Según un informe de CEPA, la pérdida de los jubilados en 2018 alcanzaría los $ 14.206.
Basavilbaso explicó que en el ANSeS están “monitoreando la situación social en forma permanente, pero no está previsto un bono para fin de año”. En el mismo sentido, continuó: “Me encantaría que la jubilación mínima sea mucho mayor, pero la realidad es que tenemos dinero finito que no alcanza para todos”.
El haber mínimo está hoy en $ 8.637 y está previsto que para marzo del año próximo alcance los $ 10.400. Si se tiene en cuenta el aumento previsto para diciembre (7,8%), los haberes jubilatorios cerrarán 2018 con un alza del 25,8%, mientras que la inflación del período rozará el 50%. Sin embargo, Basavilbaso confía en que “el desfasaje se va a corregir el año que viene”.
Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), “la movilidad jubilatoria actual ha consolidado la pérdida de poder adquisitivo de los jubilados, derivado del cambio de fórmula y la creciente inflación en conjunción con salarios que evolucionan por debajo del aumento de precios”. Para CEPA, “es posible inferir una recuperación del poder adquisitivo de los jubilados en los próximos meses, pero esto sólo se produciría si la inflación se mueve por debajo de los niveles actuales”. De todas formas, “incluso en ese escenario, el valor real de las jubilaciones se encuentra en promedios inferiores a los de los años anteriores”.
En números, el informe advierte que “la pérdida estimada anual de poder adquisitivo entre diciembre de 2018 y diciembre de 2017 (en valores de diciembre 2018) es de $ 14.206”. En tanto, “la pérdida estimada anual de poder adquisitivo entre diciembre de 2018 y diciembre de 2015 (en valores de diciembre 2018) es de $ 20.246.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…