Bienal Internacional de escultura Chaco: ya comienza la cuenta regresiva

La Bienal Internacional de Escultura de Chaco organizada por la Fundación Urunday y el gobierno del Chaco, convertirá a Resistencia en un taller de arte a cielo abierto. Del 13 al 20 de julio, recibirá a los 12 elegidos de la escultura mundial. Fragua del metal será el predio de competencia.

La Bienal Internacional de Escultura de Chaco recibe al mundo del 13 al 20 de julio. Habrá 10 artistas gestando una escultura en metal. En el transcurso de una semana, en una especie de taller a cielo abierto, se repetirá el disfrute de asistir a la creación de una obra de arte en vivo realizada por consagrados artistas del mundo.

Pero además, la Bienal del Chaco posee otras variadas expresiones culturales, artísticas y de ocio que durante los 7 días, en el predio del Museum del parque 2 de febrero de la capital, la convierte en una fiesta multitudinaria y popular.

Resistencia, la ciudad de las esculturas ofrecerá concurrencia de todas las artes en escena, será escaparate de la industria cultural, cofre identitario con su bagaje artesanal ancestral y muchísimo más.

Bienal Internacional de escultura Chaco: ya comienza la cuenta regresivaBienal Internacional de escultura Chaco: ya comienza la cuenta regresiva
Foto: Prensa

La Bienal Internacional de Escultura y la competencia

Llegan al Chaco, escultores con quienes compartimos el idioma como el mexicano; uno, nativo del milenario medio oriente, como el turco; alguien que viene de tierras donde Europa se une a Asia, como Kosovo; y otro que llega de una exótica y muy lejana Nueva Zelanda. Encuentro de culturas, a través de la escultura.

Luis Bernardi (Argentina), Alejandro Mardones Guillen (Chile), Carlos Iglesias (España), Billy Lee (Estados Unidos), Butrint Morina (Kosovo), Solveiga Vasiljeva (Letonia), Anna Korver (Nueva Zelanda), Percy Raúl Zorrilla Soto (Perú), Bogdam Adrian Lefter (Rumania) y Emrah Önal (Turquía) son los escultores seleccionados de una inscripción de 157 postulantes de 55 países. Todos ellos ealizarán una obra artística en metal en la semana que arranca la mañana del 13 de julio hasta el mediodía del 20.

A la par de la faena de los escultores en competencia, reconocidos artistas del país y del resto de  Latinoamérica realizarán sus obras con amplia libertad de técnicas y materiales, en lo que es el IX Encuentro de Escultores Invitados.

Foto: Prensa

Los convocados son: Carlos Monge, Juan Pezzani, Milagro Tejerina, Camilo Guinot, Alejandro Arce, Gerardo Aranda, Hernán Lira  y Alejandro Pérez.

Con amplio sentido federal, las provincias argentinas estarán presentes en una nueva edición del Premio Desafío «Hierros Líder». De este concurso escultórico participan estudiantes de carreras de arte de todo el país —futuros docentes o escultores—.  Formador, estimulante por tener la oportunidad de aprender de grandes maestros que trabajan en el lugar. Los jóvenes realizan una escultura en equipos y en tiempo récord: 48 horas ininterrumpidas.

El centro de la Bienal Chaco es la escultura. Pero a su alrededor hay una abultada carta de propuestas y actividades.

Entre esas propuestas está  “dimensión artesanía” tanto originaria como nacional que sumará alrededor de 360 hacedores; la “dimensión académica” que incluye  las miradas teóricas y de debate sobre el arte contemporáneo; la “dimensión escénica”, ya que cada noche de la Bienal hay una grilla artística de teatro, música y danza en los distintos escenarios montados en mojones adyacentes; la “dimensión musical” con el Festival Filarmónico Juvenil; la “dimensión joven” que convoca a los artistas y grupos musicales emergentes.

