«Bienvenida a la verdad»: Abuelas anunció la restitución de la nieta 139

Se realizó una conferencia de prensa en la Sede Central, donde representantes de la organización dieron detalles de la recuperación de esta nueva identidad.

Abuelas de Plaza de Mayo anunció la aparición de la nieta 139. Por ese motivo, se realizó este martes una conferencia de prensa en la Sede Central, donde representantes de la organización dieron los detalles de la recuperación de esta nueva identidad.

La mujer nació «entre enero y febrero del año 1978» y sus padres habían sido secuestrados «el 2 de noviembre en 1977», añadió Carlotto. «No está claro si ella fue secuestrada en La Plata o en el mismo operativo que él en la ciudad de Buenos Aires, en Barrio Norte. Ella estaba embarazada de 6 o 7 meses», relató Carlotto sobre los padres de la nieta recuperada, que permanecen desaparecidos.

Y señaló que «la madre de Daniel transcurrió toda su vida en La Plata y falleció en 2013. Pero nunca dejó de buscar a su nieto o nieta. Inexorablemente, la verdad sobre los crímenes sigue saliendo a la luz», celebró.

«Una vez más, debemos subrayar que no hubiéramos podido lograr nada solas. Esta es una lucha colectiva, la continuidad de las políticas de Estado es fundamental para terminar con delitos de lesa humanidad como lo son las apropiaciones de nuestras nietas y nietos, así como es central el papel de la Secretaria de Derechos Humanos, que es una de las herramientas construidas en estos 41 años de democracia ininterrumpidos», subrayó.

La titular de Abuelas remarcó que ese organismo y sus políticas deben ser «sostenidos por el Gobierno con la totalidad de sus trabajadores y trabajadoras y mantener sus instrumentos para poder continuar con el proceso de Memoria Verdad y Justicia, que nos tiene como ejemplo en el mundo».

Por su parte, Ramón Inama, hermano de la nieta recuperada, sostuvo que se trata de «un acto de justicia y una reparación que no va a ser más incertidumbre. Porque Noemí y Daniel la desearon, la quisieron», evocó.

«Hace poco vimos cómo una persona que pertenece a la política, que no hace falta decir su nombre, y que lo que hizo fue una salvajada, de ignorante, negacionista y estúpido. Por estas cosas hay que seguir hablando, porque lo que borró es parte de nuestra historia. Si quiere borrar los 138 que hay, que borre el 8 para que podamos poner el 9», planteó, en referencia al legislador porteño libertario Ramiro Marra, que había tapado un graffiti sobre la cantidad de nietos recuperados.

En tanto, la titular de Madres de Plaza de Mayo-Línea Fundadora, Taty Almeida, elevó una pregunta a la vicepresidenta Victoria Villarruel y a sus «amigos negacionistas».

«Si va a negar que encontramos a una nieta como la que encontramos, que es evidente», dijo y completó: «A (Javier) Milei y compañía: ojo con seguir negando. Están haciendo un papelón tremendo, no solo acá sino internacionalmente. Vamos a seguir buscando y van a seguir apareciendo nietas y nietos», cerró.

La conferencia de prensa tuvo lugar en el auditorio de la Casa por la Identidad del Espacio Memoria y Derechos Humanos, en la ex ESMA.

En diciembre de 2024, Abuelas había comunicado que habían encontrado al nieto 138, hijo de Marta Enriqueta Pourtalé y Juan Carlos Villamayor, militantes secuestrados en 1976 y que aún continúan desaparecidos.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

11 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

11 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

11 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

12 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

14 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

14 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

14 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

15 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

15 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

15 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

16 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

16 horas hace