Bauen: no hubo acuerdo y ahora esperan una nueva decisión de la jueza

Por: Jonathan Raed

Pasaron los siete días hábiles que decretó la magistrada para solucionar un conflicto que se arrastra desde hace 20 años. La cooperativa que gestiona el hotel prepara nuevas acciones.

Se venció el plazo que tenían la Cooperativa Bauen y Mercoteles SA para llegar a un acuerdo sobre el inmueble donde funciona el emblemático hotel y ninguna de las dos partes hizo presentación alguna en el despacho de la jueza Paula Hualde. Esto implica que la magistrada dará curso al expediente y muy probablemente notifique a la cooperativa que debe abandonar las instalaciones.

De acuerdo con la resolución del Juzgado Comercial 9, de 2017, la jueza esperaba que las partes pudieran llegar a un acuerdo en el plazo de siete días hábiles, en una disputa legal que lleva casi 20 años. La citada resolución indicaba que Mercoteles debía hacer un pago de 3 millones de pesos a la cooperativa, lo cual fue siempre rechazado por los trabajadores, que consideraron irrisoria la suma. La idea de la jueza era que en esos siete días la empresa intentara seducir a los trabajadores con una oferta más jugosa, lo cual no ocurrió.

«La convicción de los trabajadores del Bauen fue siempre la continuidad de la cooperativa. Más allá del vencimiento del plazo, continuamos trabajando como siempre», aseguró a Tiempo Federico Tonarelli, referente de la Cooperativa Buenos Aires Una Empresa Nacional.

El espacio cooperativo está integrado por cinco cooperativas: Bauen, El Descubridor, Revista Cítrica, Garganta Poderosa y La Dignidad; además de continuar con sus actividades habituales, genera acciones de solidaridad y prepara actividades para una campaña en defensa de los puestos de trabajo, que equivale a la permanencia en el hotel. Ahora, la pelota está en manos de la jueza Hualde.

Ante el ultimátum judicial sobre la emblemática cooperativa, los trabajadores recibieron en la última semana la solidaridad de distintas personalidades de la cultura, la política, del mundo gremial, de empresas recuperadas y de organizaciones sociales y de Derechos Humanos. Taty Almeida, de Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora; Hugo Yasky, de la CTA; el Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBA) y las empresas recuperadas de cerámicas, que también encaran su propia lucha (ver aparte), fueron de la partida.

El conflicto se inició en 2001, cuando quebró la empresa Solari SA. Meses después, apareció la empresa Mercoteles SA como nueva dueña. La sentencia de desalojo del Hotel Bauen está firme desde 2007. Luego, hubo distintas instancias judiciales, entre apelaciones, confirmaciones de fallos y presentaciones a la Corte Suprema. En 2016, la sanción de la Ley de Utilidad Pública y Expropiación por parte del Congreso parecía solucionar el conflicto, pero el presidente Mauricio Macri la vetó.

«La Ley decía que el Estado expropiaba el edificio y abonaba esa expropiación con los créditos a favor que tiene por las viejas deudas hipotecarias de Solari SA (41 años sin pagar una cuota del préstamo obtenido en 1978). De esta forma, el Estado recuperaba un activo y otorgaba en comodato la gestión del hotel a la cooperativa», detalló Tonarelli y agregó: «La Ley no nos regalaba el edificio, sino que legalizaba la gestión de la cooperativa. Macri la veta con argumentos falaces, diciendo que era una erogación extraordinaria por parte del Estado».

A partir del veto, comenzó un nuevo derrotero judicial que llevó la situación a las instancias actuales.

Tres fábricas de cerámicos recuperadas pelean por sobrevivir

En Neuquén son varias las fábricas de cerámicos que cerraron y cuyos trabajadores denuncian  que fueron vaciadas por los dueños, los que despidieron sin pagar indemnizaciones.

Esas empresas fueron recuperadas por los trabajadores. Tal es el caso de Zanón, Cerámica Neuquén y Stefani, cuyos representantes se encuentran en Buenos Aires para presentar un escrito ante la Justicia y así impedir que les corten el servicio de gas, principal insumo para producir.

«Venimos por el ‘no’ al corte del gas. Camuzzi (empresa proveedora del servicio) envió una nota a un juez federal para que avance con el corte de gas en las tres cerámicas. El gas es la materia prima de los ceramistas. Camuzzi pide al juez federal que habilite el uso de la fuerza pública para cortar el gas. De esta manera, el cierre de la empresa sería automático y se quedarían miles de familias sin sustento», explicó a Tiempo Luis Kunz, delegado de Cerámica Neuquén.

Con los brutales aumentos en la tarifa del gas, que en la era Cambiemos ya superaron el 3000%, las industrias ‘gasdependientes’ deben abonar facturas millonarias que desestabilizan la estructura de costos y las vuelven inviables. «Nos han negado créditos y préstamos. Nos cierran todas las puertas», planteó Kunz. Los grandes consumidores están regulados por el Enargas, por eso el conflicto es a nivel nacional y la causa está en un juzgado federal. El viernes último, los trabajadores hicieron la presentación judicial y participaron de una audiencia pública convocada por el Frente de Izquierda en el Congreso de la Nación.

Chilavert y Edesur

El próximo sábado 13, desde las 13, se realizará un festival en la puerta de la imprenta recuperada Chilavert (Chilavert 1136, Pompeya, CABA) en defensa de las empresas recuperadas por sus trabajadores y contra los tarifazos.

«Ante los tarifazos impagables, la respuesta de Edesur a las cooperativas autogestionadas por sus trabajadores es el corte de suministro y que queden familias en la calle. En el caso de Chilavert Artes Gráficas, además de dejar a 14 familias sin fuente de trabajo, el corte de luz significa el cierre del bachillerato de adultos que funciona dentro de la imprenta, donde estudian más de 50 chicos y chicas del barrio», expresaron los trabajadores en un comunicado. Además, dentro del taller funcionan otras organizaciones sociales.

En La Plata

Camuzzi le cortó el gas a Unión Platense, una papelera recuperada por los trabajadores, por mantener una deuda millonaria producto de los tarifazos. Peligra el trabajo de más de 60 familias.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

2 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

2 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

2 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

3 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

3 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

3 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

4 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

4 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

4 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

4 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

5 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

5 horas hace