Los Beatles, o cómo cuatro chicos de Liverpool hicieron una revolución

Por: Martina Delgado

El investigador y autor de este libro no cuenta anécdotas, no revela secretos escondidos, ni aporta material biográfico poco frecuentado. Lo que hace es explicar de qué modo el grupo que se transformó en mito cambió no sólo la música, sino también la sociedad.

Hay una escena que conocemos por Get Back, la película de Peter Jackson. Es 22 de enero de 1969. Los Beatles están ensayando en los estudios Apple. Faltan ocho días para que suban a la terraza y hagan su último recital. Tocan I’ve got a feeling, pero John está un poco distraído; juega con la canción y empieza a cantar otra letra: “I had a dream this afternoon. Yeah, I had a dream (sic)”.

Enseguida el ensayo se distiende. John le pregunta a George: “Did you hear Marthin Luther King? Like a big poem it was. Just like a poet. He would have been president, you know?” (“¿Escuchaste a Martin Luther King? Fue como el gran poema de un poeta. Él habría de ser presidente”).

Algunas horas después llega Billy Preston. Está en Londres para hacer unas breves apariciones televisivas y pasa a saludar a sus amigos. Ignora que los Beatles necesitan un pianista para Let it Be. Lo invitan a tocar con ellos. La cara de felicidad de Billy es total. Y nunca más se le va. Así se queda, estática, mientras pasea sus manos por el teclado eléctrico y John grita: “¡Nos estás llevando, Bill!”.

Después, transforman “I have a dream” en I Want You (She’s So Heavy). Y, por un rato, todo eso que soñó Luther King se hace realidad: chicos negros y blancos jugando juntos, “singing with new meanings”. Faltan dos años para que John, ya en su carrera solista, escriba Imagine. La inspiración de la letra, se dice, fue de Yoko Ono. Tal vez también algo de la poesía de Luther King actuó como guía.

Beatles
Los Beatles.

Lo singular y lo universal

Una canción que se transformó en himno para toda una generación; una banda de artistas excepcionales que escucharon su propia época, la anterior y la del futuro. Sobre este punto habla The Beatles: arte y vanguardia en la sociedad de masas (Eudeba), de Bernardo Suárez, libro que recoge, a grandes rasgos, dos vías de análisis para pensar a la banda: lo singular y lo universal; el individuo, su contexto y lo que se escapa de todo eso, como línea de fuga en la que se mezclan los tiempos.

“Los Beatles están. Parece suceder como con los mitos: su ausencia agiganta su presencia. Simbólicamente tienen un lugar en la sociedad actual. Sus símbolos se reactualizan en cada grupo que se asoma a una terraza o se hunde en un sótano para hacer música; en cada cruce peatonal. Sus rostros, como los de otros seres mitológicos, parecen no envejecer, y contemplan desde la contemporaneidad de la imagen el derrotero del mundo, que cada tanto parece querer guarecerse en ese grito esperanzador», escribe Suárez.

«Y esa confusión de temporalidades, incluso, aborda al mismo McCartney, al de carne y hueso, que confiesa, ya promediando la última década del siglo pasado: ‘Siento que los sesenta están a punto de suceder. Se siente como un período del futuro para mí en lugar de un período del pasado’”, continúa el autor.

La revolución de los cuatro de Liverpool

Hay una advertencia al principio: The Beatles: arte y vanguardia en la sociedad de masas no es un libro más con anécdotas “secretas”, material biográfico y sucesos aparentemente desconocidos de la banda; es un análisis de todo lo que hizo posible que estos cuatro chicos de Liverpool transformen la experiencia musical y la vida de una sociedad, y al mismo tiempo, sean transformados por ella. ¿Cómo hicieron para leer y revolucionar ciertos elementos simbólicos que estaban latentes hasta llegar a la creación de un universo estético propio que se reactualiza en el presente?

En un gesto casi instrumental, para responder a esta pregunta el libro se organiza en dos “movimientos” de los Beatles: una primera etapa del “vivo”, con escenarios y giras, y un segundo período experimental, el de la banda tras bambalinas, cuando se encierran a tocar. A través de estos movimientos, se produce un ida y vuelta constante entre las propuestas artísticas de los Beatles y su contexto de surgimiento: el desencanto de la guerra, el lugar contestatario de la juventud, los movimientos estéticos de la época, entre muchos otros acontecimientos y combinaciones casi mágicas de elementos. 

De trasfondo hay otra invitación, la de leer los relatos de un mito que empieza en las profundidades de The cavern, el subsuelo del rock and roll, hasta el “descubrimiento”, el ascenso a los grandes escenarios. Un viaje que avanza sin demoras hasta el golpe final: en la terraza de Londres, cerca del cielo y con la perspectiva aérea del vuelo, los Beatles están a punto de dar un salto inmortal.

Ver comentarios

Compartir

Entradas recientes

Garrafas: el subsidio no llega ni al 10% de su valor

Luego de la liberación total de ese segmento, el precio subió en forma sideral mientras…

19 mins hace

Del MPP al Pepe: «Siempre dijiste que ibas a militar hasta el último día y has cumplido»

Una frase representativa: se la escribieron al Pepe Mujica sus cumpas del MPP que fundó…

20 mins hace

Mejora la expectativa de consumo, pero la recuperación está lejos

Las ventas minoristas reaccionan, pero el ritmo del ajuste salarial es una traba. El mercado…

38 mins hace

Preocupación por el abandono estatal y el aumento de víctimas de femicidios

En 15 días fueron asesinadas cuatro mujeres en Jujuy y en Tucumán. La cifra de…

1 hora hace

Tierra del Fuego: mientras el paro gana adhesiones, Milei sigue con sus ataques

El miércoles se realizará la medida que paralizará la actividad en toda la provincia. El…

1 hora hace

Stornelli-Bullrich: el eterno romance de los perseguidores

Días pasados se viralizó un video que muestra a la ministra en un visible estado…

1 hora hace

La Ciudad de Buenos Aires vota en una elección fragmentada y de proyección nacional

La renovación de 30 bancas de la Legislatura porteña se convirtió en la madre de…

1 hora hace

Mantener su actual representatividad, el objetivo de Evolución

Con Lula Levy al frente, esta coalición que suma a GEN y el Partido Socialista…

2 horas hace

El FIT-U se presenta como «el verdadero voto útil» en la Ciudad

El Frente de Izquierda Unidad enfrenta un escenario complicado para tratar de sostener las dos…

2 horas hace

Con Adorni al frente, LLA apuesta a desplazar a Macri y condicionarlo para octubre

Milei se subió a la campaña de su vocero en la apuesta más fuerte que…

2 horas hace

Nicolás Trotta: «Me repetía, ‘más importante que el cacique es la fila de indios que vienen detrás'»

El exministro de Educación de Alberto Fernández fue uno de los biógrafos del expresidente oriental,…

2 horas hace

Mujica, nuestro referente

Pepe era un líder de la política nacional, pero sobre todo encarnando un político de…

2 horas hace