Bernie Sanders, la sombra «progre» de Hillary Clinton

Por: Luis Faraoni

A sólo dos meses de la convención demócrata, el discurso del precandidato deja en evidencia las reiteradas coincidencias conservadoras entre el partido y sus oponentes republicanos.

Pain in the ass es una expresión muy usada entre los estadounidenses. Literalmente significa “dolor en el trasero”, pero es utilizada para describir algo o alguien que causa incomodidad o frustración. A dos meses de la convención del partido Demócrata que elegirá al candidato que competira en las elecciones presidenciales del 8 de noviembre, Bernie Sanders se convirtió en el pain in the ass de Hillary Clinton.
La incomodidad que produce el precandidato progresista sobre la ex primera dama no está dada tanto en la posibilidad de arrebatarle una candidatura que está prácticamente asegurada, sino en que su supuesto aliado termine demostrando que el discurso de campaña y la plataforma demócrata están plagados de posturas conservadoras que poco los diferencian del partido Republicano y de su postulante Donald Trump.
Como es comprensible, dado que sigue en campaña, Sanders no se entrega. «¿Qué pasa si logro una gran victoria en California? Le gente se preguntará, ‘¿estamos tan entusiasmados con Hillary Clinton a pesar de que Bernie Sanders ha ganado los estados que sean, unos 25, la mitad de los estados?'», dijo en una reciente entrevista en referencia a las primarias del enorme estado de la Costa Oeste que se desarrollarán el próximo 7 de junio. Y remató: “Si eso sucede, los superdelegados podrían reconsiderar las cosas. Es por ello que debemos llevar este proceso hasta sus últimas consecuencias».
Para ganar la nominación presidencial demócrata, un candidato necesita obtener la mayoría de delegados de la convención. La mayor parte de ellos -4.046 que se comprometen a votar por un candidato- son seleccionados a través de primarias y asambleas. Pero también existen 719 “superdelegados” que son funcionarios electos, ex funcionarios electos y otras personalidades destacadas del partido que pueden apoyar a quienes ellos quieran. Clinton parece encaminada a ganar la mayoría de los delegados, pero como los superdelegados alcanzan un 15% del total de los delegados, ni Clinton ni Sanders pueden obtener los 2.382 delegados necesarios para lograr la nominación sin el apoyo de una buena cantidad de estos superdelegados.
Sin embargo, tras una dura derrota en 4 de 5 estados en las primarias del 26 de abril, el senador por Vermont emitió un comunicado que para los analistas tenía sabor a derrota, y  anunciaba estar listo para emprender campañas centradas en asuntos concretos en las próximos 14 citas que quedaban. «Las personas de cada estado del país deben tener el derecho a determinar a quién quieren como presidente y cuál debe ser la agenda del Partido Demócrata. Es por eso que estaremos en esta carrera hasta que se deposite el último voto. Es por eso que esta campaña irá a la Convención Nacional con la mayor cantidad posible de delegados para luchar por una plataforma progresista», declaró en aquel momento. En 2008, Hillary Clinton también continuó en campaña incluso después de que Barack Obama ganara los delegados suficientes.
Por eso, Sanders enumeró algunos de los asuntos centrales que debe defender esa plataforma: un salario mínimo de US$15 la hora, el final de «nuestras desastrosas políticas comerciales», un seguro de salud para todos, la ruptura con Wall Street, el final del fracking, facultades y universidades públicas gratuitas, y la aplicación de un impuesto a la emisión de carbono para que «se pueda abordar de forma efectiva la crisis planetaria del cambio climático».

Días atrás, Sanders afirmó que sus partidarios esperan que el partido adopte en la convención una plataforma que refleje las necesidades de las familias trabajadoras, los pobres y los jóvenes, no las de Wall Street y las corporaciones. Y fue más allá: en un anuncio para la primaria de Puerto Rico del próximo domingo, Sanders declaró que le hará frente a los fondos buitres (que sobrevuelan el territorio boricua), dijo que los portorriqueños “deben tener el poder para determinar su propio destino” y se convirtió en el primer candidato presidencial en describir la relación entre el gobierno federal y Puerto Rico como una relación “colonial” . Y para desgracia de Clinton, ya comienzan a aparecer encuestas en las que pierde frente a Trump pero, curiosamente, Sanders le ganaría al magnate.«

Compartir

Entradas recientes

Hay que pasar el invierno: ola polar, masivos cortes de luz y ahora cortan el GNC en las estaciones

Hay miles de usuarios sin servicio eléctrico y cortes en el suministro de gas para…

22 mins hace

Conferencia de prensa por la detención de Alexia Abaigar y Eva Mieri: denuncian persecusión política judicial

Es para denunciar la detención "arbitraria" de cinco personas, que comenzó con la aprehención y…

1 hora hace

El dólar oficial llegó a $ 1255, un nivel récord: ¿es el inicio de una nueva corrida?

Influyen la recomendación del JP Morgan de abandonar las inversiones en pesos y la perspectiva…

2 horas hace

Diputados: la oposición avanzó con el financiamiento universitario y la emergencia en el Garrahan en una sesión que terminó en escándalo

Con mayoría opositora, la Cámara Baja logró poner un plazo para que las comisiones de…

2 horas hace

“Tucumán, arte y libertad”, una muestra que celebra nuestra historia y nuestra cultura

Con la presencia de artistas de distintas disciplinas, un recorrido por sus obras y presentaciones…

2 horas hace

Reclaman la aprobación de la Ley de Financiamiento Universitario: «Atravesamos una situación crítica»

"La falta de actualización del presupuesto, el atraso salarial y el deterioro de las condiciones…

3 horas hace

El fin de las Residencias Nacionales: ¿qué hay detrás de la «libre elección»?

La fragmentación normativa, la pérdida de estándares formativos y la negación de derechos previamente adquiridos…

3 horas hace

Kreplak, contra el nuevo régimen de residencias: “Precarizan el trabajo de quienes sostienen todos los días el sistema de salud”

“Esto no es libertad, es flexibilización laboral encubierta" , advirtió el ministro de Salud bonaerense…

3 horas hace

Después de denunciar a Mengolini, Milei accionó por “injurias” contra Rial, Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos

El presidente sigue adelante con su ofensiva judicial contra periodistas críticos a su gestión. Después…

4 horas hace

$Libra: la Justicia rechazó devolverle las cuentas a uno de los imputados porque no le cierran los números

Se trata de Sergio Daniel Morales, uno de los imputados en la presunta estafa, sindicado…

5 horas hace

A 35 años de su estreno, «Twin Peaks» remasterizada está disponible por primera vez en la Argentina

La obra maestra de David Lynch se puede ver en MUBI. Se trata de una…

5 horas hace

El Gobierno le quitó el financiamiento a la Fundación de la Hemofilia y la dejó al borde del cierre

El ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, suprimió el fondo que sostiene alrededor…

5 horas hace