Daniel Barenboim y Martha Argerich tocarán Brahms y Beethoven con la Filarmónica de Berlín

Se presentarán tres días seguidos en la capital alemana. El director de orquesta, de 81 años, y la pianista, de 83, suelen compartir conciertos desde hace décadas, pero dado el delicado estado de salud del primero, estos encuentros se hicieron menos frecuentes.

A pesar de sus graves problemas de salud, el pianista y director de orquesta argentino Daniel Barenboim ofrecerá desde este jueves tres conciertos con su amiga del alma, la pianista argentina Martha Argerich, junto a la Orquesta Filarmónica de Berlín. Según se anunció, interpretarán el Primer concierto para piano de Beethoven y la Cuarta sinfonía de Brahms los días 24, 25 y 26 de octubre. El concierto del sábado podrá seguirse en directo por stream en la web de la orquesta de la capital alemana.

A principios del año pasado, Barenboim, de 81 años, anunció que padece una enfermedad neurológica grave. “Es con una combinación de orgullo y tristeza que anuncio que me aparto de algunas de mis actividades de interpretación, especialmente de dirección, durante los próximos meses”, comunicó entonces en sus redes sociales. “Mi salud se ha deteriorado en los últimos meses y me han diagnosticado una grave enfermedad neurológica. Ahora debo concentrarme al máximo en mi bienestar físico”.

Durante varias temporadas, Barenboim y Argerich, de 83 años, se presentaban juntos en el Teatro Colón de Buenos Aires. Luego, lo hacía la pianista sola y este año se anunció en agosto que el festival iba a ser reprogramada y no tendría lugar este año. Si bien se adujeron razones de agenda, se especuló con que más bien se debió a una reducción del presupuesto destinado al evento. En abril, la pianista hizo un fuerte reclamo al Gobierno de Javier Milei por la cancelación de becas para las orquestas de barrios populares

Daniel Barenboim y Martha Argerich tocarán Brahms y Beethoven con la Filarmónica de BerlínDaniel Barenboim y Martha Argerich tocarán Brahms y Beethoven con la Filarmónica de Berlín
Martha Argerich no viene este año a la Argentina.
Foto: DANIEL-BOCKWOLDT-DPA-AFP

Barenboim y la Filarmónica de Berlín

Barenboim es director de honor de la Filarmónica de Berlín desde 2019 y llegó a ser candidato a director titular, pero la orquesta se decidió en su momento por Claudio Abbado y Simon Rattle. Sin embargo, la relación entre la orquesta y Barenboim siempre fue muy estrecha, incluso en los años en que estuvo al frente de la Staatsoper Unter den Linden, también de Berlín.

El argentino-israelí recibió la primera invitación a tocar en la Filarmónica en 1954, cuando aún era menor edad. Fue de parte del legendario director Wilhelm Furtwängler. Pero en ese entonces sus padres consideraron que no era conveniente que su hijo se presentará en el país responsable del Holocausto. Diez años después, a los 21 años, Barenboim tuvo su primera presentación en la Filarmónica tocando en el Primer concierto para piano de Béla Bartók.

En 1969 tuvo su primera presentación como director invitado al frente de la Filarmónica con un programa compuesto por la Sinfonía 95 de Haydn, el Cuarto concierto para piano y orquesta de Beethoven y la Cuarta sinfonía de Schumann.

Dos momentos claves de la relación de Barenboim con la Filarmónica fueron el concierto gratuito para ciudadanos de la ex República Democrática Alemana (RDA) el 12 de noviembre de 1989, pocos días después de la caída del Muro de Berlín, y la gira por Israel en abril de 1990.

Argerich, en tanto, tuvo su primera presentación con la orquesta berlinesa en 1968 con el Tercer concierto para piano de Béla Bartók. Después Argerich volvió en varias ocasiones a la Filarmónica con un repertorio variado. Durante la época de Claudio Abbado, Argerich estuvo especialmente cerca de la Filarmónica y, por ejemplo participó en el concierto de Fin de Año de 1992.

El director y pianista Daniel Barenboim padece una grave enfermedad neurológica.
Foto: Dieter Nagl /APA/AFP


Una vez terminada la era Abaddo, la presencia de Argerich en la Filarmónica se hizo menos frecuente durante algunos años. En 2007 y en 2014 tuvo dos apariciones pero su verdadero regreso se produjo en 2023, justamente, en compañía de Barenboim.

El argentino-israelí dejó su cargo como director musical de la Staatsoper Unter den Linden el 31 de enero de 2023 por razones de salud. Su contrato seguía hasta 2027. Ya en 2022 había tenido que cancelar varias presentaciones por la enfermedad y desde entonces sus conciertos se hicieron menos frecuentes.

Compartir

Entradas recientes

Luna Roja: el lugar donde la verdad venció al silencio fue declarado Sitio de Memoria

La señalización honra la memoria de Mabel Venegas, Elizabeth Kennel, Antonia Margarita Fernández García, Ricardo…

4 mins hace

Una vida en riesgo: ser electrodependiente en tiempos de ajuste

La crisis y los recortes ponen en jaque la salud de quienes dependen de la…

1 hora hace

El agua no da tregua en el norte bonaerense: en un día llovió la mitad que en todo 2024

Entre el viernes y el sábado a la mañana cayeron 310 milímetros en la zona…

1 hora hace

De los clubes a familias que ofrecen sus casas: en medio de las inundaciones emerge la solidaridad

En Campana y Zárate hay más de 300 evacuados. Vecinos salieron a ofrecer sus casas…

2 horas hace

La Provincia acordó un aumento salarial de 10% para los docentes bonaerenses

Los trabajadores aceptaron la propuesta de la administración de Kicillof. Es dos tramos, con una…

3 horas hace

Más de mil evacuados, dos micros varados y once municipios están bajo alerta roja en Buenos Aires por el temporal

Corte total en las rutas 8 y 9. Las zonas más comprometidas, con alerta roja, incluyen…

3 horas hace

Defensa Civil emite alerta crítica por el temporal: «No transitar» en el norte y oeste bonaerense

"Hay riesgo de daños personales y de vida", afirmó Fabián García, director del organismo de…

4 horas hace

La jueza Servini pidió información bancaria de Javier y Karina Milei por la criptoestafa

Levantan el secreto fiscal y bancario. Avanza la investigación por la criptomoneda $LIBRA. Hay otra…

4 horas hace

Cooperativa Oktupak: «Recibimos el reconocimiento y el apoyo del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos bonaerense»

Realiza un trabajo sostenido en el tiempo en el penal 15 de Batán hace más…

5 horas hace

Elecciones en CABA: DNI para votar, hasta cuándo se puede comprar alcohol y otras preguntas clave

Cada vez que hay que ir a las urnas aparecen una serie de dudas básicas…

5 horas hace

Descubrimiento de la NASA en Groenlandia: misterio debajo del hielo

Una base militar estadounidense construida en el contexto de la Guerra Fría, llamada "Camp Century".

6 horas hace

Polémica por la autoría de la foto más emblemática de la Guerra de Vietnam

Durante décadas, se la atribuyó al fotógrafo vietnamita Nick Ut, de la agencia Associated Press,…

6 horas hace