«Bengalazo» por asignaciones estatales: advierten que «la cultura no puede ser la variable de ajuste»

Cineastas, artistas y trabajadores de distintos sectores volvieron a reclamar frente al Congreso por el tratamiento en el Senado de la prórroga de los fomentos que garantizan su actividad. Tras la media sanción de Diputados, la cámara alta debería expedirse antes de fin de año, fecha que marca el fin del financiamiento.

El colectivo Unidxs por la Cultura realizó hoy un «bengalazo» frente al Congreso Nacional en reclamo de la sanción de la ley que prorroga las «asignaciones específicas a la producción cultural», que ya cuenta con la aprobación de la Cámara de Diputados.

«Tras cuatro meses de la votación a favor en la Cámara Baja, todavía no tuvimos ninguna respuesta por parte del Senado. Estamos a cuatro meses de que el apagón cultural termine con el financiamiento de la Cultura. Este ‘bengalazo’ es el inicio de un plan de lucha y actividades hasta lograr que se vote la ley que impide el apagón», dijo a Télam Javier Gabino, integrante de Unidxs por la Cultura y del grupo de Cine Contraimagen.

«Tenemos dos consignas -agregó Gabino-: Una es que nuestra fuerza está en la calle, por eso estamos afuera. La otra es la pelea por la soberanía cultural. No hay soberanía si seguimos sufriendo un ajuste como el que sufrimos». Ingrid Urrutia, de ATE Incaa, sostuvo que este «bengalazo» tiene un carácter de «urgencia para todas las fuerzas políticas». Y agregó: «Necesitamos la prórroga para evitar el apagón cultural. Vamos a seguir trazando acciones en caso de no encontrar respuesta. Es importante resaltar esto en un contexto de crisis, cuando vemos recortes en salud y educación. La cultura no puede ser la variable de ajuste».

En junio pasado, la Cámara de Diputados le dio media sanción al proyecto de ley que prorroga por 50 años las asignaciones específicas destinadas al sostenimiento de actividades culturales que llevan adelante la industria audiovisual, teatral, musical y las bibliotecas populares. Luego de más de cuatro horas de debate, el proyecto se aprobó en la Cámara baja con 132 votos a favor, del Frente de Todos, el interbloque Federal, Provincias Unidas y la Izquierda; 5 votos en contra de legisladores libertarios, y 92 abstenciones de la mayoría de los integrantes de Juntos por el Cambio.

En tanto, poco después, en julio pasado, el proyecto obtuvo dictamen de comisión en el Senado, al término de un plenario del que participó el vicepresidente de Ente Nacional de las Comunicaciones (Enacom), Gustavo López. De esta forma, se trata de una iniciativa en condiciones de ser tratada en el recinto para su sanción definitiva.

Estas asignaciones específicas, que garantizan la continuidad de los recursos que se distribuyen de manera federal y equitativa en todo el territorio nacional, dejarán de ser percibidos por los organismos el 31 de diciembre del 2022 (Ley 27.432 de 2017) si la prórroga no es votada en el Senado antes de fin de año. Según aseguran desde esos sectores, estas asignaciones resultan imprescindibles para el fomento y el desarrollo del teatro, la música, la danza, el cine, la televisión, el audiovisual, las bibliotecas y medios de comunicación comunitarios, y miles de puestos de trabajo dependen de ellos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

16 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

16 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

16 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

17 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

17 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

17 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

18 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

18 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

18 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

18 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

18 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

19 horas hace