Biden y Putin hablan, ahora por teléfono, sobre hackers y Siria

Un nuevo encuentro entre los dos líderes en lo que para muchos es un Yalta II, sobre el reparto del mundo.

Vladimir Putin y Joe Biden volvieron a hablar, esta vez por teléfono, un nuevo capítulo de las nuevas relaciones entre ambos líderes en el marco de lo que para muchos es una nueva Yalta, como aquel encuentro al término de la Segunda Guerra en que las potencias ganadoras se repartieron el mundo. No hubo un comunicado conjunto, solo la confirmación de que habían hablado. Al igual que en la cumbre que mantuvieron en Ginebra a mediados de junio, cada cancillería dio su versión de lo conversado.

Para la Casa Blanca, hubo un tirón de orejas de Biden por los grupos de hackers que realizan ciberataques contra objetivos estadounidenses. Puntualmente, se refirió al de hace una semana contra la empresa Kaseya. «El presidente subrayó la importancia de que Rusia actúe contra grupos que practican ciberataques con ramsonware desde su territorio», dijeron en Washington.

Según Moscú, la charla giró sobre la situación siria “con el hincapié en los aspectos humanitarios”, dice el comunicado del Kremlin. La nota agrega que «evaluaron positivamente la coordinación de los esfuerzos de Rusia y EEUU sobre el tema, incluidos los en el Consejo de Seguridad de la ONU».

Horas antes, el Consejo de Seguridad de la ONU adoptó unánimemente una resolución propuesta por Rusia, EE UU, Noruega e Irlanda, para extender por un año el mecanismo de asistencia humanitaria transfronteriza a Siria.

Fue la primera vez que los dos gobiernos presentan una iniciativa conjunta y tanto el representante permanente de Rusia ante las Naciones Unidas, Vasili Nebenzia, como la enviada de Washington, Linda Thomas-Greenfield, destacaron la importancia de esa acción para las relaciones ruso-estadounidenses.

La solución del conflicto se busca en dos plataformas, la de Ginebra, bajo los auspicios de la ONU, y la de Astaná, copatrocinada por Rusia, Turquía e Irán, destaca un cable de la agencia rusa Sputnik.

En cuanto al “problema” de los ciberataques, la portavoz de la Secretaría de Estado, Jen Psaki enfatizó que Washington «no tiene información adicional o nueva que sugiera que el gobierno ruso haya podido dirigir» los últimos ataques.

Hace algunas semanas, el Departamento de Justicia de había considerado «innecesario» formular solicitudes de extradición a Rusia en el marco de investigaciones por presuntamente proteger a los piratas informáticos instalados en su suelo a cambio de su ayuda «en áreas de interés gubernamental». «

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

1 hora hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

1 hora hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

2 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

2 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

3 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

3 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

3 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

4 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

4 horas hace