Batakis toma un Banco Nación que «camina solo» pero sin coordinación con el gobierno

Por: Nazarena Lomagno

Eso sucede aunque es el vehículo financiero del 70% de las políticas oficiales. La exministra de Economía apuntará a diversificar la cartera con las provincias.

Silvina Batakis volvió de Washington el miércoles. En su valija trajo el visto bueno de la directora del FMI, Kristalina Georgieva, y la aprobación –con cautela– de inversores y empresarios extranjeros. El mercado especulaba con nuevas medidas económicas de tinte organizacional tras su regreso, pero el plan sufrió un revés: Sergio Massa asumió como «superministro» y, desplazada de su puesto, la designaron presidenta del Banco Nación.

Batakis tomará el lugar de Eduardo Hecker. La exministra de Economía tendrá a cargo un banco con «números cómodos, políticas de crédito fuerte a pymes y diversificación de cartera a pleno», según detallan desde el interior del organismo. Desde el comienzo de la gestión de Hecker, el banco otorgó préstamos por unos $ 2 billones, de los cuales más de la mitad fueron para fondear inversión o capital de trabajo. Las pymes recibieron más del 70% de estos créditos, y por sector productivo, la industria se lleva más de un tercio y levemente por debajo se encuentra el sector agropecuario.

La reincorporación de la línea crediticia al sector productivo se dio tras las pérdidas y descapitalización registradas durante el macrismo, e incluso con tasas más bajas que en aquella gestión. Las tasas subsidiadas recobraron protagonismo y el resultado fue de casi el 2% del PIB en préstamos a las empresas.

Pese a que el banco «camina solo», como le dice un economista a Tiempo desde el off, por recibir los depósitos del Tesoro Nacional y el sector público, quienes siguen el recorrido del BNA aseguran que Batakis tendrá, al menos, dos desafíos: los créditos hipotecarios UVA y Vicentin. «Hay una bola de créditos hipotecarios ajustados por UVA que es muy difícil de cobrar. La cuota está en el nivel que tiene que estar, pero si la inflación sigue subiendo, podría volver a congelarse la cuota», desliza un analista cercano al organismo y advierte que el efecto UVA podría reflejarse en el balance: «Se pierde dinero y quita liquidez», advierte.

La posibilidad de optar por el Coeficiente de Variación Salarial (CVS) como índice referencial de estos créditos implicaría que el Tesoro subsanara la diferencia entre ambos indicadores, lo cual «presentaría dificultades actualmente.»

Respecto de Vicentin, aún no encuentra solución. «El banco va a querer evitar que Vicentin quiebre para que no recaiga la responsabilidad en sus espaldas», advierte una fuente en diálogo con este diario. Las propuestas de pago a los acreedores, hasta el momento, se califican como «inaceptables».

Desde el entorno de la flamante directora, aún no designada oficialmente, prefieren guardar silencio por la sensibilidad que implica la situación de recambios.

Descoordinación y soja

Sin embargo, pese a problemáticas puntuales del organismo, hay una cuestión macro que, en realidad, ya se hizo característica de la gestión: allegados al Nación detectan la descoordinación como el gran desafío que Hecker no pudo sortear y que Batakis tendrá como principal obstáculo para avanzar. «El Banco Nación es el brazo ejecutor del 70% de las políticas económicas del gobierno, pero la coordinación inter-organismos no es buena», comenta a Tiempo una fuente desde el anonimato.

Pero la aplicación de esquemas de incentivo a los productores para que vendan sus porotos de soja obligará a algún tipo de coordinación entre el BNA, el Tesoro y la Afip. «No está finalizado el registro que haga el seguimiento de los depósitos a la vista atados al tipo de cambio ofrecidos al campo», alertan conocedores del tema. «Se les pide liquidar pero, al mismo tiempo, al productor se le ofrece crédito barato en pesos», se esgrime como queja, aunque también se aclara que las tasas «comenzaron a corregirse para acoplarse con el nuevo esquema y dejar de regalar plata».

Riesgo bajo y déficit

Pese a las adversidades planteadas, un fuerte punto a favor del BNA es que mejoró su perfil de riesgo comercial, puesto que los mayores clientes poseen un porcentaje cada vez menor de la totalidad de préstamos.

Por otro lado, la inclusión financiera y la digitalización también fueron otros dos ejes claves de trabajo. La billetera virtual BNA+ ya tiene más de 7 millones de usuarios y se abrieron más de 1,2 millones de cuentas, muchas destinadas a beneficiarios de planes sociales.

Quienes apuestan a Batakis aseguran que «puede darle una impronta más federal a la política crediticia», trabajando con las distintas economías regionales, a partir de su buen diálogo con los gobernadores. Sin embargo, sobresale la necesidad de «alinear los parámetros de financiamiento del banco a la orientación que le busque dar el gobierno nacional» y «coordinar la tasa de interés para créditos en moneda local y la selección de sectores económicos a potenciar por la vía del crédito».

También será primordial controlar las finanzas del propio organismo: «El Banco Nación tiene un cúmulo de títulos públicos, el Tesoro seguirá buscando financiamiento, pero el banco está en un límite», señala un especialista. Sobre el fondeo del sector público, un allegado a Batakis resalta que «ella marcó una fuerte preocupación por el financiamiento del Estado». Por el contrario, hay quien marca cierto escepticismo hacia la nueva gestión: «Batakis será un piloto automático de un banco que, en general, funciona. A lo sumo, reordenará el direccionamiento del crédito. No más que eso». «

Compartir

Entradas recientes

La actriz trans Hunter Schafer denunció que, tras la vuelta de Donald Trump, su pasaporte dice «masculino»

La artista publicó un video donde habla sobre cómo las medidas del presidente estadounidense afectaron…

14 mins hace

«Derecho al futuro»: Kicillof lanzó su frente político propio y reavivó la interna peronista

Se presentó en público el espacio que lidera el gobernador bonaerense. Desafío abierto al kirchnerismo,…

50 mins hace

Reviví un nuevo programa de Te aviso con Tiempo

Con la conducción de Sebastián Feijoo y Gimena Fuertes, de 11 a 13 por la…

2 horas hace

Dirigentes peronistas impulsan “una renovación dirigencial” del PJ para ganarle a Milei

Con Hernán Brienza y Gustavo Córdoba como opositores, dirigentes del conurbano y el gobernador Quintela…

2 horas hace

Todos los dedos marcados: las billeteras que se quedaron con los fondos de #LIBRA tienen etiquetas Milei, Milei CATA y VladMilei

Un especialista analizó la blockchain de la memecoin, su “registro contable” inmodificable que mediante esa…

2 horas hace

Calor y a mano el paraguas: pronóstico del clima para el finde

Buenas condiciones y temperaturas en ascenso, al punto de que se mantiene el alerta por calor,…

3 horas hace

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

16 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

17 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

17 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

17 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

19 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

19 horas hace