El embajador argentino anunció la reunión virtual. Se sumarán funcionarios de cancillería argentina y del Ministerio de Salud.
«Mañana tenemos fijada una reunión con Cancillería de Bolivia para pedir un informe sobre la situación sucedida con Alejandro Benítez. Seguramente se sumarán por la plataforma zoom funcionarios de la Cancillería argentina y del Ministerio de Salud», informó Basteiro en declaraciones a radio La Red.
La Cancillería argentina, por intermedio de su embajada en La Paz, tenía previsto elevar una nota de protesta oficial ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Bolivia, «reclamando explicaciones y manifestando su profunda preocupación» por el abandono, la falta de atención médica y la muerte del docente argentino.
La medida se produce luego de que el Gobierno de Salta presentara un pedido ante la Cancillería para que se realicen las gestiones necesarias ante el Estado Plurinacional de Bolivia a fin de que informe sobre las circunstancias que envolvieron el fallecimiento del docente argentino.
Según explicó hoy Basteiro, la ciudad boliviana de Ivirgarzama -donde ocurrió el accidente vial- es «un pueblo muy chico que solo tiene una sala de primeros auxilios» y explicó que “el sistema de salud boliviano es muy deficiente» y «no se puede comparar con el sistema argentino».
El embajador argentino recordó que «hay un acuerdo firmado en 2018 entre ambos estados para reciprocidad en los temas de atención médica» y agregó: «Hay un error de Bolivia de no informar de este acuerdo de reciprocidad a toda su estructura de salud y en todos lados porque estoy seguro que esto no pasaba si el accidente sucedía en un centro urbano».
«Cuando esto ocurrió en el centro urbano, el sistema hospitalario de Bolivia respondió y atendió a los ciudadanos argentinos sin cobro ninguno», advirtió.
Basteiro señaló que «lamentablemente, este caso ocurrió en un pueblito muy chico que tiene una sala de primeros auxilios sin una parte administrativa, por lo que quizás no estaban enterados del acuerdo que tiene vigencia».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…