Biblioteca Nacional: Unión de Escritoras y Escritores repudia los 120 despidos realizados antes de Semana Santa

En un documento publicado en su sitio web la institución “creada para defender y reclamar los derechos de los trabajadores de la palabra” se solidariza con los despedidos de la Biblioteca Nacional y pide su reincorporación.

La Biblioteca Nacional es y seguirá siendo noticia. Como lo ha hecho en numerosas ocasiones, la Unión de Escritoras y escritores, también esta vez sale en defensa de los derechos de trabajadores y trabajadores ligados al mundo de la palabra.

“Desde hace cien días padecemos un gobierno nacional que no solo ejecuta un implacable desguace del Estado sino que, además, lo disfruta.”

“Las agresiones a la cultura, la educación y las ciencias parecen estar entre sus acciones favoritas” comienza diciendo el documento.

En una apretada síntesis de lo que sucede desde que Javier Milei asumió el gobierno la Unión de Escritoras y Escritores continúa diciendo:

“En estas horas, más de 120 personas están recibiendo telegramas de despidos de la Biblioteca Nacional Mariano Moreno (BNMM). A esto se suma lo que se viene ejecutando en Télam, la Televisión Pública, Radio Nacional, el Conicet, los desfinanciamientos de institutos y programas del arte y las industrias culturales, como el Programa Sur de Cancillería, así como en la totalidad de los ministerios y dependencias estatales”.

biblioteca nacionalbiblioteca nacional
La Unión de Escritoras y Escritoras en una Asamblea por la creación del Instituto del Libro y una jubilación para el sector

A continuación especifica cuál es el alcance de la medida:

“En el caso de la BNMM, se trata de un ataque a la historia y realidad dinámica del libro y de los otros soportes escritos, a las tareas de memoria y reservorio, a la asistencia de numerosos lectores e investigadores, a la realización de actividades que son permanentes y elogiadas”.

Y agrega: ”Los despidos significarán la merma de su actividad y el abandono de programas, además de actuar como un mazazo sobre la vida de numerosas personas y familias. No está de más señalar que los trabajadores de la BNMM son personal calificado del que la sociedad toda debiera estar orgullosa.”

Señala a continuación de qué forma la injustificada media atenta contra el desarrollo del país.

“Ninguna nación con aspiraciones de conformar un país desarrollado ataca a su cultura, sino todo lo contrario: la apoya y promueve. Por eso, la Unión de Escritoras y Escritores se solidariza con las compañeras y los compañeros despedidos y llama a la comunidad cultural -sus diversas instituciones, agrupaciones y organizaciones sociales y gremiales- a repudiar y enfrentar esta política, que pretende reconfigurar para peor la sociedad y a desmemorizarla.”

“¡Basta de despidos arbitrarios en el Estado! ¡Reincorporación de los despedidos ya!”

La Unión de Escritores y Escritoras se creó en 2017. El grupo inicial estuvo conformado por Clara Anich, Guadalupe Faraj, Marcelo Guerrieri, María Inés Krimer, Enzo Maqueira y Jorge Yaco.

Desde su creación, la institución ha salido en defensa de los trabajadores que, de un modo u otro, desempeñan sus tareas en relación con las palabras.

Uno de los célebres directores de la Biblioteca Nacional
Foto: Grete Stern

Biblioteca Nacional, parte de un ataque sistemático al Estado

Los despidos en la Biblioteca Nacional no constituyen un hecho aislado, sino que responden a un plan sistemático del Estado. En este plan sistemático la cultura y la educación, dos puntales de la identidad y la movilidad social ascendente del país se han visto particular.  Aún en sus momentos históricos más oscuros la Argentina no ha visto un ensañamiento tal con las instituciones culturales como el que se está viviendo en este momento.

