Consumidores rechazan beneficios del gobierno a empresas “arrepentidas”

En plena pelea con las prepagas, el Ejecutivo reglamentó el plan Clemencia, que beneficia a compañías que reconozcan procedimientos anticompetitivos. Las entidades reclaman que se respete la orientación de la ley, en tutela de los derechos de los consumidores.

Las entidades de defensa del consumidor rechazaron la reglamentación del programa Clemencia, que anunció este martes el gobierno con beneficios de exención o reducción de multas a personas humanas o jurídicas que reconozcan conductas anticompetitivas ante la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia (CNDC).

La noticia se informó este martes con la publicación de la Resolución 98/2024 de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía y se difundió después a través de la prensa oficial.

Desde el gobierno argumentaron que el programa Clemencia estaba contenido en la ley 27.442 de Defensa de la Competencia, vigente desde el 2018.

También definieron la medida como “un marco de incentivos para que las empresas denuncien acuerdos abusivos” que además “previene la conformación” de ese tipo de acuerdos.

Plantearon que la iniciativa “otorga la posibilidad de que las empresas puedan reducir las sanciones por sus conductas perjudiciales para la competencia, como la conformación de carteles y acuerdos de precios abusivos, si denuncian y colaboran con la CNDC en la investigación de dicha práctica. Un aspecto que también dotará de mayor transparencia y eficiencia al mercado”.

En el mismo sentido, apuntaron que la figura “se asemeja a la ley del ‘arrepentido’ que permite reducir la pena por el delito cometido si la persona colabora con la causa” y destacaron la existencia de instrumentos similares en la región

Relación

El anuncio de la reglamentación hizo ruido porque se conoció en medio de la disputa con las empresas de medicina prepaga, que tienen que devolver el dinero que cobraron demás a sus afiliados entre enero y mayo y que fueron autorizadas a pagar esa deuda en doce cuotas y a volver a liberar precios después de ese período.

El titular de la Asociación de Defensa de los Derechos de los Usuarios y Consumidores (Adduc), Osvaldo Bassano, relacionó las dos cuestiones y reclamó que se aplique la ley en favor de los consumidores y no para beneficiar a empresas que incumplen sus obligaciones.

“El Estado a través de la Subsecretaría de Servicios de Salud debe controlar que las empresas inviertan y que vendan sus productos y servicios a un costo real, no financiero. Al consumidor no le aumentan el salario conforme al dólar MEP, mientras que las tarifas de las empresas aumentan conforme a lo que le interesa al empleador. Este sistema es un fracaso perse”, sentenció en diálogo con Tiempo.

“La clemencia -agregó- no puede ser para el que no cumple la función que le corresponde. Si a las cartelizaciones les aplicás este beneficio te desentendés de la verdadera función de la Ley de Defensa de la Competencia, que manda defender al consumidor y no a las empresas”.

En el mismo sentido, el beneficio se podrá aplicar a empresas productoras de alimentos y otros productos y servicios que también son objeto de críticas por conductas cartelizadoras, oligopólicas y monopólicas, por lo que el titular de Adduc reclamó que el Estado pida información sobre las inversiones planificadas para evitar los aumentos de precios.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

13 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

13 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

14 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

14 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

15 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

15 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

15 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

15 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

16 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

16 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

16 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

16 horas hace