Desagravio a Osvaldo Bayer: levantan un nuevo monumento en El Calafate

El rostro del historiador fue reproducido en una obra en madera por el artista y artesano César Jara y emplazado por el municipio en la costanera junto al cartel que nombra la localidad, un punto turístico de gran afluencia.

Un nuevo monumento de Osvaldo Bayer se levantó este jueves en la ciudad de El Calafate, Santa Cruz, en respuesta al agravio contra la memoria del historiador que tuvo lugar en la ciudad de Río Gallegos durante esta semana. Cabe mencionar que este martes, una cuadrilla de Vialidad Nacional bajo las órdenes de los funcionarios provinciales Paulo Croppi y Raúl Bohórquez, utilizando una excavadora, destruyó el monumento que había sido emplazado el 24 de marzo de 2023 en el ingreso a la ciudad, en Ruta Nacional 3. La imagen del rostro de Bayer recibía a los visitantes con el siguiente mensaje: “Bienvenidx, usted está ingresando a la tierra de la Patagonia Rebelde”, en recuerdo de los huelguistas fusilados a comienzos del siglo XX.

El homenaje a Bayer se emplazó en la costanera

El nuevo homenaje fue emplazado en un sitio turístico de la costanera de El Calafate, denominada Néstor Kirchner, junto al cartel que lleva el nombre de la ciudad. “En respuesta a lo de ayer, mientras algunos destruyen, otros construimos memoria. Esta es una obra realizada en madera, por un artista y artesano local, César Jara”, publicó el intendente Hector Javier Belloni en su cuenta de Instagram. Como puede verse en las fotos difundidas por el intendente, la obra en madera reproduce a la figura de Bayer, su nombre y la frase: “Hay que esclarecer nuestro pasado para que nunca se repita”.

Belloni resaltó que el municipio trabaja “para mantener viva la memoria y conocer nuestra historia”. Asimismo, expresó que el homenaje a Bayer representa el compromiso de la comunidad con la verdad, la justicia y la identidad.

La destrucción no borra la memoria

En las imágenes difundidas por medios locales, una excavadora y una cuadrilla de Vialidad Nacional con martillos neumáticos destrozaron la obra que homenajeaba al escritor en la ciudad de Río Gallegos. La página libertaria ElDiario Santa Cruz aseguró que la finalidad era realizar una “limpieza del adoctrinamiento kirchnerista”, ya que consideraban que se trataba de “una estructura que no solo representaba un homenaje militante, sino que además incluía un cartel con la inscripción ‘Bienvenidx’, reflejo del lenguaje inclusivo promovido por el kirchnerismo”.

Foto: La Opinion

El monumento no sólo homenajeaba a Bayer y a las víctimas de la Patagonia Rebelde, sino que se enmarcaba en una decisión del Gobierno provincial de impulsar una investigación judicial de los más de 1550 fusilamientos ocurridos entre 1920 y 1922 como crímenes de lesa humanidad.

Según expresó a la prensa el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, la destrucción se realizó sin aviso o consulta al municipio. Asimismo, anunció: “Ante este intento del Gobierno Nacional de borrar la historia de los santacruceños y de los patagónicos, hemos tomado la decisión de restituir el monumento a Osvaldo Bayer y la Patagonia Rebelde. Porque somos rebeldes por naturaleza”.

Ver comentarios

  • La derecha es odio , destrucción y muerte, duele pero no sorprende , ya lo vimos en cada gobierno de derecha.

  • Pero esta muy muy muy bien, que se retire y destruya una imagen de alguien, que no se sabe que hizo de su vida, que pudiera tener ideas nocivas o delictivas o inducir a sometimiento psicológico. Amén que no es un prócer argentino, que luchó para liberar a los argentinos de dominios extranjeros y solamente propuso el odio, división y un baño de sangre para los unidad de los argentinos

Compartir

Entradas recientes

El Gobierno oficializó la disolución y transformación de 21 organismos públicos

La medida fue publicada en el Boletín Oficial y afecta a áreas clave como salud,…

3 mins hace

Censo popular de personas en situación de calle: relevaron el triple de las que anunció el gobierno porteño

Se dieron a conocer los resultados preliminares del 3er Censo Popular realizado en CABA por…

11 horas hace

Día de la Independencia en el Museo Histórico Nacional: habrá visitas guiadas y chocolate caliente con churros 

La actividad comenzará a las 11 y por la tarde habrá exposiciones dirigidas para los…

12 horas hace

El gremio advierte: “Es una vergüenza, moriremos todos en las rutas argentinas»

Graciela Aleñá es la secretaria general del Sindicato Trabajadores Viales y Afines (STVyARA) acusó al…

12 horas hace

La UBA marca un hito: incorporó sedación consciente para la atención odontológica

La Facultad de Odontología de la Universidad de Buenos Aires incorporó el uso de sedación…

13 horas hace

Otro despiadado golpe al Estado: el gobierno disolvió Vialidad Nacional

Ordenó el cierre del organismo que controla mantiene más de 40.000 kilómetros de rutas nacionales.…

14 horas hace

Triunfó el menemismo: Santiago Caputo ya no forma parte de la mesa chica del Gobierno

El poderoso asesor está afuera de los engranajes políticos de la gestión de Javier Milei.…

15 horas hace

El Ejecutivo define el decreto que modifica el INTI y otros organismos

Las reformas de Sturzenegger se darán a conocer en las próximas horas y se espera…

15 horas hace

A 50 años de la huelga general contra el Rodrigazo: el ajuste y el quiebre en la historia económica argentina

Relato histórico sobre los sucesos previos que derivaron, hace medio siglo, en una de las…

15 horas hace

Lali celebró sus raíces con «Zamba para olvidar» en Santiago del Estero

La cantante interrumpió su set tradicional para homenajear a la música de dicha provincia. El…

16 horas hace

Cayó detenido el hijo de un diputado de LLA, acusado de tentativa de homicidio

Se trata de Gino Ansaloni, hijo de Pablo Ansaloni, quien estuvo varios días prófugo sospechado…

16 horas hace

Tras 18 años, Ángel Di María volvió a Central entre lágrimas

El campeón del mundo con la Selección argentina regresó al Canalla, en una ceremonia que…

16 horas hace