Bife: “Las canciones nos dan fuerza para la resistencia que necesitamos sostener”

Por: Nicolás Peralta

El dúo vuelve, diez años después de su primer disco, con temas nuevos, mucho para decir y libre de etiquetas. El show será el sábado en La Trastienda.

Las circunstancias les volvieron a juntar, con ganas de renovar los sonidos y de seguir luchando por aquello en lo que creen. Ivo Colonna y Javiera Luna Fantin reviven Bife, su dupla combativa y energética de artistas trans no binaries. Tienen once canciones nuevas y nueva formación: ahora son un quinteto con Sato Valiente en bajo, Pablo González en batería y Lionel Demian Celaya en teclados. Tocarán el 9 de noviembre en La Trastienda. A 10 años de su primer disco, estarán probando material nuevo, mezclado con las canciones de siempre, renovadas, claro, por el nuevo formato de banda.

“El reencuentro fue en marzo, en una fecha solista que tuve en Casa Brandon, en una presentación de poesía trans. Fue con dos guitarristas y como hace mucho que no cantábamos temas juntes, la llamé a Javi para que me acompañara. Sucedió algo mágico, volvimos a conectar. La gente que nos seguía desde hace muchos años, nos dijo: ¿por qué no vuelven? Se sintió algo vivo y acá estamos”, comenta Ivo sobre cómo arrancó esta nueva etapa de Bife. “Era hora de darlo vuelta al Bife, para que quede bien cocido”, bromea.

—¿Qué sintieron luego de ese reencuentro?

—Que Bife estaba vivo, que teníamos ganas de reunirnos, colaborar, estar en comunión para defender las disidencias, compartiendo cómo vivimos y cómo sentimos. Eso llevó a unas reuniones que empezamos a tener con Javi los viernes, que se convirtieron en ensayos. Pero empezamos a charlar en qué anduvimos estos años, donde cada une hizo lo suyo; viendo qué pensamos de lo que nos pasa y qué reflexión nos merece este contexto político. También lo que nos produce envejecer siendo trans, lo que eso significa y qué paso en las personas a nuestro alrededor, con los feminismos, el aborto, y qué nos cambió interiormente. Yo tuve una hija, está por cumplir 4 años, y un montón de cosas que son muy diferentes que hace 10 años, cuando publicamos nuestro primer disco. Y sentimos que había algo que decir, ya que muchos de los derechos ahora están de nuevo en cuestionamiento

—¿Cómo fue que armaron los nuevos temas?

—Yo con 38 y Javi con 45 sentimos que había otra energía. Coincidimos en que quizá podíamos explorar algo más tranquilo, más reflexivo, que desde lo cotidiano refleje nuestro punto de vista. Hubo un encuentro en esto de no querer salir a romper, sino plantear las ideas de otra manera. Tenemos ese espíritu de prender fuego todo lo que no nos deja ser, pueden ser ideas o a veces leyes que hace falta o contextos, pero queríamos enfrentarlo diferente. Hay otros tiempos de la vida, hay que hacerse cargo. Entonces entre charla y charla, un día Javi cae con siete canciones escritas, con los tópicos de todos los encuentros que veníamos teniendo, con todo eso se armó juntes. Ella tenía sus discos solistas, yo tenía el mío de tangos y de repente ver que lo que surge entre nosotres es bien diferente y único, nos llenó de energía. Surgieron unos temas preciosos que los vamos a mostrar, ya teníamos ganas.

—¿Y el cambio de formato?

—Se dio. En septiembre hicimos un par de fechas como cuarteto, pero sumamos un teclado. Nos gustaba sonar más completo, más como banda de rock, con bajo, batería, teclado, guitarra, ukelele y voces. Nos da la chance de meter un género distinto, con un perfil más rockero. Tenemos una chacarera, un tango. Un poco diferente la estética. Es urgente el mensaje pero estamos explorando  e investigando otros modos: no tan gracioso ni tan al choque, como veníamos siendo, como era Bife antes. Estamos más grandes, queremos probar algo nuevo y eso se refleja en el sonido que vamos a tener en esta nueva etapa.

—¿Cómo va a ser el disco nuevo? ¿Se sabe cuándo lo sacan?

—Lo vamos a grabar en diciembre. No tiene nombre definitivo, estamos viendo, pero estamos ya mostrando los once temas nuevos en el escenario. Estamos deliberando a ver cómo se puede llamar, qué otra cosa podemos incorporar. Veremos qué pasa. No quiero spoilear, pero algo nuevo queremos aportar a nuestro cancionero. Hay varias ideas que tenemos que terminar de cerrar. Veremos si luego de esta fecha nos ponemos a redondear eso. Por suerte, siempre nos reciben con mucha calidez las personas que nos siguen desde siempre y eso no da la tranquilidad para trabajar. Tenemos también más claro cómo funciona el proceso creativo. Antes estábamos más pegades, y ahora fue todo más natural, nos preparamos para crear más en conjunto. Es interesante que cada quien ponga sus filtros, que puedan plantear miradas diferentes. Veremos cómo la madurez nos deja plantear una mirada del mundo. Estamos buscando una nueva perspectiva.

—¿Como ves esta realidad tan intolerante que nos toca vivir?

—Es como una ficción imposible. No termino de creer qué es lo que está pasando. No puedo pensar demasiado. Me termino refugiando en lo cotidiano. En el trato con el vecino, en hacer cosas con mi hija y en mi tarea creativa. Si veo la foto completa, me parece muy angustiante y me siento impotente. Pero encontrando pequeños lugares de refugio creo que también se puede hacerle frente. En nuestro caso es hacerle frente con canciones: compartirlas, reunirnos, abrazándonos, dándonos fuerza para la resistencia que necesitamos para sostenernos. Hay gente que nos va a ver y se queda luego del concierto hablando del contexto, de lo que podemos hacer, o de cómo mejorar lo artístico y es nutritivo. Todos estamos atravesados por una mirada sensible y politizada que tiene que ver con lo que planteamos desde un principio con Bife. Veremos qué pasa a partir de ahora.

—¿Cómo ves el futuro?

—No sé qué decirte. Esto es día a día. No entendemos nada, no sabemos muy bien qué hacer, pero ya sabemos lo que no queremos. Hay que seguir, evitando lo que hace mal y pensando cómo buscar lo que nos parece justo. No entendemos mucho nada, pero la crueldad no nos va. A los que nos gusta ir mutando dentro de la vida, en la mente y en la identidad, tenemos que tener claro qué es lo que no queremos. Y qué necesitamos decir y cómo. Debemos seguir juntes. Nos retroalimentamos con artistas afines que tenemos cerca, como Mocchi, de Uruguay, y Nahuel Briones, de acá. Estamos tocando con músicos que admiramos, y ahora yo estoy con la crianza y eso me mantiene nutride también. Este nuevo material refleja el cambio del mundo y en nuestra vidas. Tendremos que seguir ese camino. Encontraremos nuevos refugios, no hay que claudicar. Hay que buscar generar nuevas preguntas, más existenciales, más profundas, para compartir. No queda otra.

Bife

Regresan en formato quinteto para celebrar una década. Ivo Colonna y Javiera Luna Fantin, junto a Sato Valiente en bajo, Pablo Gonzalez en batería y Lionel Demian Celaya en teclados. El sábado 9 de noviembre, a las 23:30, La Trastienda, Balcarce 460.

Compartir

Entradas recientes

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

35 mins hace

Seguí en vivo un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

16 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

16 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

18 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

19 horas hace