Se trata del el Primer Conversatorio sobre Nuevas Tecnologías y Perspectivas sobre la Información Pública, cuyas actividades se llevarán a cabo este martes por la mañana en la sede de Alsina 1835..
Las actividades se llevarán a cabo este martes 2 de junio de 9:30 a 12:30 bajo la consigna «Hacia el futuro. La IA en el mundo de la información» y tendrán lugar en el Auditorio Leonardo Favio, Espacio Cultural, Alsina 1835, Ciudad de Buenos Aires. Aunque el acceso a las mismas será gratuito, los interesados deberán inscribirse para participar de manera presencial, pero también en la modalidad virtual, completando los formularios disponibles en la página del Conversatorio. Se entregarán certificados de asistencia. La actividad también será transmitida en vivo a través del canal de YouTube de la Biblioteca.
Los constantes avances tecnológicos y los entornos digitales brindan numerosos beneficios y soluciones, permitiendo un mayor acceso a la información, apoyando a las comunidades en tiempos de crisis, dando voz a aquellos que permanecían marginados y contribuyendo en movimientos globales por la justicia y la igualdad de género, entre otros. Sin embargo, como contracara, muchas de estas herramientas se están utilizando incorrectamente para difundir desinformación, alimentando conflictos, amenazando la democracia y los derechos humanos.
El objetivo de estas actividades es el de profundizar en los principales retos y posibles soluciones, y construir consensos que permitan “no dejar a nadie atrás” durante este momento de transición hacia una “sociedad del futuro”. Se espera que los asistentes puedan acceder a contenido profesional, verificado y confiable sobre algunas de las temáticas más importantes de esta coyuntura.
9.30 h – Acreditación
10 h – Palabras de bienvenida
10.20 a 11.20 h – Panel 1: Inteligencia artificial y desinformación: Principales cuestiones éticas, oportunidades y desafíos
Modera: Tamar Hahn, Directora del Centro de Información de las Naciones Unidas para Argentina y Uruguay (CINU)
Expositores/as:
10.50 h – Espacio para preguntas e intercambio
11.20 a 12.20 h – Panel 2: Nuevas tecnologías y la información pública
Modera: Alejandro Santa, Director Coordinador General de la BCN. Chair del Consejo Regional IFLA, Miembro de la Junta de Gobierno de IFLA Expositores/as:
12 h – Espacio para preguntas e intercambio
12.20 h – Palabras de despedida Claudia Mojica, Coordinadora Residente del Sistema de Naciones Unidas en Argentina
12.30 – Fin del evento
Descargar grila de horarios y actividades
Los ADRs treparon hasta un 8%, los bonos un 2,3% y la sobre tasa para…
Así lo decretó el intendente Marcelo Matzkin, tras el temporal histórico en varios distritos de…
El titular del Ejecutivo de la mayor potencia bélica del mundo se lanzó en una…
Con "Adiós al Árbitro", su nuevo título, el escritor confirma su especialización en autogestión literaria-deportiva:…
La versión circuló fuerte en la provincia, aunque fue desmentida en esferas del Gobierno nacional.
Ambas menores eran buscadas intensamente desde la mañana del viernes.
Pichuco es uno de los símbolos del tango por excelencia. Su sensibilidad exquisita y oído…
Un proyecto desarrollado por la Facultad de Agronomía utiliza peces nativos “Madrecitas del agua” que…
Fue una comunicación “franca y productiva", admitieron. Beneplácito en Europa. Zelenski aseguró que ya se…
Desde este lunes, 9 jurisdicciones pueden hacer la renovación de la licencia de conducir de…
Las fuerzas israelíes iniciaron una nueva andanada feroz sobre el enclave palestino. Más de medio…
El nuevo libro de Michel Nieva, publicado por Caja Negra Editora, rescata "¿Sueñan los gauchoides…
Ver comentarios
Gracias por estas informaciones. no aparecen en ningún medio.