinculó con la muerte del estudiante Enrique Ruano, ocurrida en 1969 en dependencias de la Política Social, en un caso en el que medio siglo después aún no se han dirimido responsabilidades.Cientos de víctimas denunciaron haber sido torturados por Billy el niño, pero ni los estamentos judiciales ni los sucesivos gobiernos tras el fin de la dictadura manifestaron interés alguno en abrir causas o expedientes disciplinarios.

En 1977, en plena transición, fue ascendido a inspector del Cuerpo Superior de Policía, y condecorado por el ministro de la Gobernación Rodolfo Martín Villa,con medalla de plata al Mérito Policial por la liberación del presidente del Consejo de Estado, Antonio María de Oriol, secuestrado por los Grapo.En total se le concedieron cuatro medallas que le supusieron un incremento del 50 % en su pensión: la primera del régimen franquista en 1972, la segunda, el ejecutivo de Adolfo Suárez en 1977; la tercera en 1980 y la cuarta en 1982, aunque esta última era colectiva para toda la Brigada. Billy el niño reclamó a los tribunales la mejora de su pensión por esta última medalla porque la paga extra no se le había incorporado a sus haberes y los jueces fallaron a su favor.

Medio millón de personas firmaron en 2018 un manifiesto pidiendo al Ministerio del Interior la retirada de títulos y honores pero fue desestimado hasta que días antes de que se decretara el estado de alarma por la pandemia de coronavirus el gobierno de Pedro Sánchez se comprometió a modificar la Ley de Memoria Histórica para posibilitar esa acción.

El 18 de septiembre de 2013 la jueza argentina María Servini de Cubría dictó una orden internacional de búsqueda y captura contra Billy el niño y otros cuatro antiguos miembros de las fuerzas de seguridad franquista por un delito de torturas contra trece personas entre 1971 y 1975. La Audiencia Nacional, una especie de tribunal federal especial para delitos graves, le retiró el pasaporte y le ordenó presentarse cada semana en sede judicial, pero meses después rechazó la extradición argumentando que los delitos “estaban ampliamente prescritos”.

Billy el niño murió a causa del Covid-19 en una clínica de la capital española, días antes de que el Gobierno se dispusiera a retirarle las condecoraciones y exigirle la devolución de las pagas extras de su pensión. Según los medios locales, el ex inspector demoró todo lo que pudo su ingreso en la unidad hospitalaria para “evitar ser el foco de atención” de lo que consideraba un “circo mediático” en torno a su foja de servicios. Ese mismo día, el jueves 7, la Dirección General de Policía y el Ministerio del Interior se resistían a emitir alguna declaración oficial que confirmara su muerte: “No es nuestro, es un policía jubilado”, es todo lo que dijeron.

Compartir

Entradas recientes

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

5 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

11 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

13 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

19 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

33 mins hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

1 hora hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

1 hora hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

1 hora hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

1 hora hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

1 hora hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

1 hora hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

2 horas hace