Batakis: «Las metas las tenemos que cumplir y no hablamos de hacer ninguna revisión de esas metas»

Por: Randy Stagnaro

En su segunda jornada, la ministra mantuvo un encuentro con el staff del FMI y desayunó con una veintena de empresarios. Ya emprendió la vuelta.

La ministra de Economía, Silvina Batakis, ratificó que la Argentina cumplirá con las metas acordadas con el Fondo Monetario Internacional (FMI). En diálogo con la prensa en la Embajada argentina en Washington, señaló que “con el Fondo no hablamos de tocar las metas, sino cómo vamos a cumplir las metas”.

La ministra hizo estas declaraciones en el cierre de su gira estadounidense, que arrancó el lunes con visitas al Departamento del Tesoro de Estados Unidos y a las sedes del Fondo Monetario y el Banco Mundial. Este martes recibió a empresarios locales con inversiones en la Argentina en la Embajada. Tras el encuentro con la prensa, fue directo al aeropuerto para emprender el viaje de regreso siempre acompañada por la viceministra, Karina Angeletti.

Con el FMI

Batakis tuvo un encuentro con Julie Kozack, directora Adjunta del Departamento Hemisferio Occidental, y Luis Cubbedu, encargado del caso argentino antes del desayuno con empresarios en la Embajada.

“Con el Fondo hablamos de cómo vamos a hacer para cumplir las metas», dijo Batakis, y recalcó: “Las metas las tenemos que cumplir y no hablamos de hacer ninguna revisión de esas metas”.

En la charla con la prensa, Batakis ratificó además que las medidas que lleva adelante «cuentan con respaldo de la coalición de gobierno». En ese sentido señaló: «Estamos en una coalición de gobierno, y dentro de esa coalición de gobierno hay un equilibrio, que efectivamente está dado para que podamos implementar estas medidas y vayamos desarrollando todo lo que tenemos que desarrollar para calmar un poco a la economía argentina”.

Con empresarios

Participaron los directivos del Bank of America, Santander Investment Securities, Goldman Sachs & Co., Barclays Capital, Citibank, Fintech, Gramercy, Bracebridge, AllianceBernstein, Stone Harbor, Citadel, Wellington, Goldentree, AdCap, Kirkoswald, Eurasia Group, VR Capital, Capital Strategies y Paloma Partners, entro otros.

Télam dialogó con Javier Timerman, socio y cofundador de AdCap Grupo Financiero, quien estuvo presente en la reunión. El financista sostuvo que «de entrada, Batakis fue muy abierta; dijo que quería reconstruir la relación con Wall Street. Reconoció que la relación no era buena, y se mostró abierta a escuchar la opinión de los fondos”. Agregó que “el encuentro fue muy ameno. Los fondos toman a Batakis como una tecnócrata, y en ese sentido, le creen más que a (Martín) Guzmán”.

Télam, además, consignó dos temas que Batakis expuso ante los empresarios. Respecto de la inflación, la ministra admitió la preocupación pero relativizó su peso. Dijo que “es un problema la inflación en la Argentina y que esté en estos niveles es un problema serio». Y agregó: «Lo tomamos con seriedad pero está en niveles controlables”. Ello matizado con el planteo de que, en el mundo, la inflación se triplicó o cuadruplicó. En cambio, en la Argentina “eso por suerte no pasó, aunque no es un consuelo. Somos conscientes de que hay que ir bajándola”.

El segundo tema es el compromiso de subir la tasa de interés por encima de la inflación para hacerla positiva en términos reales, pero solo en determinados instrumentos de deuda. Al hacer el planteo ante inversores externos, daría la impresión de que la ministra está pensando en algún mecanismo de carry trade para atraer dólares. El riesgo de esas operaciones es que se pueden formar bolas de nieve que se desmoronan cuando los inversores deciden recuperar sus dólares.

En este punto, la ministra explicó las medidas vinculadas a las restricciones de acceso a los dólares son temporarias y aseguró que si bien existe una restricción real de dólares, de lo que se trata es de superar el alto costo que representa el pago de la energía importada en medio de la guerra entre Rusia y Ucrania.

Al respecto, Batakis detalló por el alto costo de la energía, el superávit comercial será de unos U$S 5000 millones, la mitad del presupuestado para 2022 en el proyecto que no superó el debate en el Congreso.

Compartir

Entradas recientes

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

13 segundos hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

3 mins hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

13 mins hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

20 mins hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

21 mins hace

Bienvenido a la casta

Saluden al principal activo de Milei que se va. Se acabó el aura de la…

27 mins hace

Decretazos para cambiar la agenda: el plan del gobierno es saturar el Boletín Oficial

Santiago Caputo, señalado por el episodio con Jonathan Viale, reforzará el uso de las "armas…

31 mins hace

Tres años de guerra en Ucrania: Trump tiene un plan de paz

Marco Rubio anunció que este lunes, cuando se cumple un nuevo aniversario del inicio de…

35 mins hace

Sergio Palazzo: «Lo que busca el gobierno es la privatización total del Banco Nación»

El secretario general de la Asociación Bancaria y diputado nacional por Unión por la Patria…

40 mins hace

Las deportaciones ya se sienten: las remesas cayeron un 40% en zonas de México como Chiapas

Según la presidenta Sheinbaum, ya ingresaron 14.500 personas a su territorio, al tiempo que Trump,…

53 mins hace

Scholz, primer intento de asesinato selectivo trumpiano

El líder socialdemócrata alemán Olaf Scholz enfrenta una tormenta perfecta que hace casi imposible su…

54 mins hace

África en reparaciones

Todo crimen contra la humanidad tiene características de burocracia, sobre todo si es negocio.

1 hora hace