Batakis consideró que la propuesta de pago de Vicentin es “una nueva estafa”

Por: Randy Stagnaro

La titular del Banco Nación aseguró que, si se aprueba, la entidad estatal recibirá el dinero que prestó en un plazo de 56 años y sin intereses.

La presidenta del Banco de la Nación Argentina (BNA), Silvina Batakis, rechazó la propuesta de pago de Vicentin y aseguró que la entidad estatal no la aceptará.

Vicentin entró en default en diciembre de 2019, en la previa de la entrega de la Presidencia de la Nación por parte de Mauricio Macri (Cambiemos) a su sucesor Alberto Fernández (Frente de Todos). En febrero de 2020 se declaró abierto el concurso de acreedores en el Juzgado de Primera Instancia del Distrito Judicial 4, en lo Civil y Comercial de la Segunda Nominación, de Reconquista, Santa Fe, a cargo de Fabián Lorenzini.

Tres años después, Lorenzini está a punto de aprobar una propuesta de pago que implica una enorme pérdida para el Banco nación, el principal acreedor por lejos de Vicentin.

En una entrevista con la agencia estatal de noticias Telam, Batakis recordó este lunes que «en la gestión anterior solamente se otorgaban créditos grandes, como pudo haber sido Vicentin, que fue una de las peores estafas en la historia del Banco Nación y también una estafa a la población».

Foto: Juan Mabromata – AFP

«Ahora, que estamos todavía en el proceso legal, una de las ofertas, la mejor que le hacen al banco, es devolverle el dinero en 56 años sin intereses, o sea, una nueva estafa. No vamos a aceptarla, por supuesto», afirmó.

Antecedentes

El Banco Nación otorgó a Vicentin créditos para prefinanciar exportaciones desde 2003. El volumen de la deuda que Vicentin fue acumulando fue creciendo con el paso del tiempo, en relación con el propio crecimiento de la empresa pero también excedió ese parámetro.

En 2015, el stock de deuda acumulada por prefinanciación de exportaciones sumaba U$S 150 millones. En los cuatro años siguientes se duplicó, hasta U$S 310 millones. Vicentin metió en su default y concurso de acreedores una deuda de U$S 300,1 millones con el Banco Nación.

El dato que siempre llamó la atención es que, de los $ 18.182 millones que el BNA le reclama a Vicentin (equivalentes a U$S 300,1 millones a un tipo de cambio de $ 60,58 por dólar fijado por el juez Lorenzini), $ 6391 millones se generaron a través de 28 préstamos concedidos en sólo 18 días de noviembre de 2019, entre el 8 y el 26 de ese mes.

Al momento de la cesión de esos créditos, el Banco Nación catalogaba a Vicentin como un deudor “Nivel 4” que significa que es de «riesgo alto» por «atraso en el pago de más de 180 días hasta un año», según las normas de la entidad estatal.

Por si fuera poco, con esos créditos acumulados rápidamente, Vicentin pasó a tener más del 15% del stock total de préstamos del BNA, algo que está prohibido por su reglamentación interna.

Y, además, las autoridades del BNA permitieron que Vicentin retirara los fondos que se depositaban en las cuentas de Vicentin en el banco estatal y que constituían la garantía en caso de impago de los préstamos. Según las investigaciones de la comisión especial de seguimiento de Vicentin, por allí pasaron casi U$S 800 millones poco antes de que entrara en default.  

Para investigar estas decisiones se abrió una causa en el juzgado federal que conduce Julián Ercolini y que tiene en la mira al ex presidente del Banco Nación, Javier González Fraga, y a Lucas Llach, su vice durante el año 2019.

Hasta ahora, esa causa ha tenido pocos avances.

Compartir

Entradas recientes

Taiana: «El Gobierno insiste en hacer todo lo contrario al interés nacional»

El ex ministro de Defensa participó de un foro internacional en Tierra del Fuego. Los…

7 horas hace

ATE realizará un paro de 24 horas en la Ciudad de Buenos Aires el próximo 27 de febrero

Es en respuesta a la brutal represión que sufrieron el jueves ante la cartera que…

7 horas hace

El Comité Nacional para la Prevención de la Tortura expresó el rechazo a las reformas penales regresivas del Gobierno

Desde organismo advirtieron que, si se aprueban los proyectos que debate el Senado, aumentará el…

7 horas hace

Nuevo exabrupto y datos erróneos: el discurso de Milei en el BID

El presidente argentino se exaltó porque le sonó el celular, durante su exposición en Washington.

8 horas hace

Tras el rechazo a la comisión investigadora, el radical Rombolá dijo que está “harto de sentir vergüenza de la UCR”

El joven dirigente radical, Agustín Rombolá, dijo que pedirá la expulsión de los senadores que…

9 horas hace

La Legislatura porteña suspendió las PASO y las elecciones serán el 18 de mayo

El jefe de Gobierno porteño celebró la decisión de la Cámara, a través de redes…

10 horas hace

Dolor por el suicidio de un ex combatiente: “Cuando se toman decisiones que afectan a la salud, estas son las consecuencias”

El caso causó alarma “ya que en los últimos años no se registraban suicidios” entre…

10 horas hace

El desafío de vender productos agroecológicos ante la caída del consumo y el aumento de los costos

Alimentos sanos que venden puerta a puerta y por internet. Para resolver la logística crearon…

11 horas hace

El fiscal Taiano pidió medidas de prueba en la investigación por la criptoestafa de Javier Milei  

El fiscal federal Eduardo Taiano impulsó la investigación sobre las responsabilidades del presidente Javier Milei…

11 horas hace

Confirmado: aunque sea en pequeñas dosis, los agroquímicos alteran el comportamiento de los insectos

Un estudio muestra que insecticidas, herbicidas y fungicidas intervienen en el comportamiento y la fisiología…

11 horas hace

Entidades rurales cruzaron al presidente por el criptoescándalo: “Más producción y menos timba”

Exigen al gobierno que deje la “timba financiera”, que no “utilice al sector” y que…

12 horas hace

Cómo golpean a los productores las pérdidas económicas y ambientales de los incendios forestales en la Patagonia

Las llamas provocaron pérdidas que tardarán años en repararse. El temor de un éxodo rural…

12 horas hace