Batalla abierta al Lawfare, ahora o nunca

Por: Demián Verduga

Existen las tendencias de época, las corrientes y contracorrientes, los puntos de clivaje.

Esta semana, un ministro del Tribunal Superior de Brasil anuló todos los procesos contra Lula. Fue una decisión a tono con la tradición de los sectores dominantes brasileños. Son más concentrados que los argentinos y a la vez más capaces de dar un giro para acomodarse a un cambio de corriente que olfatean. Esta decisión judicial es un punto de clivaje regional para el lawfare. Esa práctica autoritaria con la que la derecha intenta la restauración de los modelos económicos y sociales que ya fracasaron.

Esta semana, el presidente Alberto Fernández reconoció en una entrevista en el canal C5N que su primera apuesta con el Poder Judicial era que pasara algo parecido a lo que está ocurriendo en Brasil. Es decir: que la propia corporación encuentre un camino para desmontar la práctica autoritaria de la que fue parte. La Corte argentina podría haberlo hecho, por ejemplo, aceptando revisar el juicio amañado con el que se condenó a Boudou. No lo hizo.

Alberto también recordó en ese reportaje que el expresidente Raúl Alfonsín había apostado, al inicio de su mandato, a que los militares revisaran los crímenes brutales que habían cometido. No pasó. Eso empujó un proceso histórico por el que la Argentina es reconocida en el mundo entero: el juicio a las juntas en tribunales civiles.

Las comparaciones históricas son complejas. No es posible equiparar el lawfare con el terrorismo de Estado y su maquinaria de tortura, de robo de bebes, de aviones que tiraban personas al mar. Pero mirar algunos aspectos de aquellos años sirve para describir el presente.

En la campaña previa a las elecciones que ganó Alfonsín, el peronismo liderado por Ítalo Luder defendía la autoamnistía que se había otorgado los militares por sus crímenes. Alfonsín proponía el juzgamiento. Este fue uno de los motivos-no el único-por el que el caudillo radical ganó con casi el 52 por ciento de los votos.

Ante el resultado, el peronismo, que se sentía invencible en el terreno electoral, profundizó las tensiones internas que ya tenía. No se volvió un defensor de la autoamnistía ni un detractor del juzgamiento a los criminales de la dictadura. El Juicio a las Juntas contó con un consenso muy amplio de las fuerzas políticas mayoritarias.

Con el lawfare (ya se dijo que no se lo está comparando con el terrorismo de Estado) no ocurre lo mismo. La coalición Cambiemos es defensora de esta práctica, al menos en su mayoría. En primer lugar niega que ocurra.  Hay un “partido del lawfare”. ¿Hubiera sido posible el Juicio a las Juntas si una de las fuerzas mayoritarios se hubiera opuesto de modo sistemático? No hay forma de dar una respuesta. La incógnita sirve para entender que no es tan sencillo reformar el Poder Judicial y desmontar la máquina del lawfare si una coalición que sacó el 40% lo defiende.

Lo que pasó en Brasil es un punto de clivaje regional para avanzar, con todas las dificultades que se mencionaron, en la batalla política y cultural contra el lawfare. Es ahora o nunca.

Compartir

Entradas recientes

La extranjerización avanza: cada vez más territorio en manos de capitales externos

El Gobierno Nacional abrió la posibilidad de que el país tenga más superficie con propietarios…

1 hora hace

Agricultura regenerativa: Vacas Felices y Quesos Premium en una granja neerlandesa

En Países Bajos pasaron del modelo convencional de agricultura al orgánico. Hoy hacen ganadería regenerativa,…

1 hora hace

La eliminación del Instituto de Agricultura Familiar, un ataque más al campesinado

Con el despido de 900 trabajadores, el Gobierno vació los territorios del apoyo técnico que…

2 horas hace

Franco Colapinto y otra carrera muy floja en el Gran Premio de Bélgica

El argentino sigue sin sobreponerse con un auto que nunca le responde. El piloto australiano…

6 horas hace

Apoyo a la candidatura de Victoria Montenegro al Congreso

Los abajo firmantes impulsamos la candidatura de la compañera Victoria Montenegro al Congreso de la…

20 horas hace

Milei baja retenciones para ganar en Provincia de Buenos Aires y conseguir dólares

La decisión la tomó ante la certeza de que, de lo contrario, los dueños rurales…

20 horas hace

A la espera de Lamelas, llega una ministra de Trump que trae la agenda de Bukele a la Argentina

Kristi Noem, jefa del Departamento de Seguridad Nacional de EE UU, podría respaldar la construcción…

20 horas hace

Tras disciplinar a la juventud caputista, Karina Milei avanza en acuerdos con gobernadores

Esta semana cerró con el mendocino Alfredo Cornejo y en los próximos días espera reunirse…

20 horas hace

Fuerza Patria se ordena y sale a confrontar a Milei con gestos de unidad

El viernes confluyeron en una actividad y en la foto central Kicillof, Magario, Mendoza y…

21 horas hace

Tras la suba del dólar y de las tasas, hay más señales del estancamiento de la actividad

Las mediciones mensuales marcan un freno que en el corto plazo podría convertirse en caída.…

21 horas hace

Para atrás: industriales que se convierten en importadores

Las fábricas dejan de producir en el país y pasan a dar servicios. Las energéticas…

21 horas hace

Raúl Zaffaroni: «Lamentablemente en Argentina no tenemos Poder Judicial»

El estado de la Justicia, la evolución del lawfare en la región y la condena…

21 horas hace