Este Jorge Mario Bergoglio sometido a obligaciones extraordinarias no se hacía el campechano, el descontracturado ante los medios, el inclusivo: era así.
Eso sin olvidar nunca el mate, el dulce de leche y a su querido San Lorenzo de Almagro.
Gastó zapatos caminando las veredas de su Flores natal. Tenía barrio, tablón del viejo Gasómetro, tenía calle (las de su origen, Varela, Membrillar, Rivadavia al 6900, la dirección de la Basílica) y específicamente yeca. Una formación que le aportó la humildad para acercarse a los que menos tienen y más sufren y la sabiduría necesaria para respetar y aceptar las elecciones de los demás.
Para la mejor historia del Vaticano quedarán sus comportamientos y reflexiones oficiales, sus exhortaciones apostólicas y su estilo para condenar lo que consideraba la «cultura del descarte» y para acercarse a enfermos terminales, ancianos, niños, pobres, todos.
Pero habrá otras maneras de consideración histórica. Su manera de mirar, de mover las manos, de abrazar y, en especial, las palabras que eligió para ajustar cuentas con distintas cuestiones. Cuando decía «primerear» en lugar de adelantarse; cuando como un modo de no quedarse mirando con los brazos cruzados pedía a los fieles no «balconear» o cuando para exponer un límite a la maledicencia apelaba al «sacar el cuero», lo que estaba haciendo era, como dijo un estudioso de los comportamientos vaticanos «reescribir las reglas del latín, del español y del italiano».
También dejó pensando a sus comentaristas con expresiones que conocía desde que era chico o adolescente. Qué dolor de cabeza les generó llegar a entender vocablos como «Tener cara de vinagre», «Salir de la cueva», «Cuidarse de los mercachifles», «Empacharse», «Rosquear» o «Pasarse de rosca». También se valió de metáforas futboleras: «Recen por mí para que pueda jugar un partido honrado»; «Sean campeones en el deporte, pero sobre todo en la vida» o «Si cada uno enciende su luz el estadio se ilumina».
Hasta el prestigioso diario Ossevatore Romano se hizo eco del tema y calificó como bergoglismos a unos neologismos papales que Francisco utilizó en sus homilías como un modo de «dar a conocer a Cristo en todos los ámbitos».
En México, bendiciendo a niños enfermos de cáncer, acuñó el término «Cariñoterapia, tan importante como un medicamento». En distintos países, en Jornadas Mundiales de la Juventud reiteró una frase que según algunos lo convirtió en rockstar: «Hagan lío» (cuyo significado profundo era: «Lío en las diócesis; lío para que la iglesia salga a la calle, lío para que dejemos de estar encerrados. Lío porque si no salen la Iglesia se convierte en una ONG»). El bergoglismo más conocido fue uno que utilizó como verbo («Misericordear») y más provocativamente aún como gerundio: «Misericordeando».
También se recordará a Francisco por estas licencias idiomáticas. Cada vez que las utilizó el Sumo Pontífice que era bajó a la tierra y fue Francisco, «Fran», «Paco» o «Pancho», preguntando «¿cuál es la parte que no entendieron?» e interpretando la situación de un mundo agrietado entre unos pocos ganadores y miles de millones de perdedores. «
La guerra arancelaria del presidente de Estados Unidos ha trastocado el orden económico internacional, ignorando…
El proyecto ahora podrá ser tratado en el recinto.
La película de Augusto Zegarra acompaña a dos actores de Cusco que doblaron el clásico…
Mientras un grupo se reunió con diputados en el Congreso para que se conforme una…
Un balance de la Fundación Mundo Marino muestra que sólo durante la primera mitad del…
Deberá justificar ante la Fiscalía de Investigaciones Administrativas las razones por las que autorizó a…
Quiere forzar a los bancos a que apuesten por títulos con vencimientos después de las…
Lo informaron fuentes del caso que investiga a los laboratorios HLB Pharma y Ramallo.
El organismo calificó de “abominable” la absolución de dos expolicías acusados de encubrir el hallazgo…
El documental mezcla emoción y profundidad artística. Además, aborda su influencia en músicos contemporáneos.
Los académicos José Garriga y Martín Recanatti analizan la nueva práctica habitual de las fuerzas…
El exmilitar Pacífico Britos recibió su segunda condena a perpetua. El excomisario de la bonaerense…