Batalla abierta al Lawfare, ahora o nunca

Por: Demián Verduga

Existen las tendencias de época, las corrientes y contracorrientes, los puntos de clivaje.

Esta semana, un ministro del Tribunal Superior de Brasil anuló todos los procesos contra Lula. Fue una decisión a tono con la tradición de los sectores dominantes brasileños. Son más concentrados que los argentinos y a la vez más capaces de dar un giro para acomodarse a un cambio de corriente que olfatean. Esta decisión judicial es un punto de clivaje regional para el lawfare. Esa práctica autoritaria con la que la derecha intenta la restauración de los modelos económicos y sociales que ya fracasaron.

Esta semana, el presidente Alberto Fernández reconoció en una entrevista en el canal C5N que su primera apuesta con el Poder Judicial era que pasara algo parecido a lo que está ocurriendo en Brasil. Es decir: que la propia corporación encuentre un camino para desmontar la práctica autoritaria de la que fue parte. La Corte argentina podría haberlo hecho, por ejemplo, aceptando revisar el juicio amañado con el que se condenó a Boudou. No lo hizo.

Alberto también recordó en ese reportaje que el expresidente Raúl Alfonsín había apostado, al inicio de su mandato, a que los militares revisaran los crímenes brutales que habían cometido. No pasó. Eso empujó un proceso histórico por el que la Argentina es reconocida en el mundo entero: el juicio a las juntas en tribunales civiles.

Las comparaciones históricas son complejas. No es posible equiparar el lawfare con el terrorismo de Estado y su maquinaria de tortura, de robo de bebes, de aviones que tiraban personas al mar. Pero mirar algunos aspectos de aquellos años sirve para describir el presente.

En la campaña previa a las elecciones que ganó Alfonsín, el peronismo liderado por Ítalo Luder defendía la autoamnistía que se había otorgado los militares por sus crímenes. Alfonsín proponía el juzgamiento. Este fue uno de los motivos-no el único-por el que el caudillo radical ganó con casi el 52 por ciento de los votos.

Ante el resultado, el peronismo, que se sentía invencible en el terreno electoral, profundizó las tensiones internas que ya tenía. No se volvió un defensor de la autoamnistía ni un detractor del juzgamiento a los criminales de la dictadura. El Juicio a las Juntas contó con un consenso muy amplio de las fuerzas políticas mayoritarias.

Con el lawfare (ya se dijo que no se lo está comparando con el terrorismo de Estado) no ocurre lo mismo. La coalición Cambiemos es defensora de esta práctica, al menos en su mayoría. En primer lugar niega que ocurra.  Hay un “partido del lawfare”. ¿Hubiera sido posible el Juicio a las Juntas si una de las fuerzas mayoritarios se hubiera opuesto de modo sistemático? No hay forma de dar una respuesta. La incógnita sirve para entender que no es tan sencillo reformar el Poder Judicial y desmontar la máquina del lawfare si una coalición que sacó el 40% lo defiende.

Lo que pasó en Brasil es un punto de clivaje regional para avanzar, con todas las dificultades que se mencionaron, en la batalla política y cultural contra el lawfare. Es ahora o nunca.

Compartir

Entradas recientes

Caputo tuvo que salir a desmentir que le haya dicho a Fantino que se viene un estallido económico

Vía redes sociales y en una entrevista urgente en LN+, el ministro de Economía habló…

2 mins hace

¿Rebelión de gobernadores? Jueves caliente en el Senado con un paquete de leyes que Milei asegura que vetará

Se ponen sobre temas clave como el aumento de jubilaciones, la continuidad de la moratoria…

51 mins hace

El peronismo bonaerense selló el acuerdo de unidad: el nuevo frente electoral se llamará Fuerza Patria

Kicillof, Máximo Kirchner y Massa firmaron el pacto que constituye el espacio, El nuevo frente…

1 hora hace

Con la presencia de Hugo y Pablo Moyano, los sindicatos del Transporte montaron más de 30 ollas populares en Constitución

La acción fue organizada junto a la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (UTEP)…

2 horas hace

Cantando al sol como la cigarra: un Día de la Independencia bancando a Cristina

Miles de personas se reunieron para celebrar el 9 de Julio que el gobierno ignoró…

2 horas hace

Cinco sindicatos plantean llevar a cabo acciones «contundentes» contra la política aeronáutica del gobierno

Pilotos, aeronavegantes, personal de tierra y profesionales realizarán este jueves un plenario. Aseguran que el…

3 horas hace

Villarruel en Tucumán, más lejos que nunca de Milei: “¿Cómo no estar acá un 9 de Julio?”

La vicepresidenta participó de los actos por el Día de la Independencia junto al gobernador…

3 horas hace

En el Día de la Independencia, Cristina alertó a la militancia: “Desde el ’56 nunca tuvimos este grado de dependencia” 

“Lo que se vive hoy en Argentina no es simplemente un ajuste, ni una crisis,…

4 horas hace

Karina Milei desintegró al PRO, el nuevo furgón de cola de La Libertad Avanza

La presidenta de La Libertad Avanza consiguió sellar el acuerdo con el partido de Mauricio…

5 horas hace

La militancia celebra el Día de la Independencia con Cristina en Parque Lezama

Una multitud participa del Festival Cultural en el parque del barrio porteño de San Telmo…

6 horas hace

Grabación recuperada: una Mercedes Sosa mágica y desafiante en el corazón del Imperio

El reciente disco "Nueva York, 1974" revive una histórica presentación en el teatro Town Hall…

7 horas hace

Mercedes Sosa, la cantora que incomodó a los poderosos

La artista siempre fue firme en sus convicciones. Defendió a mujeres, niñes, trabajadoras y trabajadores…

8 horas hace