Biden firmó un decreto para proteger el derecho al aborto a quienes vivan donde fue derogado

El presidente estadounidense habló del "caos y la incertidumbre" que se produjo a raíz de la decisión de la Corte Suprema y afirmó que "la salud y la vida de las mujeres están en juego".

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, firmó este miércoles un decreto para ayudar a garantizar el acceso al aborto a la luz de la decisión de la Corte Suprema del último 24 de junio de eliminar el derecho constitucional al procedimiento, que regía a nivel federal desde 1973.

El mandatario dijo que el decreto ayudará a las mujeres a viajar fuera de los estados que ahora prohibieron la interrupción voluntaria del embarazo para tratarse en estados que la mantienen, garantizará que los proveedores de atención médica cumplan con la ley federal para que las mujeres no se demoren en recibir atención y avance la investigación y la recopilación de datos «para evaluar el impacto que está teniendo esta crisis de salud reproductiva en la salud materna y otras condiciones de salud».

Biden habló del «caos y la incertidumbre» que se produjo a raíz de la decisión de la Corte Suprema, con una clara mayoría conservadora alcanzada durante la administración del republicano Donald Trump, y afirmó que «la salud y la vida de las mujeres están en juego».

«Se niega la atención médica de emergencia a las mujeres que experimentan abortos espontáneos, los médicos no saben qué pueden hacer para atender a sus pacientes, los farmacéuticos no están seguros de poder surtir las recetas que siempre han surtido antes, un caso trágico de sobrevivientes de violación, incluida una niña de 10 años obligada a viajar a otro estado para recibir atención”, dijo Biden antes de firmar el decreto.

Este decreto presidencial se firma un día después de que los votantes de Kansas le dieron a los defensores del derecho al aborto una gran victoria y derrotaron una medida que habría permitido a la legislatura liderada por el Partido Republicano imponer nuevas restricciones. Fue una votación que Biden celebró en la Casa Blanca.

Los habitantes del estado de Kansas votaron el martes por la noche a favor de mantener el derecho al aborto, en la primera consulta popular sobre el tema desde que la Corte Suprema de Estados Unidos pusiera fin en junio al derecho federal a ese procedimiento.

En esa votación, el estado conservador del Medio-Oeste rechazó la enmienda Valora a Ambos (a la madre y al bebé), presentada por la mayoría republicana, que habría eliminado el derecho constitucional de estado con el objetivo de devolver a los legisladores la reglamentación del procedimiento.

La votación era vista como un test para el derecho al aborto en todo el país, ya que las legislaturas dominadas por los republicanos se han apurado a imponer prohibiciones estrictas del procedimiento tras la decisión de la Corte Suprema de derribar la sentencia del caso Roe vs Wade de 1973, que garantizó el derecho en todo el país.

«En una victoria decisiva, los votantes dejaron en claro que los políticos no deberían interferir con los derechos fundamentales de las mujeres. Los votantes de Kansas enviaron una poderosa señal de que este otoño el pueblo estadounidense votará para preservar y proteger el derecho y se negará a permitirles ser arrancados por los políticos, y mi administración los respalda», dijo Biden en el acto de firma, reportó la cadena CNN.

Biden firmó el decreto durante la reunión inaugural del Grupo de Trabajo sobre Acceso a la Atención Médica Reproductiva recientemente establecido por la administración, un grupo de trabajo compuesto por representantes de varios departamentos del gobierno federal.

También se espera que los miembros del gabinete informen al presidente sobre los pasos que han tomado sus respectivas agencias «para defender los derechos reproductivos» en la reunión del miércoles, dijo un funcionario de la administración a los periodistas el martes.

El decreto ordena al secretario de Salud y Servicios Humanos (HHS, por sus siglas en inglés), Xavier Becerra, que considere «todas las medidas apropiadas para garantizar que los proveedores de atención médica cumplan con las leyes federales contra la discriminación para que las mujeres reciban la atención médicamente necesaria sin demora», incluyendo pasos para proporcionar a los proveedores de atención médica orientación técnica y legal en medio del mosaico de restricciones legales estatales sobre la atención del aborto luego de la decisión de la Corte Suprema.

El decreto de este miércoles también ordena al HHS que considere acciones que garanticen que las mujeres que viajan a través de las fronteras estatales en busca de abortos tengan acceso a los servicios de atención médica, incluso a través de Medicaid. El mes pasado, un proyecto de ley que garantizaba a las mujeres el derecho a viajar a través de los estados para abortar no fue aprobado por el Senado después de que los republicanos bloquearan la medida.

El decreto de este miércoles es el segundo firmado por Biden luego de la decisión de la Corte Suprema que anuló Roe vs. Wade. A principios de julio firmó un decreto que, según dijo, salvaguardaría el acceso a la atención del aborto y los anticonceptivos, protegería la privacidad de las pacientes y establecería un grupo de trabajo interinstitucional para utilizar «todas las herramientas federales disponibles para proteger el acceso a la atención de la salud reproductiva».

Sin embargo, en última instancia, no hay ninguna acción que el presidente pueda tomar para restaurar el derecho nacional al aborto, y Biden ha reconocido públicamente que sus opciones para ampliar el acceso al aborto siguen siendo limitadas.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

7 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

7 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

8 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

8 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

8 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

9 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

9 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

9 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

10 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

10 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

10 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

10 horas hace