Los anuncios de Batakis: equilibrio fiscal, valuaciones fiscales y segmentación de tarifas

Por: Alfonso de Villalobos

La ministra anunció un ajuste con el foco en el sector público. "No vamos a gastar más de lo que tenemos", remarcó. Ratificó las metas con el FMI.

La ministra de Economía Silvina Batakis se reunió este domingo con el presidente de la Nación y anunció el lunes a primera hora, en conferencia de prensa, medidas enfocadas a garantizar un “equilibrio de las cuentas públicas”. Al mismo tiempo ratificó su intención de dar cumplimiento a las metas pautadas con el FMI.

Para eso, adelantó un cambio en la administración financiera del Estado y el manejo del presupuesto de los diferentes ministerios. En ese punto explicó que “las cuotas mensuales del presupuesto van a ser acordes con las proyecciones de caja real. No vamos a gastar más de lo que tenemos”.

Con ese propósito anunció la modificación del artículo 8 de la ley de Administración Financiera con el propósito de ir hacia “un sistema de cuenta única” tal como, explicó, rige en las administraciones provinciales. Se descuenta así un reforzamiento del Ministerio de Economía sobre el flujo de fondos hacia el resto de las carteras sobre las que, además, regirá un congelamiento total en el ingreso a la planta. Con la medida la funcionaria espera generar un ahorro en las cuentas públicas del orden de los $600 mil millones.

En la misma línea y por el lado de los ingresos anunció la centralización en el ministerio de Economía de las valuaciones fiscales inmobiliarias con el propósito de homogeneizar criterios y, eventualmente, los gravámenes que correspondan. En esa esfera de la recaudación no hubo anuncios tendientes a avanzar sobre las retenciones ni mención alguna a la posibilidad de implementar un impuesto sobre la renta extraordinaria que había defendido su antecesor Martín Guzmán.

Desde el punto de vista fiscal también ratificó la aplicación del decreto de segmentación de tarifas con el que el gobierno apuesta a reducir el monto de los subsidios que se sostienen con el presupuesto estatal. Anunció que el formulario para acceder al subsidio estará disponible para toda la población a partir del próximo viernes.

Por el lado del mercado cambiario la ministra insistió en la defensa de la cotización oficial que, sostuvo, garantiza un “tipo de cambio multilateral de equilibrio”. No anunció modificaciones en las restricciones cambiarias aunque sostuvo que la política adoptada apunta a garantizar la disponibilidad de divisas para abastecer a la producció

Con todo reconoció oficialmente la presión que ejerce la deuda pública soberana en pesos sobre el mercado cambiario. Con el propósito de abordar ese frente convocará a un comité asesor de especialistas que “evalúen y acerquen propuestas”. Por el momento, sin embargo, insistirán en la suba de tasas para garantizar rentabilidad positiva a los tenedores de deuda y descartó la posibilidad de cualquier reperfilamiento o default de esas obligaciones estatales. Para evitarlo sugirió la creación de nuevos instrumentos financieros que podrían modificar plazos y tasas.

Sobre el problema energético, más allá de la segmentación, adelantó la apertura de los sobres para avanzar en el primer tramo de la obra del gasoducto Néstor Kirchner y aseguró que la cosecha récord y las exportaciones agrícolas permitirán financiar las importaciones de energía necesarias.

Por último la funcionaria anunció la reglamentación del tribunal de Defensa de la Competencia con el propósito de arbitrar y controlar los aumentos de precios desmedidos.

Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

6 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace