El funcionario argentino en el vecino país comparó el avión que llevará un millón de vacunas donadas por el Gobierno nacional, con aqujel que transportó armas enviadas por el gobierno anterior, usadas para reprimir manifestantes durante el mandato de Jeanine Áñez.
El Gobierno nacional envía este lunes un millón de dosis de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus a Bolivia, que serán utilizadas «para poder terminar la segunda dosis y profundizar la tercera», afirmó el embajador. Basteiro puntualizó que el componente de las vacunas está elaborado en la Argentina y consideró que «la inmunización no respeta fronteras» y «tiene que ser regional». El cargamento de vacunas arribará hoy a las 11.30 al aeropuerto de la ciudad La Paz, donde será recibido por el canciller, Rogelio Mayta, y el ministro de Salud, Jeyson Auza, quienes mantendrán luego una reunión con el presidente Luis Arce y las autoridades argentinas, según adelantó Basteiro.
Por su parte, la comitiva argentina estará encabezada por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, y la titular de la Comisión de Cascos Blancos, Sabina Frederic. «Once y media llega un avión Hércules con vacunas a La Paz, el mismo avión que hace dos años llegó acá con 70.000 municiones enviadas por (Mauricio) Macri», destacó el embajador y detalló: «Aquel avión de hace dos años llegó con un grupo de Gendarmes, pertrechos de guerra y alacranes, hoy llega con vacunas y Cascos Blancos».
En la misma línea, agregó que «el avión de Macri trajo municiones, armamento y muerte», y «el que manda Alberto Fernández trae salud y vida». Basteiro se refirió a la campaña de inmunización en Bolivia y afirmó que la vacunación «viene bien» y que ya «se están iniciando los refuerzos de terceras dosis y vacunando a menores de 15 años». No obstante resaltó, que el porcentaje de vacunados con la primera dosis «está por arriba del 60 por ciento» pero «no tan así de la segunda dosis» ya que «hay sectores indígenas que, por un tema cultura, rechazan la vacunación». «Hay una diferencia muy marcada entre lugares urbanos y las zonas rurales», aseveró el embajador y concluyó: «El Gobierno boliviano está muy abocado en llegar a todos los sectores y a las zonas rurales».
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…