Bianco se reunió con Francos y le reclamó por los $ 6,3 billones de pesos que Nación le debe a la Provincia

Por: Tatiana Scorciapino

El encuentro se realizó en Casa Rosada. "Venimos a reclamar lo que nos deben", remarcó el ministro de Kicillof.

Este miércoles, el jefe de gabinete Guillermo Francos recibió al ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, en Casa Rosada, y acordaron conformar una mesa de trabajo para abordar las demandas específicas de la Provincia. El encuentro entre los ministros más importantes de la gestión nacional y provincial se dio en medio de la creciente tensión entre Javier Milei y Axel Kicillof, luego de que el directorio de YPF definiera instalar la planta de gas natural licuado (GNL) en Río Negro.

El reclamo por el incumpliento de fondos que Nación debe a la provincia encabezó la lista de pedidos que la mano derecha del gobernador puso sobre la mesa del Salón de los Escudos. Según los cálculos que hacen desde La Plata, el monto aproximado de fondos ronda los 6,3 billones de pesos, más 4 billones y medio en obras públicas que la administración bonaerense dejó de percibir desde la llegada de Milei al gobierno.

En este marco, en diálogo con Tiempo, Bianco sostuvo que el gobierno nacional tiene la obligación de dar respuesta a los reclamos que la provincia mantiene desde hace más de ocho meses. “No estamos pidiendo ni más ni menos que lo que nos corresponde”, sentenció. En tanto, dio a conocer que durante el encuentro no perdió la oportunidad para insistir con el histórico reclamo por la coparticipación que mantiene el territorio bonaerense, respecto al desequilibrado ingreso que percibe a pesar de disponer el 40% del PBI.

“Sigo pensando que discriminan a la provincia. Por eso venimos a pedir que se nos devuelvan lo nuestro”, sentenció, la mano derecha del gobernador, quien ya se consolidó como el líder de la resistencia peronista.

Foto: Captura video

En la misma línea, Bianco solicitó el traspaso de obras públicas nacionales a territorio bonaerense para que el gobierno provincial pueda hacerse cargo y finalizarlas. Como prioridades, señaló la finalización de la Autopista Presidente Perón, el camino que busca conectar Acceso Oeste con la autopista Buenos Aires – La Plata.

Respecto a la decisión del directorio de YPF de instalar la planta de GNL en Río Negro, el ministro sostuvo que desde el gobierno mantuvieron la postura de atribuir el cambio de locación a “cuestiones técnicas” y no a la falta de adhesión de la provincia al RIGI, misma línea que mantuvieron Petronas e YPF en el comunicado conjunto. “Le pedimos acceder a los informes técnicos para corroborar esto”, expuso Bianco, al tiempo que reconoció la predisposición del gobierno para hacerles llegar la documentación en los próximos días.

En tanto, tal como adelantó este medio, el ministro-vocero introdujo el pedido para habilitar el Canal de Magdalena. “Estamos interesados en que nos pasen la jurisdicción para que podamos llevar adelante el dragado y balizamiento del canal para poder utilizarlo como una ruta alternativa para la navegación. Esta es una vía mucho más eficiente que la de Punta Indio, que obliga a los barcos que transitar por aguas argentinas y pasar por Uruguay a través del puerto de Montevideo”, explicó.

El encuentro comenzó puntual a las 17 y se extendió por poco más de media hora. Según pudo reconstruir este medio, el acercamiento se concretó a través del subsecretario de Integración Socio-Urbana, Sebastián Pareja. El encargado de armar políticamente a La Libertad Avanza en PBA hizo saber a las cabezas del kicillofismo la intención del gobierno por profundizar el vínculo entre Nación y PBA, quebrado por el encono personal que mantienen el presidente y el gobernador.

Aunque no hay fechas concretas de nuevos cónclaves, Francos y Bianco acordaron volver a reunirse en el corto plazo. Además, se estableció que los equipos técnicos del gobierno nacional trabajarán cada demanda particular con el ministro correspondiente para agilizar las resoluciones en cada caso.

Este es el segundo encuentro formal que referentes de PBA tienen con el gobierno libertario. El primero, también agendado bajo un estricto hermetismo, se concretó con el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, el titular de la cartera de Seguridad, Javier Alonso y el intendente de Almirante Brown, Mariano Cascallares

Compartir

Entradas recientes

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

3 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

8 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

21 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

22 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

36 mins hace

Un pedazo de Argentina en Corea del Norte y el día que el peronismo visitó a Kim Il Sung

Estaría por reabrirse la Exhibición Internacional de la Amistad en Pyongyang, donde entre reliquias soviéticas…

40 mins hace

Italia también tiene empresas recuperadas: la experiencia de GKN contada desde adentro

La dirigente florentina Antonella Bundu cuenta cómo surge su activismo en el Liverpool de los…

41 mins hace

Alrededor

42 mins hace

La burbuja Foster Gillett, otro gol en contra para las Sociedas Anónimas Deportivas

La ausencia del magnate estadounidense, sin pagar lo prometido a River, Vélez y Estudiantes, es…

2 horas hace

Milagros Menéndez, talento argentino en Arabia Saudita, la liga más polémica y millonaria

La exjugadora de la selección y Racing firmó para Al-Amal SC, de la Saudi Women's…

2 horas hace

El genoma del Malbec

La vid estrella de la Argentina está presente desde 1853 y hoy vive un auge,…

2 horas hace

En los carnavales porteños, las letras hablan

Mientras desde el Gobierno de la Ciudad desfinancian a estas manifestaciones populares, las murgas resisten…

2 horas hace