Bayer pagará una fortuna para acallar los reclamos por Roundup

Por: Gastón Rodríguez

Son 10.900 millones de dólares que la firma alemana destinará a quienes litigan por los efectos del glifosato.

La compañía alemana Bayer aceptó pagar más de 10 mil millones de dólares para resolver demandas judiciales presentadas en Estados Unidos por el potencial efecto cancerígeno del herbicida Roundup, basado en glifosato. El gigante farmacéutico detalló que pagará hasta U$S 10.900 millones para resolver las demandas que existen contra su producto “estrella”, en los que se incluyen U$S 1250 millones para futuros reclamos en una demanda colectiva.

Los acuerdos de pago forman parte de la resolución de litigios legales que Bayer heredó con la adquisición en 2018 de la empresa estadounidense Monsanto, por un monto cercano a los 63 mil millones de dólares, en la operación más cara de su historia.

El acuerdo «permitirá cerrar aproximadamente el 75% de los actuales casos de litigación relacionados con Roundup, que representa aproximadamente 125 mil demandas», explicó la firma en un comunicado.

En agosto de 2018, un tribunal de California falló de manera unánime que Monsanto actuó con «malicia», y que sus herbicidas Roundup y Ranger Pro contribuyeron «sustancialmente» al desarrollo de un cáncer terminal en el jardinero Dewayne «Lee» Johnson.

En marzo de 2019, la justicia norteamericana sentenció otra vez a Monsanto, esta vez al pago de 80 millones a Edwin Hardeman, de 70 años, quien acusó a la multinacional por haberle provocado el cáncer que sufre tras aplicar durante años el producto Roundup. Desde entonces, el valor de mercado de Bayer cayó unos 30 mil millones de euros.  «

Compartir

Entradas recientes

Kicillof y un 25 de Mayo con inauguración de obras: «Milei, devolvele al pueblo lo que le corresponde»

El gobernador inauguró un viaducto y volvió a criticar con dureza al presidente: “Los recursos…

7 horas hace

Cristina: «Estos tipos no construyeron ni una puta escuela, su única obra es cambiarle el nombre a lo que hicieron otros»

A 22 años de la asunción presidencial de Néstor Kirchner, CFK encabezó un acto en…

13 horas hace

Murió el músico Ángel Mahler

Sufría un cáncer avanzado. Su trabajo en reconocidos espectáculos musicales marcó a generaciones.

13 horas hace

Vergonzoso: Milei ignoró a Jorge Macri y a Victoria Villarruel en los saludos protocolares

El gesto, deliberado e infantil, quedó registrado con claridad por la transmisión televisiva del Tedeum…

13 horas hace

Dura homilía del arzobispo García Cuerva: «¿Cuántas generaciones más deben reclamar jubilaciones dignas?»

Frente al presidente Javier Milei y otras autoridades, el prelado criticó la polarización, la exclusión…

14 horas hace

“Lo que necesitamos es algo más profundo: la refundación del peronismo”

En una entrevista en su oficina del Ministerio de Desarrollo de la Provincia de Buenos…

16 horas hace

Cristina y Kicillof rompen el silencio ante la militancia mientras sigue la tensión

La expresidenta encabezará este domingo un encuentro en CABA y el gobernador cerrará el 31…

1 día hace

Heroico Huracán: eliminó a Independiente y quedó a 90 minutos de volver a la gloria

Tras un dramático 0-0 en Avellaneda, el Globo venció 6-5 en los penales y avanzó…

1 día hace

Antihuelga: el gobierno copió el fragmento del DNU 70/23 frenado por la Justicia

Se trata del capítulo laboral suspendido y a la espera de una definición de la…

1 día hace

Los empresarios refuerzan su alineación con Milei y reclaman más reformas

Las manifestaciones abundaron esta semana, especialmente en el evento de la AmCham, en el que…

1 día hace

Los defaults privados ponen una señal de alarma en el mercado

Después de Los Grobo, cayeron Albanesi y Celulosa Argentina. Impactan el dólar barato y el…

1 día hace

Tierra del Fuego: se abre una tregua pero la desconfianza abunda entre los metalúrgicos

En diez días deben reunirse representantes de las empresas, los sindicatos, el gobierno provincial y…

1 día hace