Reclamo al gobierno porteño por una solución para "las enormes desigualdades del distrito".
Este reclamo forma parte de una gran cantidad de protestas motorizadas por un amplio abanico de organizaciones sociales, en medio de las idas y vueltas que motivó la decisión del gobierno de dar luz verde a los aumentos en los servicios públicos, que fue duramente criticado por los sectores más diversos y generó entre otras reacciones un cacerolazoque el jueves pasado consiguió una multitudinaria adhesión popular.
Así lo adelantó el coordinador de dicho movimiento, Daniel Menéndez, quien informó que tras el corte parcial del tránsito en el cruce de las avenidas Corrientes y Callao, que comenzó a las 7: Desde las 12 se instalarán cien ollas populares en distintos lugares de la Ciudad para visualizar la situación de pobreza y reclamar asistencia y de trabajo, agregó Menéndez, quien además aseguró que los tarifazos en las servicios públicos afectan profundamente a los trabajadores y a los sectores más humildes. Según el dirigente social, la Ciudad conserva y reproduce enormes desigualdades y es por eso que le pedimos al jefe de Gobierno porteño Horacio Rodríguez Larreta que resuelva las fuertes desigualdades del distrito.
La protesta de las organizaciones sociales concluirá a las 20 en la Plaza de los Dos Congresos, donde también se hará una olla popular para personas que viven en situación de calle en la zona. Barrio de Pie también anticipó hoy la siguiente lista de esquinas en las que se instalarán las ollas populares este martes a partir del mediodía, entre las que figuran los cruces de Cobo y Curapaligüe, Varela y Perito Moreno, Riestra y Bonorino, Plaza Flores, Escalada y Eva Perón, Plaza Constitución, Ricchieri y General Paz, Piedra Buena y Somellera y Montes y Olavarría.
Barrios de Pie es una organización social vinculada al Movimiento Libres del Sur, que en su plataforma menciona entre sus principales objetivos los de promover el protagonismo y la participación de los barrios en la resolución de sus problemas, alejándonos de todo clientelismo, confiando en la fuerza transformadora del pueblo movilizado. Surgió en diciembre del 2001 como consecuencia directa de la crisis que marcó el final del gobierno de Fernando De La Rua, este movimiento se define como una organización que busca nuclear los reclamos de los trabajadores desocupados a nivel nacional y con una fuerte influencia del cooperativismo.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…
Ver comentarios
Ya no les queda espacio en la Republica Argentina, merecen el exiliio, por intentar revivir los años que han producido las desgracias de todo calibre en la Republica Argentina, que con Alberto seguira siendo una nacion politicamente libre, socialmente justa y economicamente soberana.- Este apotegma, tendria que estar en la base del escudo nacional, por representar el mayor de los deseos de todos los argentinos bien nacidos.-