Son los primeros medios autogestionados que obtuvieron la licencia de operador dentro del espectro reservado para los medios sin fines de lucro que estipulaba la desmembrada ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
“Es el último paso que faltaba dentro del proceso de la legalización. Lo que implica es no solo la culminación del trámite administrativo, sino también que estamos en condiciones de exigir el ingreso al cable, ya que así lo establece uno de los artículos que todavía están vigentes en la ley de Servicios de Comunicación Audiovisual”, aseguró a Tiempo Lucia Maccagno, integrante de Barricada. Pero aunque las cableras están obligadas a subir a las dos señales a su grilla en el área de influencia que habilita su licencia saben que la tarea no será fácil. “Cablevisión por ejemplo pertenece al Grupo Clarín, que fue justamente la empresa que nos interfirió durante un año. Asi que seguro que eso llevará a otro frente de lucha y de conquista que se nos abrirá”, añadió con la confianza de las peleas ya ganadas.
Leer también: Barricada TV y el desafío de ser alternativo en la TDA
Barricada había obtenido la licencia por concurso en 2015 pasando las cinco instancias de revisión técnica con el puntaje máximo que permitía la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA). Entonces les habían adjudicado el canal 33.1 de la TDA para hacer las pruebas. No obstante enseguida comenzaron a notar la interferencia de Canal 13 del Grupo Clarín, lo que reducía su alcance a cuatro cuadras a la redonda de IMPA, la fábrica recuperada donde tienen los estudios. Un año estuvieron reclamando al ENACOM hasta que este decidió mudarlos a ellos al canal 32.1, en lugar de ordenar el cese de las interferencias.
Eso les generó costos inesperados por los que no fueron indemnizados (hay equipos específicos que ya habían adquirido y otros que tuvieron que adaptar), pero también les permitió mejorar su alcance. Por su licencia de operador Enacom les pidió que transmitan también a la señal de Comarca Si, de Vicente López, algo que implicó una mejora en el radio de cobertura de 11 a 17 kilómetros, alcanzando hasta el primer cordón del conurbano.
Leer también: Barricada TV, una experiencia clave para los medios comunitarios
El desafío que se viene no los amilana. “Desde que Barricada se gestó que nuestro objetivo fue llegar a la mayor cantidad de gente posible. Porque nuestra tarea es la masividad. Obviamente lo vemos como un gran avance y un gran paso adelante. Es un hecho histórico poner una pantalla con estas características en cada vez más hogares. Es un desafío que nos propusimos y por el que luchamos”, finalizó Maccagno tomando carrera para las peleas que vienen.
El presidente quiere mantener el ancla cambiaria hasta las elecciones de octubre. Pero el dólar…
El presidente le hablará a la Asamblea Legislativa en medio del criptogate. Sin embargo, contabiliza…
La reunión estaba pensada para analizar la situación en el marco del criptogate y el…
Hubo reportes ante el FBI y el Departamento de Justicia. Un estudio de Nueva York…
El escándalo del viernes 14 de febrero fue un reflejo del país y la sociedad…
El encuentro de los presidentes duró 10 minutos. Fue después del discurso del mandatario argentino…
El fiscal Taiano impulsó la investigación por abuso de autoridad, estafa, tráfico de influencias y…
Gustavo Córdoba y Julieta Waisgold coinciden en la penetración transversal del escándalo en la opinión…
En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…
Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…
La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…
Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…