Barenboim sobre Medio Oriente: “Tenemos que insistir en buscar otros caminos, es nuestra responsabilidad”

El director argentino-israelí volvió a referirse a la gravísima situación en la región y subrayó la importancia del diálogo para encontrar una solución. También anunció dos fechas con la Staatskapelle de Berlín, a pesar de estar gravemente enfermo.

El director y pianista argentino-israelí Daniel Barenboim dijo que ante la situación actual en Medio Oriente es difícil ser optimista, pero subrayó la importancia del diálogo para resolver la crisis en la región. En declaraciones al diario alemán “Süddeutsche Zeitung”, señaló: “El optimismo ahora es difícil. Pero la resignación no lleva a nada. Tenemos que insistir en buscar otros caminos, es nuestra responsabilidad”.

El director y pianista, de 81 años, se encuentra aquejado de una grave enfermedad neurológica y por eso sus apariciones públicas se redujeron fuertemente. A fines de octubre compartió tres fechas con la pianista argentina Martha Argerich y la Orquesta Filarmónica de Berlín, y este jueves se anunció que los días 25 y 26 de noviembre dirigirá la Staatskapelle de Berlín.

Barenboim es fundador junto al intelectual palestino Edward Said de la orquesta West-Eastern Divan, proyecto en el tocan juntos músicos árabes e israelíes. Según señaló el argentino-israelí, lo que le da fuerza para seguir adelante es justamente la forma en la que los músicos trabajan juntos, que hace pensar que otro camino es posible.

“Cuando en los ensayos o en un concierto miro los rostros de los músicos y músicas me doy cuenta de que ellos también se miran los unos a los otros y que se escuchan entre ellos, pese a todas sus diferencias. Hacen música juntos y entonces siento que es posible un camino distinto a la guerra y la destrucción”, aseguró.

Barenboim anunció otras dos fechas.
Foto: AFP

En la entrevista Barenboim también se refirió a lo que sintió tras la masacre perpetrada por la organización terrorista Hamas el 7 de octubre de 2023. “Estaba conmocionado y triste como mucha gente. Naturalmente tenía claro que la situación había empeorado en los últimos meses y en los últimos años. El Gobierno israelí estaba en una grave crisis. Muchos halcones determinaban el discurso. La situación de los palestinos empeoraba y no había perspectivas de mejora. Pero no esperaba un atentado terrorista de esa magnitud”, dijo.

“La espiral de violencia, la escalada desde el 7 de octubre es una catástrofe. Para los rehenes, para sus familias, para las decenas de víctimas civiles en Gaza y en Líbano, para los palestinos en Cisjordania, para toda la región”, añadió. Pese a todo, Barenboim dice que intenta mantener el diálogo en el marco de su trabajo con la orquesta. “Seguimos haciendo música juntos y reforzamos las ofertas de diálogo a nuestros músicos y músicas, invitamos conferenciantes, tenemos debates”.

Barenboim anunció dos conciertos

Por otra parte, el músico volverá a dirigir a la Staatskapelle -la orquesta de la Staatsoper Unter den Linden de Berlín- en dos conciertos los días el 25 y el 26 de noviembre. Fue durante tres décadas director musical de esa orquesta, de la que sigue siendo director honorario tras dejar el cargo por razones de salud. Dirigirá versiones para concierto de fragmentos de Tristán e Isolda y de Las Valquirias, de Richard Wagner.

A principios del año pasado, Barenboim anunció que padece una enfermedad neurológica grave. “Es con una combinación de orgullo y tristeza que anuncio que me aparto de algunas de mis actividades de interpretación, especialmente de dirección, durante los próximos meses”, comunicó entonces en sus redes sociales. “Mi salud se ha deteriorado en los últimos meses y me han diagnosticado una grave enfermedad neurológica. Ahora debo concentrarme al máximo en mi bienestar físico”.

Compartir

Entradas recientes

Kicillof sorprendió con el lanzamiento de su espacio político y la lista de apoyos

En una jugada imprevista, lanzó el Movimiento Derecho al Futuro, con el que busca erigirse…

26 mins hace

Lorena Vega: “Envidiosa pone en primer plano mandatos sociales que no fueron superados”

Es una de las actrices y directoras más reconocidas del teatro off. Pero la psicóloga…

42 mins hace

Hilda Herrera y su cautivante gramática de horizontes, caminos y silencios

La gran pianista y docente cordobesa de 92 años publicó dos discos casi en forma…

47 mins hace

Ping pong con Un Rubio Peronista: “Es muy difícil hacer humor sobre Milei porque es un chiste en sí mismo»

Nació a partir de los lockout de las patronales agrarias por la 125, ganó gran…

49 mins hace

Las CTA impulsan el juicio político contra Milei pero la CGT elude definiciones

El escándalo cripto golpeó al gobierno y podría ser una oportunidad para cambiar la relación…

56 mins hace

La foto con Trump, el objetivo del viaje de Milei

El presidente Javier Milei se reunió con Donald Trump en la CPAC. El norteamericano destacó…

1 hora hace

$LIBRA: la cuestión de fondo

¿Cuál es el límite de intervención de un presidente para promocionar una iniciativa privada?

2 horas hace

Industria automotriz: entre la recesión local y la presión externa por los autos eléctricos

Poco tiempo atrás hacía planes para adaptarse a la electromovilidad, pero las inversiones van a…

2 horas hace

Las inversiones se derrumbaron en el primer año del gobierno de Milei

Retrocedieron en todos los trimestres de 2024 respecto de 2023, a pesar de la recuperación…

2 horas hace

Milei, un estafador polimorfo y compulsivo

Carece por completo de sentido del ridículo. Se considera el personaje más importante del planeta.

2 horas hace

Trump y su cadena de humillaciones

Zelenski, invitado a la asunción de Milei, ahora es dictador para el mandamás norteamericano y…

2 horas hace

Fuga de presos: internas e ineptitudes que ponen en jaque la seguridad en CABA

"Cambiaron la cúpula, removieron efectivos y los delincuentes se siguen fugando", lanzó una fuente cercana…

2 horas hace