Barrio Carlos Mugica: siguen los problemas con el tendido eléctrico

A través de un comunicado, vecinos y organizaciones del barrio denunciaron la crítica situación eléctrica que padecen

Vecinas, vecinos y organizaciones sociales de la ex Villa 31 denunciaron la crítica situación eléctrica que padecen y las falencias del “Protocolo de Formalización” que propone la Secretaría de Integración Social y Urbana. A través de un documento detallan los pasos a seguir, dentro del marco de la urbanización del barrio, en materia de regularización dominial y la regularización de los servicios públicos.

Allí se asegura que “las y los habitantes del barrio no van a aceptar que el tendido eléctrico sea aéreo en postes, para que la urbanización sea real, es necesario que los cables sean subterráneos, como en el resto de la ciudad que se garantiza un servicio más seguro”.

Adela Britos, Consejera del barrio Inmigrantes y presidenta del CGP, detalló: «quieren implementar una obra que va en contra de la normativa del ENRE. Queremos el mismo servicio subterráneo y seguro como en el resto de la Ciudad.»

Sofía González, comunera del Frente de Todos, remarcó: «¿Qué pasó con los 300 millones de dólares que se pidió de crédito exclusivamente para la urbanización de la Villa 31? La licitación de 2018 preveía que el tendido eléctrico subterráneo arrancaba en Cristo Obrero, pero ahora lo quieren hacer aéreo.

Otra propuesta del Gobierno de la Ciudad que genera preocupación en la comunidad es que el servicio eléctrico se abone de forma prepaga.  Eduardo Basanissi, referente del barrio sostuvo: “Plantean la posibilidad de brindar un servicio distinto que en el resto de la Ciudad, que ya se mostró fue deficitario en la provincia de Buenos Aires. La integración urbana no puede proponer un servicio de segunda para los vecinos de nuestro barrio.”

Hector Guanco de la Mesa de Urbanización Participativa y Rotativa del barrio, sostuvo «no quieren la participación de vecinos y vecinas. Nos discriminan. A las reuniones sólo pueden venir aquellos vecinos que salen sorteados, en contra de lo que dice el Estatuto. De Ciudad solo tiene que venir una persona en representación de la Secretaría y vienen más de veinte en forma presencial.»





Además, la iniciativa del GCBA pretende que Diego Fernández, director del organismo, sea capaz de llevar adelante futuras licitaciones sin aprobación de la Mesa de Gestión Participativa constituida por ley para ese fin en donde las organizaciones y habitantes del barrio están representadas.

“Necesitamos que se cumpla con la ley y se garanticen todos los mecanismos de participación que allí están propuestos. Y que la Secretaría e Integración Social y Urbana sea mucho más precisa con la información sobre las obras de infraestructura que garanticen urbanización con radicación., sostuvo la legisladora María Bielli.





Compartir

Entradas recientes

El programa cambiario de Milei necesita una inyección de dólares

El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…

4 horas hace

Ayudado por senadores «con peluca» Milei llega protegido a la apertura de sesiones

El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…

4 horas hace

Cristina reúne al PJ en medio del cimbronazo que produjo la movida kicillofista

La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…

5 horas hace

Especialistas advierten que EE.UU. podría avanzar rápido en la investigación

Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…

5 horas hace

El ajuste y el saqueo necesitan una sociedad desinformada

El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…

5 horas hace

Una foto con Trump, el «logro» del viaje de Milei a Estados Unidos

El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…

6 horas hace

Criptogate: Milei quedó imputado en Argentina y en la mira de EE UU

El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…

6 horas hace

Para los analistas, el tema cripto es una «crisis de sombra larga»

Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…

6 horas hace

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

7 horas hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

7 horas hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

7 horas hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

7 horas hace