El presidente estadounidense anunció la siguiente fase de sanciones contra Rusia y el envío de más armamento militar para las tropas ucranianas.
Foto Nicholas Kamm / AFP
En un discurso desde la Casa Blanca, Biden anunció la siguiente fase para castigar a Rusia y llevar armamento occidental a las tropas ucranianas.
“El costo de esta pelea no es barato, pero ceder ante la agresión será más costoso”, dijo Biden. “Es fundamental que esta financiación se apruebe lo más rápido posible”.
“Mientras continúen los asaltos y atrocidades, vamos a seguir ayudando a Ucrania a que se defienda de la agresión rusa”, señaló el presidente demócrata.
Biden enfatizó que Estados Unidos “no estaban atacando a Rusia” a pesar de la “retórica inquietante” de Moscú, y dijo que Estados Unidos ya ha suministrado a Ucrania 10 sistemas de armas antiblindaje letales por cada tanque que Rusia ha enviado al país.
“No estamos atacando a Rusia. Estamos ayudando a Ucrania a defenderse de la agresión rusa”, dijo Biden.
El paquete propuesto también incluye financiamiento para abordar las perturbaciones económicas en los Estados Unidos y en otros lugares, que van desde el impacto en el suministro de alimentos hasta la disponibilidad de componentes críticos utilizados en la fabricación de alta tecnología.
El Congreso debe aprobar la solicitud y, si bien tanto los republicanos como el Partido Demócrata de Biden han señalado que desean seguir respaldando a Ucrania, una disputa no relacionada sobre la solicitud de Biden de miles de millones de dólares en nuevos fondos para la pandemia de covid amenaza con complicar el proceso de aprobación.
Biden quiere transferir a Ucrania bienes confiscados a empresarios rusos
Biden también pidió este jueves al Congreso nuevos poderes para incautar y reutilizar bienes de empresarios rusos cercanos al Kremlin para compensar a Ucrania por los daños causados por la invasión de Rusia, informó la Casa Blanca.
La propuesta forma parte de un nuevo pedido de autorización de uso de fondos para la defensa de Ucrania que Biden hará al Poder Legislativo durante una intervención este jueves a la mañana desde la sede de la Presidencia, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
Biden propuso además a la Cámara de Representantes y el Senado una reforma que convierta en delito penal que una persona «posea a sabiendas o intencionalmente ganancias obtenidas directamente de tratos corruptos con el gobierno ruso”. Solicitó también que se duplique el plazo de prescripción para los delitos de lavado de dinero extranjero a 10 años y amplíe la definición de “extorsión” bajo la ley estadounidense para incluir esfuerzos para evadir sanciones, agregó la Casa Blanca.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…