El 33° Salón Internacional de Arte Cerámico en pequeño formato tendrá asiento en la Bienal Chaco. Así como dos tradicionales muestras colectivas. Una, «Escultores del mundo» propone el  acercamiento a la obra en pequeño formato de los escultores del mundo que compiten en la bienal. La otra, “Expresiones escultóricas chaqueñas”, de la Asociación de Escultores Chaqueños.

Se suma a la semana bienal, la muestra «Origen» y el 33, que reunirá esculturas, relieves y objetos de artistas de reconocida trayectoria nacional e internacional.

Habrá, además, múltiples propuestas en el campo de la teoría y la Academia. También Feria de Arte, Artesanías y Diseño; Gastronomía Regional y una Expo Industria y Comercio, reúnen a más de 500 expositores, completando otras facetas del esparcimiento y la celebración de la cultura.

Distinciones

La Bienal Internacional de Escultura del Chaco fue distinguida con la licencia Marca País Argentina. Declarada de interés cultural por la Organización de los Estados Americanos y los tres poderes del Estado Nacional. Reconocida por la Asociación Argentina de Marketing con el Gran Premio Mercurio y por el Rotary Club de Buenos Aires con el premio Sol de Plata. Distinguida por su alto interés artístico y cultural con el auspicio de la Academia Nacional de Bellas Artes y el Fondo Nacional de las Artes. Reconocida por la Asociación Argentina de Críticos de Arte con el premio Alfredo Roland a la trayectoria cultural y por la Fundación Konex con el premio Konex a las artes visuales argentinas. Desde el año 1997 cuenta con el auspicio de la UNESCO.

Los Procesos de Organización de la Bienal del Chaco están certificados con la Norma internacional de calidad IRAM ISO 9001.

Compartir

Entradas recientes

El rescate del gobierno de Milei costará 42.000 millones de dólares y más penurias para el pueblo argentino

La cifra surge de los aportes que harán el Fondo Monetario, el Banco Mundial y…

4 horas hace

Kicillof criticó a Milei tras los anuncios económicos: «La farsa y la tragedia se repiten»

El gobernador calificó al presidente como "estafador de fama mundial" y habló de "fracaso" del…

4 horas hace

Milei escondió la devaluación y celebró el acuerdo con el FMI

El mandatario habló por cadena nacional y se refirió a las medidas económicas anunciadas por…

5 horas hace

Inflación: para Caputo los precios subieron 3,7% en marzo porque se vieron «forzados» a mandar el acuerdo con el FMI al Congreso

El ministro de Economía atribuyó ese factor a la crecida de este mes. Dijo que…

7 horas hace

Cómo funciona el sistema de bandas, el esquema que reemplaza al cepo cambiario

El Gobierno confirmó que el lunes se termina el cepo cambiario y el dólar flotará…

9 horas hace

El Gobierno devaluó y el dólar fluctuará «entre $ 1000 y $ 1400»

Lo adelantó el ministro de Economía, Luis Caputo. Además, se cerró el nuevo acuerdo con…

10 horas hace

Vivir el verde en la inmensidad de la selva misionera

Misiones acaba de estrenar una nueva área protegida en la localidad de Comandante Andresito. Actividades…

11 horas hace

Fuerte suba en las canastas de pobreza e indigencia, en marzo

La valorización mensual de la canasta básica alimentaria y de la canasta básica total que…

11 horas hace

Leandro Santoro lanzó la campaña: “La Argentina y la Ciudad se ponen de pie si se reconstruye el sentido de comunidad y pertenencia colectiva”

El candidato a primer legislador por "Es Ahora BS AS", focalizó su discurso en las…

12 horas hace

La inflación se disparó y fue del 3,7% en marzo

El IPC medido por el INDEC marcó una aceleración de precios del 55,9%, en los…

12 horas hace

Seis sorprendentes lugares para celebrar los feriados de Semana Santa

La diversidad de la Argentina invita a reflexionar junto a la naturaleza en este otoño…

12 horas hace

Moria Casán y un mensaje directo a Susana Giménez: «Pago mis impuestos en el país que amo»

La actriz se refirió a su pasión y agradecimiento por la Argentina, a diferencia de…

13 horas hace