El desfinanciamiento a las universidades, el cierre de Télam, la falta de apoyo al Programa Sur que subvenciona las traducciones de libros argentinos para ganar nuevos mercados, el intento de abolir el precio fijo de los libros en todas las librerías del país que, de concretarse, perjudicaría tanto a las librerías más chicas como a las editoriales independientes son algunos de los embates que este gobierno ha emprendido contra el área cultural.

Como lo informó oportunamente Tiempo Argentino, a través una carta pública numerosos intelectuales del país se manifestaron  en contra de los despidos en la Biblioteca Nacional antes de que éstos se efectivizaran, dado había indicadores certeros de que los trabajadores de la Biblioteca iban a volver a pasar por la situación a que ya los  había sometido el gobierno de Mauricio Macri.

Entre quienes firmaban esa carta se encontraban numerosos nombres de escritores y escritoras como Claudia Piñeiro y también figuras de distintas áreas culturales como Felipe Pigna, Horacio Altuna, Ricardo Forster, Maristella Svampa, María Pía López, Gabriela Franco.

El documento de la Unión de Escritores y Escritoras debe ser tomado como un llamado a permanecer en estado de alerta, dado que dentro de tres meses los dramáticos episodios que se vivieron recientemente en la Biblioteca Nacional podrían repetirse, ya que los contratos de muchos de sus trabajadores que se renovaban anualmente, a partir de la gestión gubernamental de Milei lo hacen cada tres meses, lo que genera una zozobra generalizada en quienes permanecen en sus puestos de trabajo en la institución más vieja del país fundada en 1810.

Compartir

Entradas recientes

Serio y compungido: Milei en la despedida al Papa de los humildes

Con gesto adusto y en respetuoso silencio, fue captado durante el momento más emotivo del funeral,…

2 horas hace

Postales del adiós: las imágenes de la masiva despedida del papa Francisco

Una ceremonia histórica en el Vaticano. Miles de fieles en el adiós al Papa del…

2 horas hace

“Nadie se salva solo”: el mensaje de la Iglesia en la emotiva homilía durante la despedida de Francisco

Se repasó el legado del Papa argentino y se destacó su mensaje de misericordia, fraternidad…

3 horas hace

En la Feria del libro, Jorge Macri dijo que “la Ciudad respira cultura”, pero en su gestión el sector tuvo una caída real de hasta el 66%

Así lo señala el estudio preliminar del Observatorio Económico de la Ciudad del CEPA, que…

3 horas hace

El funeral de Francisco: la despedida del Papa del pueblo

Una multitud en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano. Será enterrado en Santa…

13 horas hace

Una cruz, el escudo del Vaticano y una placa con el nombre sellaron el féretro del papa Francisco

El ataúd fue sellado por el camarlengo Kevin Farrell. De la celebración, que se llevó…

14 horas hace

El Papa Francisco, padrino del centro de estudiantes universitarios del penal de Ezeiza

Estudiantes detenidos recuerdan las palabras que les dirigió el Sumo Pontífice desde el Vaticano. Además,…

16 horas hace

Por qué Milei no fue a la despedida del papa Francisco

Cuando Milei y varios de los ministros que viajaron nuevamente a Europa llegaron a la…

16 horas hace

Taller para enfrentar la represión: primeros auxilios y defensa del derecho a la protesta

La agrupación Hinchas Unidos del Sur lanzó la iniciativa, con el fin de "plantarnos frente…

17 horas hace

Analgésicos y antiácidos, solo en farmacias: la Justicia puso un freno al DNU de Milei

Revés para el ministro desregulador, Federico Sturzenegger. La Sala I del tribunal de apelaciones priorizó…

17 horas hace

Oridjen, textos de mujeres feministas del siglo X al XII musicalizados en el siglo XXI

En las seis composiciones del nuevo álbum Francisco Huici, aborda los mundos medievales árabes, sefaradíes…

17 horas hace

Más de 250 mil fieles le dieron el último adiós al papa Francisco

Luego de la masiva despedida, las puertas de la Basílica fueron cerradas a los fieles…

18 horas hace